[3] Fuera de Japón se les ha llamado OAV por su correcta sintaxis en inglés como original animation video; sin embargo, en Japón se continúa llamando OVA para no llegar a confusiones con las siglas AV o AV idol.Aunque el anime para su venta directa en un video comenzó a aparecer a finales de los años 1970, la primera serie que indicaba claramente ser un OVA fue Dallos (1983), dirigida por Mamoru Oshii y distribuida por Bandai.Esa fue su ventaja competitiva en aquel entonces, sumando la excelsa calidad visual y frescura con la que contaban.Esto conlleva a que las grandes empresas de la animación nipona subcontrataran a estos animadores independientes para grandes proyectos televisivos y ganar mayores oportunidades y fama en el medio.Generalmente en el fandom extranjero, los OVA se confunden con capítulos especiales para la TV o incluso con películas estrenadas en cines, pero esto es incorrecto, ya que dichos capítulos se lanzan directamente en VHS, DVD y actualmente en Blu-Ray.Los OVAs salen directamente a la venta en formato casero y es posible adquirir una licencia para transmitirlo por televisión, una vez pasado cierto tiempo, como en una película transmitida en cine y, por lo general, los OVAs tienen una calidad superior a una serie realizada para ese medio.