stringtranslate.com

Fiesta del Faisán

Pintura anónima del siglo XVI que muestra a los participantes de la Fiesta del Faisán.

La Fiesta del Faisán ( en francés : Banquet du Vœu du faisan , "Banquete del juramento del faisán") fue un banquete ofrecido por Felipe el Bueno , duque de Borgoña el 17 de febrero de 1454 en Lille , ahora Francia. Su finalidad era promover una cruzada contra los turcos , que habían tomado Constantinopla el año anterior. La cruzada nunca tuvo lugar.

Hay relatos contemporáneos del banquete (en particular, las Memorias de Olivier de la Marche y las Crónicas de Mathieu d'Escouchy ), que nombran y describen con mucho detalle los fastuosos entretenimientos organizados durante la comida e incluso las diversas piezas musicales interpretadas. quizás incluyendo el motete de Dufay Lamentatio sanctae matris ecclesiae Constantinopolitanae . [1] En un momento del espectáculo, según las crónicas, un actor vestido de mujer con ropas de satén blanco, personificando a la Iglesia de Constantinopla (según una hipótesis, interpretada por el propio Olivier de la Marche) [2] entró en la salón del banquete montado en un elefante, conducido por un sarraceno gigante , para recitar una "queja y lamento con voz lastimera y femenina" ( "commença sa quejae et lamentacion à voix piteuse et femmenine" ), solicitando ayuda a los Caballeros de el Toisón de Oro . Se ha conjeturado [3] que este fue el momento en que se habría interpretado el motete de Dufay; otros autores han conjeturado que fue simplemente un momento de inspiración y que en realidad el motete fue escrito más tarde. [4]

También nos cuentan qué música se interpretó de Gilles Binchois y de 24 músicos tocando dentro de una enorme tarta y un truco con un caballo cabalgando al revés.

El juramento prestado por los participantes, el Vœux du faisan ("juramento del faisán "), seguía la tradición de los "juramentos de pájaros" de la Francia de la Baja Edad Media , popularizados en el romance del siglo XIV Voeux du paon .

Ver también

Referencias

  1. ^ Spechtler, Franz Viktor: Lyrik des ausgehenden 14. und des 15. Jahrhunderts. Rodopí, 1984, pág. 156
  2. ^ Edmund A. Bowles, Instrumentos en la corte de Borgoña (1363-1467) , The Galpin Society Journal , vol. 6, (julio de 1953), págs. 42–43
  3. ^ Whitwell, David: Sobre la música de las cortes de Borgoña. [www.whitwellessays.com/docs/DOC_565.doc]
  4. F. Alberto Gallo, Música de la Edad Media II , traducido por Karen Eales. Cambridge: Cambridge University Press, 1985. pág. 104, propone que fue escrito un año después; Spechtler ( op.cit. ) simplemente afirma que se desconoce el momento y el contexto de su composición.

Bibliografía

Discografía