stringtranslate.com

Ladrillo de barro

Ladrillos de adobe nuevos sin colocar en el valle del Jordán , Palestina en Cisjordania , (2011)
El ladrillo de barro se utilizó para la construcción de zigurats elamitas , algunas de las construcciones más grandes y antiguas del mundo. Choqa Zanbil , un zigurat iraní del siglo XIII a. C. , está construido de manera similar con ladrillos de arcilla combinados con ladrillos cocidos. [1]

El adobe o adobe , también conocido como ladrillo sin cocer, es un ladrillo secado al aire , hecho de una mezcla de barro (que contiene marga , arcilla , arena y agua ) mezclado con un material aglutinante como cáscara de arroz o paja . Los ladrillos de adobe se conocen desde el año 9000 a.C.

Aproximadamente entre el 5000 y el 4000 a. C., los adobes evolucionaron hasta convertirse en ladrillos cocidos para aumentar su resistencia y durabilidad. Sin embargo, en algunas regiones cálidas con muy poca madera disponible para alimentar un horno , se siguieron utilizando adobes. Hasta hoy, los adobes son el estándar de la arquitectura vernácula en algunas regiones más cálidas, principalmente en partes de África y Asia occidental . En el siglo XX, el bloque de tierra comprimida se desarrolló utilizando alta presión como una alternativa barata y ecológica para obtener ladrillos sin cocer con más resistencia que los más simples adobes secados al aire.

Mundo antiguo

Ladrillo de adobe estampado con impresión de sello de relieve en relieve del Tesoro del Visir. De Lahun, Fayum, Egipto. XII Dinastía. El Museo Petrie de Arqueología Egipcia, Londres

La historia de la producción y construcción de adobes en el sur de Levante puede remontarse al Neolítico A anterior a la alfarería (p. ej., PPNA Jericó). [2] Estos adobes secados al sol, también conocidos como adobe o simplemente adobe, estaban hechos de una mezcla de arena, arcilla, agua y frecuentemente templados (por ejemplo, paja picada y ramas de paja), y eran el método/material más común para construir edificios en todo el antiguo Cercano Oriente durante milenios. [2] [3] [4] El adobe sin cocer todavía se fabrica en todo el mundo hoy en día, utilizando métodos tanto modernos como tradicionales. [5] [6]

The 9000 BCE dwellings of Jericho were constructed from mudbricks,[7] affixed with mud, as would those at numerous sites across the Levant over the following millennia. Well-preserved mudbricks from a site at Tel Tsaf, in the Jordan Valley, have been dated to 5200 BCE,[8] though there is no evidence that either site was the first to use the technology. Evidence suggests that the mudbrick composition at Tel Tsaf was stable for at least 500 years, throughout the middle Chalcolithic period.[2]

The South Asian inhabitants of Mehrgarh constructed and lived in mud-brick houses between 7000–3300 BCE.[9] Mud bricks were used at more than 15 reported sites attributed to the 3rd millennium BCE in the ancient Indus Valley civilization. In the Mature Harappan phase fired bricks were used.[10]

The Mesopotamians used sun-dried bricks in their city construction;[11] typically these bricks were flat on the bottom and curved on the top, called plano-convex mud bricks. Some were formed in a square mould and rounded so that the middle was thicker than the ends. Some walls had a few courses of fired bricks from their bases up to the splash line to extend the life of the building.

Traditional brickyard on Tuti Island in Sudan.

In Minoan Crete, at the Knossos site, there is archaeological evidence that sun-dried bricks were used in the Neolithic period (prior to 3400 BCE).[12]

Sun dried mudbrick was the most common construction material employed in ancient Egypt during pharaonic times and were made in pretty much the same way for millennia. Mud from some locations required sand, chopped straw or other binders such as animal dung to be mixed in with the mud to increase durability and plasticity.[4] Workers gathered mud from the Nile river and poured it into a pit. Workers then tramped on the mud while straw was added to solidify the mold.[citation needed] The mudbricks were chemically suitable as fertilizer, leading to the destruction of many ancient Egyptian ruins, such as at Edfu. A well-preserved site is Amarna.[13] Mudbrick use increased at the time of Roman influence.[14]

En el mundo griego antiguo , el adobe se usaba comúnmente para la construcción de murallas, fortificaciones y ciudadelas, como las murallas de la Ciudadela de Troya (Troya II). [15] Estos adobes a menudo se hacían con paja o materia vegetal seca. [dieciséis]

Adobe

En áreas de influencia española, la construcción con adobe se llama adobe , y con el tiempo se desarrolló hasta convertirse en un sistema completo de protección de paredes, techos planos y acabados que en el uso inglés moderno a menudo se denomina estilo adobe , independientemente del método de construcción.

banco

La Gran Mezquita de Djenné , reconstruida en 1907, es la estructura de adobe más grande del mundo.

La Gran Mezquita de Djenné , en el centro de Malí , es la estructura de adobe más grande del mundo. Como gran parte de la arquitectura saheliana , está construida con un adobe llamado Banco , [17] una receta de barro y cáscaras de grano , fermentadas y moldeadas en ladrillos o aplicadas sobre superficies como una pasta similar al yeso a grandes trazos. Este yeso debe volver a aplicarse anualmente. [18]

Durabilidad

En algunos casos, los ladrilleros prolongaron la vida útil de los ladrillos de barro colocando ladrillos cocidos encima o cubriéndolos con estuco .

