stringtranslate.com

Carurú (comida)

Carurú

Caruru ( portugués brasileño: [kaɾu'ɾu] ) es un alimento brasileño elaborado con okra , cebolla , camarones , aceite de palma y nueces tostadas ( maní y/o anacardos ). Es un condimento típico del estado nororiental de Bahía , donde se come comúnmente con acarajé , una comida callejera afrobrasileña hecha con puré de guisantes de carita , que se forma una bola y luego se fríe en aceite de palma. [1] [2]

Etimología

Caruru posiblemente proviene del término africano kalalu . Otra posibilidad es que sea un sustantivo tupí, ka'á-riru (literalmente: "comer hierba"), según lo definió el folclorista brasileño Luís da Câmara Cascudo. Es un caso curioso de palabras similares, lo que genera cierta confusión entre la planta y el plato. [2]

Origen

Guilherme Piso, que vivió en Pernambuco (1638-1644), informa que el caruru se elaboraba con hierbas medicinales y alimenticias (y no con okra). En su relato en Historia Naturalis Brasiliae, el médico conde Mauricio de Nassau informa que "este bredo (caruru) se come como verdura y se cocina en lugar de espinacas...". Otro relato, de 1820, en el Amazonas, de Von Martius, menciona el "caruru-açu" durante una comida con los nativos cerca del río Madeira, cuando experimentó "un manjar de castañas machacadas con una hierba similar a la espinaca... " . En otras palabras: esta descripción es de un caruru elaborado con la planta caruru, originaria de América (y no de África, como es el caso de la okra). Para el plato se habría combinado la cocina de Dahome Nagô, de Nigeria yoruba, y la indígena de Bahía. Durante su visita a África, a finales del siglo XVIII, el padre Vicente Ferreira Pires llamó a la comida en Daomé "caruru de pollo", revelando el uso de la palma aceitera, una palma de origen africano. Originariamente, el caruru brasileño era un guiso de hierbas que servía para acompañar otro plato (carne o pescado). La versión actual del caruru, sin embargo, es más africana que indígena y se elabora con okra, chile, camarones secos y aceite de palma. [3]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Caruru, o prato afro-indígena mais antigo e popular" - por Guta Chaves, para a Revista História Viva, nº 20, pág. 15. Editora Duetto (junio de 2005)
  2. ^ ab FERREIRA, ABH Novo dicionário da língua portuguesa . 2ª edición. Rio de Janeiro. Nueva Frontera. 1986. pág. 361.
  3. ^ Viagem pelo Brasil 1817-1820: Excertos e Ilustrações. Juan Bautista von Spix; Carl Friedrich Philipp von Martius. Título original: Reise in Brasilien .