stringtranslate.com

Criostasis (hidratos de clatrato)

El término criostasis se introdujo para denominar la tecnología de conservación reversible de objetos biológicos vivos, que se basa en el uso de sustancias gaseosas que forman clatrato bajo presión hidrostática elevada y temperaturas hipotérmicas.

Los tejidos vivos enfriados por debajo del punto de congelación del agua se dañan por la deshidratación de las células cuando se forma hielo entre las células. Renfret ha aclarado el mecanismo del daño por congelación en los tejidos biológicos vivos. [1] [2] La presión de vapor del hielo es menor que la presión de vapor del agua soluto en las células circundantes y a medida que se elimina el calor en el punto de congelación de las soluciones, los cristales de hielo crecen entre las células, extrayendo agua de a ellos. A medida que los cristales de hielo crecen, el volumen de las células se reduce y las células quedan aplastadas entre los cristales de hielo. Además, a medida que las células se encogen, los solutos dentro de las células se concentran en el agua restante, lo que aumenta la fuerza iónica intracelular e interfiere con la organización de las proteínas y otras estructuras intercelulares organizadas. Finalmente, la concentración de soluto dentro de las células alcanza el eutéctico y se congela. El estado final de los tejidos congelados es hielo puro en los antiguos espacios extracelulares y dentro de las membranas celulares una mezcla de componentes celulares concentrados en hielo y agua ligada. En general, este proceso no es reversible hasta el punto de devolver la vida a los tejidos.

La criostasis utiliza gases formadores de clatrato que penetran y saturan los tejidos biológicos provocando la formación de hidratos de clatrato (bajo condiciones específicas de presión y temperatura) dentro de las células y en la matriz extracelular . Los hidratos de clatrato son una clase de sólidos en los que las moléculas de gas ocupan "jaulas" formadas por moléculas de agua unidas por enlaces de hidrógeno. Estas "jaulas" son inestables cuando están vacías y colapsan en una estructura de cristal de hielo convencional, pero se estabilizan mediante la inclusión de la molécula de gas en su interior. La mayoría de los gases de bajo peso molecular (incluidos CH 4 , H 2 S, Ar, Kr y Xe) formarán un hidrato en algunas condiciones de presión y temperatura. [3] La formación de clatratos evitará la deshidratación de los tejidos biológicos , lo que provocará la inactivación irreversible de las enzimas intracelulares.

Ver también

Referencias

  1. ^ Renfret (1968) (Renfret AP Cryobiology: algunos fundamentos en el contexto quirúrgico. En: Cryosurgery. Rand RW, Rinfret AP, von Lode H., Eds. Springfield, IL: Charles C. Thomas, 1968) y por Mazur (1984) : la formación de hielo comienza en los espacios intercelulares
  2. ^ "Mazur P. Congelación de células vivas: mecanismos e implicaciones. Am. J. Physiol. 1984;247:125–147" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 28 de septiembre de 2007 . Consultado el 3 de enero de 2007 .
  3. ^ "Englezos P. Hidratos de clatrato. Ind. Eng. Chem. Res. 1993; 32:1251–1274" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 28 de septiembre de 2007 . Consultado el 3 de enero de 2007 .