stringtranslate.com

cinturón alpino

El cinturón Alpide o cinturón orogénico Alpino-Himalaya , [1] o más recientemente y raramente el cinturón orogénico de Tethyan , es un cinturón sísmico y orogénico que incluye una serie de cadenas montañosas que se extienden por más de 15.000 kilómetros (9.300 millas) a lo largo del margen sur. de Eurasia , que se extiende desde Java y Sumatra , a través de la península de Indochina , el Himalaya y Transhimalayas , las montañas de Irán , el Cáucaso , Anatolia , el Mediterráneo y el Atlántico . [2]

Incluye, de oeste a este, las principales cadenas de las montañas del Atlas , los Alpes , las montañas del Cáucaso , Alborz , Hindu Kush , Karakoram y el Himalaya . Es la segunda región sísmicamente más activa del mundo, después del cinturón circunpacífico (el Anillo de Fuego ), con el 17% de los mayores terremotos del mundo. [2]

El cinturón es el resultado del cierre mesozoico , cenozoico y reciente del océano Tetis y el proceso de colisión entre las placas africana , árabe e india que se mueven hacia el norte con la placa euroasiática . [1] Cada colisión da como resultado un límite convergente , un tema tratado en la tectónica de placas . La alineación aproximada de tantos límites convergentes que van de este a oeste, notada por primera vez por el geólogo austriaco Eduard Suess , sugiere que alguna vez muchas placas fueron una sola placa, y la colisión formó una zona de subducción, que era oceánica, subduciendo el suelo de Tetis. [ cita necesaria ]

Suess llamó Gondwana al continente único , en honor a algunas formaciones rocosas de la India, entonces parte del supercontinente Gondwana, que anteriormente se había dividido de otro supercontinente, Laurasia , y ahora estaba retrocediendo. Eurasia desciende de Laurasia; la parte Laurentia se separó hacia el oeste como consecuencia de la formación del Océano Atlántico Norte. Cuando Tetis se cerró, Gondwana empujó cadenas montañosas en el margen sur de Eurasia.

Breve historia del concepto.

El cinturón Alpide es un concepto de la geología histórica moderna , el estudio en el tiempo geológico de los acontecimientos que dieron forma a la superficie de la Tierra. [3] El tema comenzó repentinamente a mediados del siglo XIX con los biólogos evolucionistas. Los primeros geólogos históricos, como Charles Darwin y Charles Lyell , ordenaron los fósiles y las capas de roca sedimentaria que los contenían en períodos de tiempo, de los cuales permanece el marco. [4]

El final del siglo XIX fue un período de síntesis, en el que los geólogos intentaron combinar todos los detalles en un panorama general. El primero de su tipo, Eduard Suess , utilizó el término "orografía comparada" para referirse a su método de comparación de cadenas montañosas, paralelo a la "anatomía comparada" y la "filología comparada" .

Su trabajo precedió a la tectónica de placas y la deriva continental. Esta fase pretectónica duró hasta aproximadamente 1950, cuando la teoría de la deriva ganó terreno tan repentinamente como lo había hecho la evolucionista. Los conceptos y el lenguaje de los grafistas comparativos se mantuvieron con algunas modificaciones, pero se explicaron de nuevas maneras.

La teoría del hundimiento de Suess

El autor del concepto de zona de hundimiento transeurasiática , a la que llamó Tetis , fue Eduard Suess . Sabía que había sido un hundimiento porque expresaba depósitos del Mesozoico , ahora endurecidos en capas y elevados hasta convertirse en tierras altas por la fuerza de compresión. [5] Suess había descubierto la zona durante sus primeros trabajos en los Alpes . Pasó la mayor parte de su carrera siguiendo la zona en detalle, que reunió en una obra en curso, das Antlitz der Erde , "La faz de la Tierra". Al igual que un rostro humano, la cara de la Tierra tiene rasgos . El tema de Suess fue la definición y clasificación de los lineamientos de esta zona, que trazó de un extremo a otro de Eurasia, terminando al este con la península malaya .

Suess examinó, como todos los geólogos, los estratos y el contenido de las rocas sedimentarias , depositadas como sedimentos en las cuencas oceánicas, endurecidas bajo la presión de las profundidades y luego elevadas bajo la presión horizontal en pliegues de cadenas montañosas. Lo que añadió al campo es el estudio de lo que llamó "líneas de tendencia" o direcciones de las cadenas montañosas. Estos debían descubrirse examinando sus impactos o intersecciones con la superficie. Pronto descubrió lo que hoy se conoce como bordes de placas convergentes, que son cadenas de montañas levantadas por la compresión o subducción de una placa bajo otra, pero el conocimiento no estaba en tal estado que pudiera reconocerlas así. En cambio, se preocupó por los patrones.

Cordilleras principales (de oeste a este)

Indonesia se encuentra entre el Cinturón de Fuego del Pacífico a lo largo de las islas nororientales adyacentes a Nueva Guinea y el cinturón Alpide a lo largo del sur y oeste de Sumatra , Java y las Islas Menores de la Sonda ( Bali , Flores y Timor ). El terremoto del Océano Índico de 2004 frente a la costa de Sumatra se produjo dentro del cinturón Alpide.

