stringtranslate.com

Sultanato de Ahmadnagar

El Sultanato de Ahmadnagar o Sultanato de Nizam Shahi fue un reino musulmán indio de finales de la Edad Media situado en el noroeste de Deccan , entre los sultanatos de Gujarat y Bijapur , gobernado por la dinastía Nizam Shahi o Bahri. [5] [6] [7] Malik Ahmed, el gobernador bahmani de Junnar, después de derrotar al ejército bahmani liderado por el general Jahangir Khan el 28 de mayo de 1490, declaró la independencia y estableció el gobierno de la dinastía Nizam Shahi sobre el sultanato de Ahmednagar . [8] Inicialmente su capital estaba en la ciudad de Junnar con su fuerte, más tarde rebautizada como Shivneri . En 1494 se sentaron las bases de la nueva capital, Ahmadnagar. En 1636 Aurangzeb , entonces virrey mogol de Deccan, finalmente anexó el sultanato al Imperio mogol .

El sultanato de Ahmednagar dependía de los jefes de Koli para el ejército o los soldados. Los jefes de Koli a menudo proporcionaban caballería e infantería a los sultanes de Ahmednagar durante tiempos de guerra. [9]

Historia

Establecimiento

Malik Ahmad Nizam Shah I era hijo de Nizam-ul-Mulk Malik Hasan Bahri, originalmente un brahmán hindú de Beejanuggar (o Bijanagar ) originalmente llamado Timapa. [10] El padre de Ahmed fue nombrado Malik Na'ib tras la muerte de Mahmud Gavan y fue nombrado Primer Ministro por Mahmood Shah Bahmani II . Poco después, nombró a Ahmed gobernador de Beed y otros distritos cercanos a Dowlutabad. Después de la muerte de su padre, Ahmed asumió los títulos de Nizam ul-Mulk Bahri de su padre, el último de los cuales significaba un halcón, ya que Hasan había sido halconero del sultán. [11] Malik Ahmad, el gobernador bahmani de Junnar, defendió su provincia contra las incursiones del sultán, derrotando con éxito a un ejército mucho más grande liderado por Sheikh Mowullid Arab en un ataque nocturno, un ejército de 18.000 hombres liderado por Azmut ul-Mulk y un ejército liderado por El general bahmani Jahangir Khan declaró el 28 de mayo de 1490 la independencia y estableció el gobierno de la dinastía Nizam Shahi sobre el sultanato de Ahmednagar . [8] Inicialmente su capital estaba en la ciudad de Junnar con su fuerte, más tarde rebautizada como Shivneri . En 1494 se sentaron las bases de la nueva capital, Ahmadnagar. Después de varios intentos, consiguió la gran fortaleza de Daulatabad en 1499.

Reinados de los sucesores de Malik Ahmad

Batalla de Talikota

Después de la muerte de Malik Ahmad en 1510, su hijo Burhan Nizam Shah I , un niño de siete años, fue instalado en su lugar. En los primeros días de su reinado, el control del reino estaba en manos de Mukammal Khan, un funcionario de Ahmadnagar y su hijo. Burhan se convirtió al Islam chiíta bajo la tutela de Shah Tahir Husaini. [12] Burhan murió en Ahmadnagar en 1553. Dejó seis hijos, de los cuales Hussain Nizam Shah I lo sucedió. Aliya Rama Raya, emperador de vijayanagara, hizo una serie de esfuerzos agresivos para mantener el control sobre Kalyan [13] [a] y tratos diplomáticos con los sultanatos cargados de gestos insultantes, los cuatro sultanatos musulmanes: Hussain Nizam Shah I y Ali Adil Shah I de Ahmadnagar. y Bijapur al oeste, Ali Barid Shah I de Bidar en el centro e  Ibrahim Quli Qutb Shah Wali de Golkonda al este, unidos tras una astuta diplomacia marital y convocados para atacar Aliya Rama Raya, a finales de enero de 1565 en Talikota . . Hussain fue una figura destacada de los Sultanatos de Deccan durante la Batalla de Talikota . Después de la batalla, Rama Raya fue decapitado por el propio Sultán Nizam Hussain. [14]

