stringtranslate.com

Amalarico

Amalarico ( gótico : * Amalareiks ; [1] español y portugués : Amalarico ; 502–531) fue rey de los visigodos desde 522 hasta su asesinato. Era hijo del rey Alarico II y de su primera esposa Teodegota , hija de Teodorico el Grande .

Biografía

Cuando Alarico II murió mientras luchaba contra Clovis I , rey de los francos , en la batalla de Vouillé (507), su reino cayó en desorden. "Más grave que la destrucción del ejército godo", escribe Herwig Wolfram , "que la pérdida de las dos provincias de Aquitania y de la capital de Toulouse , fue la muerte del rey". [2] Alarico no había previsto un sucesor, y aunque tenía dos hijos, uno era mayor de edad pero ilegítimo y el otro, Amalarico, hijo de un matrimonio legal pero todavía un niño. Amalarico fue llevado por seguridad a España , cuyo país y Provenza fueron gobernados en adelante por su abuelo materno, Teodorico el Grande , actuando a través de su vicerregente, un noble ostrogodo llamado Teudis . [3] El hijo mayor, Gesalec , fue elegido rey pero su reinado fue desastroso. El rey Teodorico de los ostrogodos envió un ejército, liderado por su espadachín Teudis , contra Gesalec, aparentemente en nombre de Amalarico; Gesalec huyó a África. Los ostrogodos hicieron retroceder entonces a los francos y a sus aliados borgoñones , recuperando la posesión de "el sur de Novempopulana , Rodez , probablemente incluso Albi , e incluso Toulouse". Tras la muerte de Clovis en 511, Teodorico negoció una paz con los sucesores de Clovis, asegurando el control visigodo de la parte más meridional de la Galia durante el resto de la existencia de su reino. [4]

En 522, el joven Amalarico fue proclamado rey y cuatro años más tarde, a la muerte de Teodorico, asumió pleno poder real, aunque abandonó Provenza a su primo Atalarico . [3] Su reino se enfrentó a una amenaza franca desde el norte; Según Peter Heather, esta fue su motivación para casarse con Chrotilda , la hija de Clovis. [5] Sin embargo, esto no tuvo éxito, porque según Gregorio de Tours , Amalarico la presionó para que abandonara la ortodoxia y se convirtiera al cristianismo arriano , en un momento golpeándola hasta que sangró; envió a su hermano Childeberto I , rey de París , una toalla manchada con su propia sangre. [6] Vale la pena señalar el consejo de Ian Wood de que, aunque Gregory proporciona la información más completa para este período, en lo que respecta a los asuntos merovingios , a menudo "permitió que su prejuicio religioso determinara su interpretación de los acontecimientos". [7] Peter Heather está de acuerdo con la implicación de Wood en este caso: "Dudo que esta sea la historia completa, pero los efectos de la intervención franca son bastante claros". [5]

Childeberto derrotó al ejército visigodo y tomó Narbona . Amalarico huyó al sur, a Barcelona , ​​donde según Isidoro de Sevilla , fue asesinado por sus propios hombres. [8] Según Peter Heather, el ex gobernador de Teodorico, Theudis, estuvo implicado en el asesinato de Amalarico, "y ciertamente fue su principal beneficiario". [9] En cuanto a Chrotilda, en palabras de Gregory, murió en el viaje a casa "por mala suerte". Childebert hizo llevar su cuerpo a París, donde fue enterrada junto a su padre Clovis. [6]

Notas

  1. ^ Kelsie B. Harder, Nombres y sus variedades: una colección de ensayos en onomástica , American Name Society, University Press of America, 1984, págs.
  2. ^ Herwig Wolfram, Historia de los godos , traducido por Thomas J. Dunlap (Berkeley: Universidad de California, 1988), pág. 244
  3. ^ ab  Una o más de las oraciones anteriores incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoChisholm, Hugh , ed. (1911). "Amalárico". Enciclopedia Británica . vol. 1 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 777.
  4. ^ Wolfram, Historia de los godos , p. 245
  5. ^ ab Peter Heather, Los góticos (Oxford: Blackwell, 1996), pág. 277
  6. ^ ab Gregorio de Tours, Decem Libri Historiarum , III.10; traducido por Lewis Thorpe, History of the Franks (Harmondsworth: Penguin, 1974), págs. 170 y siguientes.
  7. ^ Wood, The Merovingian Kingdoms: 450-751 (Londres: Longman, 1994), pág. 171
  8. ^ Isidoro de Sevilla, Historia de los godos , capítulo 40. Traducción de Guido Donini y Gordon B. Ford, Historia de los godos, vándalos y suevos de Isidoro de Sevilla , segunda edición revisada (Leiden: EJ Brill, 1970), p. 19
  9. ^ Heather, Los godos , pag. 278

enlaces externos

Medios relacionados con Amalarico en Wikimedia Commons

Otras lecturas