Etimología

La palabra Alpide es un término acuñado por primera vez en alemán por el geólogo austriaco Eduard Suess en su obra maestra de 1883 Das Antlitz der Erde [6] y luego popularizado en la literatura científica en inglés por el geólogo e historiador turco AM Celâl Şengör en un artículo de 1984 sobre la tema. [7] El término añade el sufijo -ides , derivado del sufijo patronímico/familiar del griego antiguo -ίδης ( -ídēs ), a los Alpes , sugiriendo una "familia" de orógenos relacionados. El término cinturón se refiere al hecho de que los Alpides forman una larga cadena de orógenos, en su mayoría ininterrumpida, que corre de oeste a este a lo largo del borde sur de Eurasia.

Orogénesis

Si se entiende que "Alpide" en el sentido de Kober significa el último y actual de un grupo colectivo de crestas contemporáneas sobre toda la región de Tethyan, entonces "orogenia alpina" se usa colectivamente para todas las orogenias requeridas para crear los Alpides, una definición que es lejos de los significados originales de Alpide y Alpine, que representan un uso geológico especializado.

Ver también

Citas

  1. ^ ab KM Storetvedt, KM, El mar de Tetis y el cinturón orogénico Alpino-Himalaya; megaelementos en un nuevo sistema tectónico global, Física de la Tierra e interiores planetarios, volumen 62, números 1 y 2, 1990, páginas 141 a 184 Resumen
  2. ^ ab "¿Dónde ocurren los terremotos?". USGS. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2014 . Consultado el 8 de marzo de 2015 .
  3. ^ Suess 1904, pag. 594 "En los asuntos humanos como en el mundo físico, el presente es sólo una sección transversal; no podemos ver el futuro que está más allá, pero podemos aprender del pasado. Así, la historia de la tierra es de fundamental importancia en la descripción de la tierra."
  4. ^ ab Suess 1904, pág. 594 "Aún no se ha creado una orografía comparada general, extraída del acervo de observaciones existente, y quien se esfuerza paso a paso por organizar los elementos de tal síntesis debe contentarse si encuentra que la estructura que ha planteado es abierta hasta su finalización y corrección,..."
  5. ^ Suess 1908, pag. 19 "La tierra de Gondwana está limitada al norte por una amplia zona de depósitos marinos de la edad mesozoica... Debe considerarse en su totalidad como la reliquia de un mar que una vez se extendió a través del continente existente de Asia".
  6. ^ Suess, Eduard (1909) [1883]. "10: Eintritt der Altaiden nach Europa". Das Antlitz der Erde [ La faz de la Tierra ] (en alemán). vol. 3.2, parte 4. Viena: F. Tempsky. pag. 3. LCCN  10004406. OCLC  1414429730 . Consultado el 30 de diciembre de 2023 . Die zweite Aenderung besteht darin, dass nun die Ketten, welche jünger sind als das Ober-Carbon oder Perm, sich räumlich scharf abtrennen. Sie liegen fast ganz insidehalb von Senkungen der Altaiden, umrahmt von Linien, die nicht selten das Streichen der Altaiden durchschneiden. Man kann diese umrahmten Ketten als posthume Altaiden ansehen. Die alpinen Ketten ( Alpiden ) sind ihr wichtigstes Glied. Los Alpes besitzen einen tertiären Saum. Im variscischen Aussenrande, z. B. ausserhalb der belgischen Kohlenfelder, sieht man nichts Aehnliches. Ueberhaupt ist jüngere Faltung in den Horsten der europäischen Altaiden nur gar selten und in geringem Maasse sichtbar. Es ist, als wäre der Rahmen erstarrt, und die Faltung vom Ober-Carbon an auf die gesenkten Räume eingeschränkt. [A continuación, aquellas cadenas de los Altaides que son más jóvenes que el Carbonífero superior y el Pérmico están claramente separadas en el espacio. Se encuentran casi en su totalidad dentro de áreas hundidas de las Altaides, enmarcadas por líneas que frecuentemente cortan el curso de estas montañas. Podemos considerar las cadenas así enmarcadas como Altaides póstumas. Las cadenas alpinas ( Alpides ) son su miembro más importante. Los Alpides están bordeados por una zona terciaria. No se ve nada parecido en el margen exterior del arco varisco, es decir, fuera de las minas de carbón belgas. De hecho, el plegamiento más joven ocurre rara vez en las hordas de los Altaides europeos, y entonces está sólo débilmente desarrollado. Es como si la estructura se hubiera vuelto rígida y el plegado, desde el Carbonífero superior en adelante, se hubiera limitado a las zonas derribadas. (traducido por Hertha BC Sollas, bajo la dirección de WC Sollas, 1909)]
  7. ^ Şengör, AM Celâl (1984). El sistema orogénico Cimmeride y la tectónica de Eurasia . Documento especial de la Sociedad Geológica de América. vol. 195. Boulder, CO: Sociedad Geológica de América . pag. 11. doi :10.1130/SPE195. ISBN 9780813721958. LCCN  84018845. OCLC  859566590 . Consultado el 30 de diciembre de 2023 . La Figura 7 muestra la extensión actual del sistema orogénico relacionado con la destrucción de Paleo-Tetis en comparación con el generado durante el cierre de Neo-Tetis. A los primeros los llamo Cimmerides (Figura 7B, I); estos últimos los defino como los Alpides (Figura 7B, II). Se puede definir que los Cimmerides y los Alpides forman los Tetísides, ya que ambos descendieron de Tetis sl (Figura 7A). Por lo tanto, el cinturón montañoso Alpino-Himalaya consta de dos complejos orogénicos mutuamente independientes, pero en gran medida superpuestos (Figura 7A).

Referencias generales y citadas

enlaces externos