Muchos lo consideran El Rey del Soul —título que comparte con Otis Redding— por haber logrado una treintena de hits entre 1957 y 1965.
Fue el primer cantante negro en fundar su propia empresa discográfica, SAR Records, y también un reconocido activista dentro del Movimiento por los Derechos Civiles.
Su primer éxito dentro de la música popular llegó con Lovable en 1956, editado bajo el alias de Dale Cooke, para no perder así audiencia góspel, pues este público era reticente a que los cantantes interpretasen música profana.
En un principio Art Rupe quería hacer para Sam un sonido similar al de otros artistas del sello, como Little Richard.
Con el gran éxito cosechado y la fama ganada gracias al escribir sus propios temas, algo no muy usual en un cantante de R&B de su época, pudo continuar su éxito en la década de 1960, fundando su propia empresa discográfica, SAR Records, en la cual pronto comenzaron a grabar The Simms Twins, The Valentinos, Bobby Womack y Johnnie Taylor.
Más tarde creó una empresa de mánagers, y abandonó su discográfica para firmar contrato con RCA Victor.
En este tiempo ya había dado a la música muchos temas indispensables dentro del género.
No se quiso dar mayor revuelo al incidente, por lo que no se inició una investigación formal de lo sucedido (ya que Sam Cooke era un hombre negro), acabando todo en un veredicto de homicidio justificado.
Algunos han especulado que el mánager de Cooke, Allen Klein, tuvo un papel en su muerte.
Rod Stewart siempre afirmó que Cooke influyó muchísimo en su música y en su persona, es más, lo homenajeó en 1995 con la canción "Sam, Muddy & Ottis" ; grabó "You Send Me" , "Bring it on Home to me" , "Twistin' the Night Away" , "Having a Party" y el 27 de octubre de 2009 editó el disco Soulbook con una moderna versión del tema "Wonderful World".