Khaya anthotheca , con el nombre común de caoba de África oriental , es una especie de árbol grande de la familia Meliaceae , nativa de África tropical .
El nombre anthotheca proviene de la palabra griega anthos , que significa flor, mientras que theca se refiere a una cápsula. Se la conoce por otros nombres comunes, como Nyasaland , caoba roja o blanca . Oos-Afrikaanse mahonie es el nombre en afrikáans y acajou es su nombre en francés .
Está muy extendida, desde Guinea Bissau al este hasta Uganda y Tanzania , y al sur hasta Angola , Zambia , Zimbabwe y Mozambique . Se cultiva bastante en plantaciones dentro de su área de distribución natural, pero también en Sudáfrica, Asia tropical y América tropical. Se confunde fácilmente con otras especies de Khaya como K. grandifoliola , K. senegalensis o K. ivorensis en el norte de su área de distribución natural.
La caoba de África Oriental crece en zonas de mediana a baja altitud en bosques siempreverdes. Requiere tierras húmedas para crecer. El árbol grande del bosque de Chirinda es el árbol nativo más alto de Zimbabue .
Los árboles de khaya anthotheca pueden alcanzar entre 30 y 60 metros de altura y tienen una corteza de color marrón grisáceo.
En los árboles maduros, las flores blancas y perfumadas nacen en los extremos de las ramas.
Se utiliza para muebles, suelos, revestimientos de madera y construcción de barcos, así como para instrumentos musicales (por ejemplo, guitarras). Es un árbol muy adecuado para estos proyectos porque su corteza resiste bien a la intemperie, es resistente a los barrenadores y las termitas , además de a la descomposición por hongos, y es dura pero se corta bien. La corteza tiene un sabor amargo que se utiliza a menudo como medicina para los resfriados comunes. El aceite de las semillas también se puede frotar en el cuero cabelludo para eliminar los insectos y los piojos.
En África oriental y occidental, se tala y destruye con frecuencia. Es muy poco frecuente que se planten nuevos árboles en estas zonas para compensar lo que se ha destruido. Se cree que también se ha producido erosión genética . Por ello, la especie figura como "vulnerable" en la Lista Roja de la UICN . Se ha ofrecido protección a algunas de sus poblaciones y algunos países han prohibido su exportación. Las larvas de la polilla Heteronygmia dissimilis se comen el follaje . [3]