La decapitación de Rama Raya en la batalla de Talikota .
Una vista del Farah Bagh construido por los Nizam Shahs

Después de la muerte de Hussain en 1565, su hijo menor Murtaza Nizam Shah I ascendió al trono. Durante su minoría, su madre Khanzada Humayun Sultana gobernó como regente durante varios años. Murtaza Shah anexó Berar en 1572. A su muerte en 1588, su hijo Miran Hussain ascendió al trono. Pero su reinado sólo pudo durar poco más de diez meses ya que fue envenenado hasta la muerte. Ismail, un primo de Miran Hussain, fue elevado al trono, pero el poder real estaba en manos de Jamal Khan, el líder del grupo Deccani/ Habshi en la corte. Jamal Khan murió en la batalla de Rohankhed en 1591 y pronto Ismail Shah también fue capturado y confinado por su padre Burhan, quien ascendió al trono como Burhan Nizam Shah II . Pero su hermana Chand Bibi se opuso a él. Al ganar el reino, Chand Bibi ascendió al trono como regente del nuevo infante sultán, Bahadur Nizam Shah . Ella rechazó una invasión del Imperio Mughal con refuerzos de los Sultanatos de Bijapur y Golconda . Después de la muerte de Chand Bibi en julio de 1600, Ahmadnagar fue conquistada por los mogoles y el sultán fue encarcelado.

Malik Ambar y la desaparición del sultanato

Murtaza Nizam Shah II con Malik Ambar

Aunque la ciudad de Ahmadnagar y sus áreas adyacentes estaban ocupadas por los mogoles, una gran parte del reino aún permanecía en posesión de los influyentes funcionarios de la dinastía Nizam Shahi. Malik Ambar y otros funcionarios de Ahmadnagar desafiaron a los mogoles y declararon sultán a Murtaza Nizam Shah II en 1600 en una nueva capital, Paranda . Malik Ambar se convirtió en primer ministro y Vakil-us-Saltanat de Ahmadnagar. [15] Más tarde, la capital se trasladó primero a Junnar y luego a una nueva ciudad, Khadki (más tarde Aurangabad ).

Después de la muerte de Malik Ambar en mayo de 1626, su hijo Fath Khan se rindió a los mogoles en 1633 y entregó al joven gobernante Nizam Shahi, Hussain Shah, quien fue enviado como prisionero al fuerte de Gwalior. Pero pronto, Shahaji , con la ayuda de Bijapur, colocó en el trono a un descendiente infantil de la dinastía Nizam Shahi, Murtaza Nizam Shah III , y se convirtió en regente. En 1636 Aurangzeb , entonces virrey mogol de Deccan, finalmente anexó el sultanato al imperio mogol después de derrotar a Shahaji.

Sistema de ingresos de Malik Ambar

El sistema de ingresos introducido por Malik Ambar se basó en el sistema de ingresos introducido en el norte de la India y en algunas partes de Gujarat y Khandesh subahs por Raja Todarmal . Las tierras se clasificaban en buenas o malas según su fertilidad y tardó varios años en determinar con precisión el rendimiento medio de las tierras. Abolió la agricultura de ingresos. Al principio, los ingresos se fijaban en dos quintos del producto real en especie, pero luego se permitió a los agricultores pagar en efectivo el equivalente a aproximadamente un tercio del rendimiento. Aunque se fijaba un alquiler medio para cada parcela de tierra, las recaudaciones reales dependían de las condiciones de los cultivos y variaban de un año a otro. [15]

