El campo de Guanahacabibes fue un campo de trabajo en la península de Guanahacabibes en Cuba, establecido en 1960 [1] por el Che Guevara . La caracterización del campo ha sido un punto de controversia entre los historiadores. Esta controversia se debe principalmente a la escasa documentación oficial del campo, debido a que la instalación era extralegal, así como a la variedad de relatos personales utilizados retroactivamente para describir el campo. Existe un acuerdo general de que era una especie de campo de trabajo , pero algunos historiadores enfatizan la naturaleza voluntaria del trabajo, mientras que otros se refieren al campo como una especie de " campo de concentración " que sirvió como modelo para las represiones posteriores en Cuba. [2] [3]
A lo largo de 1960, el Che Guevara viajó por el mundo en misión diplomática para Cuba. Al visitar China, Guevara quedó impresionado con las brigadas de trabajo utilizadas para movilizar civiles para proyectos de trabajo masivo. Después de regresar a Cuba, Guevara fue nombrado jefe del Ministerio de Industrias. En este puesto, Guevara ordenó la construcción del campamento de Guanahacabibes. [4]
El campamento estaba destinado a ser una instalación extralegal, oficialmente denominada "Centro de Rehabilitación Uvero Quemado". [3] Se pretendía que fuera una instalación para los empleados del Che en su ministerio. Si un empleado cometía algún tipo de infracción, podía decidir trabajar en Guanahacabibes a cambio de una amnistía laboral. Si el empleado no quería ir a Guanahacabibes, sería despedido por su infracción. [5]
Poco después de la construcción del campo, la instalación se convirtió en el centro de los rumores en Cuba. En 1962, durante una correspondencia entre Guevara y un gerente de la empresa, en relación con los castigos a los trabajadores, Guevara declaró:
Guanahacabibes no es una prisión feudal. A Guanahacabibes no se envía a personas que deberían estar en la cárcel. A Guanahacabibes se envía a personas que han cometido una falta más o menos grave a la ética revolucionaria y han sido despedidas de sus trabajos. Allí se trabaja duro, pero no es brutal. [6]
En 1963, un ex recluso del campo dijo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que cualquier cubano que fuera denunciado por un funcionario encargado de hacer cumplir la ley, por cualquier razón, podía ser condenado a Guanahacabibes. En 1964, la revista oficial de la Federación de Mujeres Cubanas afirmó que los " chulos " locales eran enviados a Guanahacabibes. Estos relatos han llevado a la historiadora Rachel Hyson a postular que tal vez hubo varios campos de trabajo que comúnmente se llamaban "Guanahacabibes". [3]
Aunque los relatos contradictorios y la escasa documentación han dificultado la caracterización del campamento, algunos historiadores lo han utilizado para presentar una historia de represión laboral en Cuba. [2] Poco después del establecimiento del campamento de Guanahacabibes, Cuba legalizó en 1962 el despido de empleados pobres a lugares de trabajo precarios y, en 1963, comenzó a dictar sentencias de cárcel más severas por robo en el lugar de trabajo. [7]
Historiadores como Julie Marie Bunck incluso contextualizan la creación del campamento de Guanahacabibes como el inicio de las leyes laborales que luego culminaron con la creación de los campamentos UMAP. En 1963, Cuba ordenó el reclutamiento militar para todos los varones de entre 18 y 45 años. Los varones reclutados se dividían entre los que trabajarían en las fuerzas armadas y los que se comprometerían con el trabajo manual. En 1965, Cuba ordenó que sus reclutas más "desviados" fueran enviados a las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), que eran centros agrícolas conocidos por su trato inhumano. [8]