Arquitectura de adobe en todo el mundo

Ver también

Notas

  1. ^ Roman Ghirshman, La ziggourat de Tchoga-Zanbil (Susiane), Comptes rendus des séances de l'Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, vol. 98 gravamen Número 2, págs. 233–238, 1954
  2. ^ abc Rosenberg, Danny; Con amor, Serena; Hubbard, Emily; Klimscha, Florian (22 de enero de 2020). "Construcciones de 7.200 años de antigüedad y tecnología de adobe: la evidencia de Tel Tsaf, Valle del Jordán, Israel". MÁS UNO . 15 (1): e0227288. Código Bib : 2020PLoSO..1527288R. doi : 10.1371/journal.pone.0227288 . ISSN  1932-6203. PMC  6975557 . PMID  31968007.
  3. ^ Hasel, Michael G. (2019). "Arquitectura". En Freedman, David Noel (ed.). Diccionario Eerdmans de la Biblia . Compañía editorial William B. Eerdmans. págs. 246-247?. ISBN 978-1-4674-6046-0. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2023 . Consultado el 23 de marzo de 2023 .
  4. ^ ab Morgenstein, Maury E.; Redmount, Carol A. (1998). "Tipología, fuentes y composición sedimentológica de ladrillos de barro: un estudio de caso de Tell el-Muqdam, delta egipcio". Revista del Centro de Investigación Estadounidense en Egipto . 35 : 129-146. doi :10.2307/40000466. ISSN  0065-9991. JSTOR  40000466. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2023 . Consultado el 23 de abril de 2021 .
  5. ^ Littman, Robert; Lorenzon, Marta; Silverstein, Jay (2014). "Con y sin paja: cómo los esclavos israelitas hacían ladrillos". Revista de Arqueología Bíblica . 40 (2).
  6. ^ Emery, Virginia L. (2009). "Ladrillo de barro" (PDF) . Enciclopedia de Egiptología de UCLA . 1 (1). Archivado (PDF) desde el original el 24 de septiembre de 2023 . Consultado el 23 de abril de 2021 .
  7. ^ Tellier, Luc-Normand (2009). Historia del mundo urbano: una perspectiva económica y geográfica. PUQ. ISBN 978-2-7605-2209-1.
  8. ^ Rosenberg, Danny; Con amor, Serena; Hubbard, Emily; Klimscha, Florian (22 de enero de 2020). "Construcciones de 7.200 años de antigüedad y tecnología de adobe: la evidencia de Tel Tsaf, Valle del Jordán, Israel". MÁS UNO . 15 (1): e0227288. Código Bib : 2020PLoSO..1527288R. doi : 10.1371/journal.pone.0227288 . ISSN  1932-6203. PMC 6975557 . PMID  31968007. 
  9. ^ Possehl, Gregory L. (1996)
  10. ^ Los ladrillos y el urbanismo en el valle del Indo aumentan y disminuyen Archivado el 17 de mayo de 2019 en Wayback Machine , ladrillos en la antigüedad
  11. ^ Mogens Herman Hansen, Un estudio comparativo de seis culturas de ciudades-estado , Københavns universitet Polis centret (2002) Videnskabernes Selskab, 144 páginas ISBN 87-7876-316-9 
  12. ^ C. Michael Hogan, notas de campo de Knossos, Modern Antiquarian (2007) Archivado el 8 de noviembre de 2017 en la Wayback Machine.
  13. ^ Hawkes, Jacquetta (1974). Atlas de Arqueología Antigua . Compañía de libros McGraw-Hill . pag. 146.ISBN _ 0-07-027293-X.
  14. ^ Kathryn A. Bard y Steven Blake Shubert, Enciclopedia de arqueología del antiguo Egipto , 1999, Routledge, 938 páginas ISBN 0-415-18589-0 
  15. ^ Más cerca, Richard. T. , Arte y arqueología del mundo griego: una nueva historia, c. 2500-c.150 a. C., segunda edición, Thames and Hudson, Londres, 2019, págs.23
  16. ^ Birge, Darice Elizabeth; Molinero, Stephen Gaylord; Kraynak, Lynn Harriett; Molinero, SG (1992–2018). Excavaciones en Nemea. Prensa de la Universidad de California. pag. 113n345. ISBN 978-0-520-07027-1. Archivado desde el original el 30 de junio de 2023 . Consultado el 23 de marzo de 2023 . Agregar paja o materia vegetal seca a la arcilla de los adobes era una práctica común
  17. ^ SACKO, Oussouby (15 de noviembre de 2015). "Cuestiones de conservación cultural y desarrollo turístico en el proceso de preservación del patrimonio mundial" (PDF) . Estudios de área. Archivado desde el original (PDF) el 27 de septiembre de 2015 . Consultado el 7 de octubre de 2016 .
  18. ^ Bradbury, Dominic (30 de octubre de 2008). "Tombuctú: barro, barro, barro glorioso" . El Telégrafo. Archivado desde el original el 12 de enero de 2022 . Consultado el 25 de febrero de 2012 .

Referencias

enlaces externos