Arte y arquitectura

Bajo los reinados de los sucesivos gobernantes de la dinastía, la arquitectura y el arte florecieron en el reino. La escuela de pintura más antigua que existe en los sultanatos de Deccan es la de Ahmadnagar. [16] Se construyeron varios palacios, como el Farah Bakhsh Bagh, [17] el Hasht Bihisht Bagh, Lakkad Mahal, así como tumbas, mezquitas y otros edificios. [18] Muchos fuertes del Deccan, como el fuerte de Junnar (posteriormente rebautizado como Shivneri ), Paranda , Ausa , Dharur , Lohagad , etc., mejoraron enormemente bajo su reinado. Daulatabad, que era su capital secundaria, también fue fuertemente fortificada y construida durante su reinado. [19] La literatura fue fuertemente patrocinada en el reino, como se ve a través de manuscritos como el Tarif-i Husain Shah Badshah-i Dakan . [20] La erudición en sánscrito también recibió un impulso bajo su gobierno, como lo demuestran los trabajos de Sabaji Pratap [21] y Bhanudatta. [22] La ciudad de Ahmadnagar, fundada por los Nizam Shah, fue descrita como comparable a El Cairo y Bagdad, a los pocos años de su construcción. [23] Fue modelado a partir de las grandes ciudades del mundo persa, dadas las inclinaciones chiítas de la dinastía. [24]

Lista de gobernantes

El traicionero virrey mogol del Deccan Khan Jahan Lodi fue ejecutado en el año 1630, por aliarse encubiertamente con Burhan Nizam Shah III , contra el emperador mogol Shah Jahan . [26]

La siguiente es la lista de los gobernantes Nizam Shahi de Ahmadnagar: [16]

  1. Ahmad Nizam Shah I (1490-1510)
  2. Burhan Nizam Shah I (1510-1553)
  3. Hussain Nizam Shah I (1553-1565)
  4. Murtaza Nizam Shah I (1565-1588)
  5. Hussain Nizam Shah II (1588-1589)
  6. Ismail Nizam Shah (1589-1591)
  7. Burhan Nizam Shah II (1591-1595)
  8. Bahadur Nizam Shah (1595-1600; bajo la regencia de su tía abuela Chand Bibi )
  9. Ahmad Nizam Shah II (1596)
  10. Murtaza Nizam Shah II (1600-1610)
  11. Burhan Nizam Shah III (1610-1631)
  12. Hussain Nizam Shah III (1631-1633)
  13. Murtaza Nizam Shah III (1633-1636)

Árbol de familia

Notas

  1. Kalyana era la capital de los Chalukyas . Rama Raya buscó controlar el territorio en su intento por ganar legitimidad popular estableciéndose como el verdadero heredero de la soberanía y gloria de Chalukya. Otros ejemplos incluyeron la modernización de complejos Chalukya deteriorados y la recuperación de los festivales Chalukya.

