stringtranslate.com

campañol común

El topillo común ( Microtus arvalis ) es un roedor europeo .

Distribución y hábitat

El campañol común apenas tiene restricciones en cuanto a medios de distribución y hábitat y habita grandes áreas de Eurasia pero, aparte del campañol de las Orcadas , no en las Islas Británicas . Como Microtus arvalis siguió a la civilización humana, se pueden distinguir hábitats primarios y secundarios. Los hábitats principales son todo menos bosques densos, como prados , brezales y tierras en barbecho. Los hábitats secundarios son principalmente campos agrícolas, donde se prefieren las zonas con pendientes poco profundas. El alimento natural del topillo común es la hierba , pero también se alimenta de muchos cultivos agrícolas (dentro de los hábitats secundarios) y aquí su reproducción es más rápida que en los hábitats primarios.

Reproducción, demografía y depredación.

After pregnancy of 16 to 24 days, females give birth to 3 to 8 juveniles, weighing between 1.0 and 3.1 g. Weaning is around the 20th day. Female juveniles can be impregnated from the 13th day after birth. Hence, first birth can be given from the 33rd day. During annual reproduction, which starts in March and ends in October, females usually have three reproductive cycles. The average life span is 4.5 months, which means that most animals die after the last reproduction in October, while the latest offspring in the year survives the winter and starts reproduction the following spring. Weights can reach 51 g in males and 42 g in non-pregnant females. Sex ratio at birth is equal, but becomes female-biased as the animals mature or with increasing population density when the ratio can level off to 3:1 or even 4:1 in favour of females. These ratios depict an intense competition for female mates, which leads to higher mortality and dispersal rates among the males. Population density varies seasonally and exhibits a considerable long-term fluctuation that shows typically three-year or five-year cycles. Densities can range from 100 individuals per ha (very low level) over 500 individuals per ha (medium level) up to 2000 individuals per ha in some years. As reaction females' reproduction can decrease or even stop. Not only influenced by population level, reproduction rate can change with the amount and quality of food and light. Self-regulation (e.g. decrease of reproduction rate) has been addressed to be a response to increased population densities. However, M. arvalis is one of the main food sources of a considerable number of predators in Central Europe. Buzzard, kestrel, long-eared owl, tawny owl, and barn owl are some of the birds that feed on the common vole and so delimit population sizes. Ground-predators are mainly weasel, stoat, adder, polecat, fox and boar.

Territories and nests

M. arvalis mantiene pistas de aterrizaje sobre el suelo, que se expanden como un sistema ferroviario a través de todo su territorio. Rara vez se ven ratones de campo fuera de estas pistas, lo que permite una locomoción más rápida y segura y una orientación más sencilla. La capacidad de trepar del topillo común es muy pobre. Los nidos subterráneos se excavan a una profundidad de 30 a 40 cm (12 a 16 pulgadas) en el suelo y se utilizan para almacenar alimentos, criar crías y como lugar para descansar y dormir. Los nidos pueden ser compartidos y defendidos por hasta cinco hembras con juveniles que en la mayoría de los casos están emparentados. Las hembras son territoriales y no se produce una superposición de áreas ocupadas. Por tanto, el número de colonias aumenta con el número de individuos (es decir, la densidad de población). Como los topillos comunes tienen un sistema de apareamiento poligínico, los machos no mantienen territorios y se mueven como los llamados "flotadores" entre los territorios de varias hembras para aparearse con la mayor frecuencia posible. Pueden mostrar superposición de territorios. Estos hallazgos están respaldados por los diferentes tamaños del área de distribución de los machos (1200–1500 m 2 ) y las hembras (300–400 m 2 ), que pueden disminuir tanto en machos como en hembras a medida que aumenta la densidad de población. Otra respuesta al crecimiento demográfico es abandonar el hábitat original y trasladarse a otro. Los machos realizan predominantemente la dispersión, siendo causada con mayor frecuencia por la competencia por las parejas.

Ver también

Referencias

  1. ^ Yigit, N.; Hutterer, R.; Krystufek, B. y Amori, G. (2016). "Microtus arvalis". Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN . 2016 : e.T13488A22351133. doi : 10.2305/UICN.UK.2016-2.RLTS.T13488A22351133.en . Consultado el 11 de noviembre de 2021 .
  2. ^ "Microtus oscuro". Sistema Integrado de Información Taxonómica .

enlaces externos

Medios relacionados con Microtus arvalis en Wikimedia Commons