stringtranslate.com

bizcochito

El bizcochito o biscochito ( diminutivo del bizcocho español ) es una galleta de mantequilla crujiente de Nuevo México hecha con manteca de cerdo, aromatizada con azúcar , canela y anís . [2] [3] La masa se enrolla finamente y se corta en forma de flor de lis , la cruz cristiana , una estrella o un círculo, que simboliza la luna. [4]

La galleta se desarrolló en Nuevo México [5] a lo largo de los siglos por los primeros colonos españoles [6] de lo que entonces se conocía como Santa Fe de Nuevo México . Las raíces de este pastel se remontan a la Batalla de Puebla en 1862, donde los mexicanos derrocaron al emperador francés Maximiliano. Esta fecha ahora se reconoce en los Estados Unidos como el Cinco de Mayo , literalmente el "Cinco de Mayo". [7]

Los biscochitos se sirven comúnmente durante celebraciones como recepciones de bodas , bautizos y días festivos religiosos (especialmente católicos), y frecuentemente durante la temporada navideña . [2] [8] También se suelen servir con café. [8]

galleta de estado

En 1989, el estado estadounidense de Nuevo México hizo del bizcochito su galleta estatal oficial, [8] convirtiendo a Nuevo México en el primer estado estadounidense en tener una galleta estatal oficial. [3] [9] Fue elegido para ayudar a mantener la cocina casera tradicional . Hasta la fecha, Nuevo México sigue siendo uno de los dos únicos estados con una galleta estatal, junto con la galleta con chispas de chocolate de Massachusetts. [10] Lupe Jackson, nativa de Nuevo México, ganó el primer premio en un concurso de galletas de Nueva Inglaterra en 2008 por su receta de Bizcochito, superando los snickerdoodles de los Huckabees y los pasteles de sartén galeses de los Romney . [11]

Bandera de Nuevo México que representa el origen de los bizcochitos.

Ver también

Referencias

  1. ^ Hudgens, T. (2011). La cocina con sentido común: 500 recetas + lecciones para una vida artesanal. Libros de crónica LLC. pag. 542.ISBN​ 978-1-4521-0033-3. Consultado el 26 de enero de 2015 .
  2. ^ ab Cobos, R. (2003). Diccionario del español de Nuevo México y el sur de Colorado: edición revisada y ampliada. Prensa del Museo de Nuevo México. pag. 33.ISBN 978-0-89013-537-2. Consultado el 26 de enero de 2015 .
  3. ^ ab "Símbolos de estado". estado.nm.us . Archivado desde el original el 7 de julio de 2018 . Consultado el 26 de enero de 2015 .
  4. ^ "Biscochitos: una delicia tradicional de Nuevo México". Teresa Dovalpage: el blog de una escritora cubana . 18 de octubre de 2016 . Consultado el 19 de enero de 2021 .
  5. ^ "NewMaxico, Receta de Biscochitos". Archivado desde el original el 11 de febrero de 2017 . Consultado el 26 de enero de 2015 .
  6. ^ Eisenstadt, P.; Belshaw, J. (2012). Una mujer en ambas cámaras: mi carrera en la política de Nuevo México. Prensa de la Universidad de Nuevo México. ISBN 978-0-8263-5025-1. Consultado el 26 de enero de 2015 .
  7. ^ Mahoney, Jane (22 de noviembre de 2009). "Únicamente Nuevo México; muchas familias esperan ansiosamente la abundancia navideña de posole, tamales y bizcochitos". {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  8. ^ a B C Brown, W .; Cogan, J. (2014). United Cakes of America: recetas que celebran cada estado. ABRAMOS. pag. 305.ISBN 978-1-61312-795-7. Consultado el 26 de enero de 2015 .
  9. ^ Smith, AF (2007). El compañero de Oxford para la comida y bebida estadounidenses. Compañeros de Oxford. Prensa de la Universidad de Oxford, Estados Unidos. ISBN 978-0-19-530796-2. Consultado el 26 de enero de 2015 .
  10. ^ "Estas cookies son oficiales". Monitor de la Ciencia Cristiana . ISSN  0882-7729 . Consultado el 27 de enero de 2023 .
  11. ^ "La galleta favorita de Nuevo México gana el concurso". El Santa Fe Nuevo Mexicano . 13 de marzo de 2008 . Consultado el 25 de noviembre de 2022 .