Referencias

  1. ^ También os concederá otro favor que anheláis: la ayuda de Alá y una victoria inminente. Así que da buenas noticias, oh Profeta, a los creyentes. Corán , capítulo 61, versículo 13, As-Saff
  2. ^ Para obtener un mapa de su territorio, consulte: Schwartzberg, Joseph E. (1978). Un atlas histórico del sur de Asia. Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 147, mapa XIV.4 (d). ISBN 0226742210.
  3. ^ Schimmel, Annemarie (1980). Islam en el subcontinente. RODABALLO. pag. 55.ISBN 9004061177.
  4. ^ Stan Goron y JP Goenka, Las monedas de los sultanatos indios: cubren el área de la actual India, Pakistán y Bangladesh (Nueva Delhi: Munshiram Manoharlal, 2001).
  5. ^ Revista de la Sociedad Asiática de Bengala: Volumen 44. Bishop's College Press. 1875. pág. 38.
  6. ^ John Horace Parry (1981). La era del reconocimiento. Prensa de la Universidad de California. pag. 246.ISBN 9780520042353.
  7. ^ Sohoni, Pushkar (2018). La arquitectura de un sultanato de Deccan: práctica cortesana y autoridad real en la India de la Baja Edad Media . Londres: IB Tauris. ISBN 9781784537944.
  8. ^ ab Sen, Sailendra (2013). Un libro de texto de historia india medieval . Libros Primus. pag. 118.ISBN 978-9-38060-734-4.
  9. ^ Roy, Kaushik (6 de octubre de 2015). Mano de obra militar, ejércitos y guerras en el sur de Asia. Nueva Delhi , India , Asia : Routledge . ISBN 978-1-317-32127-9.
  10. ^ Ferishta, Mahomed Kasim (1829). Historia del ascenso del poder mahometano en la India, hasta el año 1612 d.C. Volumen III. Traducido por Briggs, John . Londres: Longman, Rees, Orme, Brown y Green. pag. 189.
  11. ^ The Glasgow Herald - Búsqueda en el archivo de Google News. 28 de enero de 1857 . Consultado el 11 de septiembre de 2020 .
  12. ^ Sohoni, Púshkar (2014). "Patrones de fe: tipologías de mezquitas y afiliación sectaria en el reino de Ahmadnagar". En Roxburgh, David J. (ed.). Ver el pasado: imaginar el arte y la arquitectura islámicos: ensayos en honor a Renata Holod . Genial, Leiden. págs. 110-127. ISBN 9789004264021.
  13. ^ Shobhi, Prithvi Datta Chandra (2 de enero de 2016). "Kalyāṇa está destrozada: la reconstrucción de una capital medieval en la imaginación popular". Estudios del sur de Asia . 32 (1): 90–98. doi :10.1080/02666030.2016.1182327. ISSN  0266-6030. S2CID  219697794.
  14. ^ Subrahmanyam, Sanjay (12 de abril de 2012). "Insultos cortesanos". Encuentros cortesanos: traducción de la cortesía y la violencia en la Eurasia moderna temprana. Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 34-102. doi:10.4159/harvard.9780674067363.c2. ISBN 978-0-674-06736-3
  15. ^ ab Majumdar, RC (ed.) (2007). El Imperio Mughul , Mumbai: Bharatiya Vidya Bhavan, ISBN 81-7276-407-1 , páginas 415–45 
  16. ^ ab Michell, George y Mark Zebrowski. Arquitectura y arte de los sultanatos de Deccan ( The New Cambridge History of India Vol. I:7), Cambridge University Press, Cambridge, 1999, ISBN 0-521-56321-6 , p.274 
  17. ^ Púshkar Sohoni . "Cambio y memoria en Farah Bagh, Ahmadnagar" en Journal of Deccan Studies , v. 5 no. 2 (julio-diciembre de 2007), págs. 59-77.
  18. ^ Púshkar Sohoni . "Arquitectura de los Nizam Shahs" en Helen Philon (ed.), Silent Splendour: Palaces of the Deccan, siglos XIV-XIX (Mumbai: Publicaciones Marg, 2010).
  19. ^ Sohoni, Púshkar (2015). Aurangabad con Daulatabad, Khuldabad y Ahmadnagar . Bombay; Londres: Editorial Jaico; Fundación del Patrimonio de Deccan. ISBN 9788184957020.
  20. ^ Aftabi (1987). Compañero, MS; Kulkarni, GT (eds.). Tarif-i-Husain Shah, Badshah Dakhan . Pune: Bharat Itihas Samshodhan Mandal.
  21. ^ Dios, PK (1944). "Sabaji Prataparaja, un protegido de Burhan Nizam Shah de Ahmadnagar, y sus obras entre 1500 y 1560". El trimestral histórico indio . 20 : 96.
  22. ^ Mishra, Bhanudatta (2009). Pollock, Sheldon (ed.). "Ramo de rasa" & "Río de rasa" . Nueva York: Prensa de la Universidad de Nueva York. ISBN 9780814767559.
  23. ^ Astarabadi (Firishtah), Muḥammad Qāsim Hindū Shāh. Briggs, John (ed.). Historia del ascenso del poder mahometano en la India, vol 3 . Londres: Longman, Rees, Orme, Brown y Green. pag. 201.
  24. ^ Púshkar Sohoni . "Patrones de fe: tipologías de mezquitas y afiliación sectaria en el reino de Ahmadnagar" en David Roxburgh (ed.), Visualizando el arte y la arquitectura islámicos: ensayos en honor a Renata Holod (Leiden: Brill, 2014).
  25. ^ Maitra, Sharmistha. "Damadi Masjid, acantonamiento de Ahmadnagar". www.dgde.gov.in. ​Dirección General de Estados de Defensa, Delhi Cantt . Consultado el 21 de abril de 2020 .
  26. ^ Jayapalan, N. (2001). Historia de la India. Editores y distribuidores atlánticos (P) Limited. pag. 167.ISBN 9788171569281. Consultado el 17 de mayo de 2015 .

Otras lecturas