Refleja: Aunque los japoneses han estado utilizando esta técnica de gráficos, y análisis desde hace siglos, en el mundo occidental se ha hecho conocida en años recientes.Los gráficos de velas empezaron a utilizarse en Japón, en el siglo XVII, para poder predecir el precio del arroz y así establecer contratos futuros, rentables para el analista.En ese entonces, se extendían recibos o bonos por el arroz futuro y se comerciaba con dichos recibos en un mercado secundario, llamado arroz vacío, por no pertenecer a nadie.Homma, famoso comerciante Nipón, observó que si bien, en el mercado de futuros del arroz, la oferta y la demanda afectaban el valor del precio, este mismo también estaba bastante influenciado por las emociones de los comerciantes, haciendo muchas veces que dicho mercado secundario se anticipara, suponiendo por ejemplo, una mala cosecha que luego podía terminar siendo muy buena.Aunque utilizan exactamente la misma información, los gráficos de velas resultan visualmente más atractivos, y la información parece saltar de la página, facilitando su interpretación y análisis (Ver gráfica 1).La literatura japonesa de referencia utiliza muchos nombres diferentes para estas pequeñas líneas, lo cual resulta extraño, ya que representan los precios máximos y mínimos del día y en general, es una información que los japoneses no consideran vital.El color del cuerpo es relativamente importante en las velas tipo perinola, que se consideran días de indecisión.La doji piernilarga tiene largas sombras superior e inferior y refleja una considerable indecisión por parte de los participantes del mercado.Cuando hay un par de patrones que funcionan en las dos situaciones, alcista y bajista, reciben el mismo nombre.En algunos pocos casos, no obstante, el patrón alcista y su contrapartida bajista tienen nombres completamente diferentes.Del mismo modo, no puede haber un patrón de cambio bajista en una tendencia descendente.Aunque se hayan escrito muchos libros sobre este tema, la media móvil funciona bastante bien con las velas japonesas.
Gráfica 2. Días largos y días cortos, según el tamaño del cuerpo de la vela.
Gráfica 3. La sombra superior e inferior es más grande que el cuerpo de la vela.