stringtranslate.com

batalla de calama

La Batalla de Calama se libró entre el Imperio Romano Occidental y los vándalos en la guerra conocida como la conquista vándala del norte de África . La batalla tuvo lugar en mayo de 430 cerca de la ciudad de Calama . [3] El ejército romano al mando de Come Africae Bonifatius intentó frenar aquí el avance de los vándalos que cruzaban antes el estrecho de Gibraltar bajo el mando del rey Geiserico . [4]

La marcha de los vándalos

Los vándalos marcharon sin mucha oposición hacia la zona donde se ubicaban las principales ciudades, el granero de África: Africae Zeugitana . Según Posidio , obispo de Calama y testigo presencial, los vándalos en el camino destruyen todo lo que encontraron:

« Fusionándose con la crueldad y la barbarie, cruzando hacia nuestras provincias y territorios, destruyeron todo lo que pudieron mediante sus saqueos, asesinatos y todo tipo de torturas, incendios provocados y otros innumerables e incalificables crímenes, sin distinción de sexo o edad, ni perdonaron a los sacerdotes y hombres de Dios, ni los ornamentos o vasos de las iglesias y de los edificios. «  Possidio, Vita S. Augustini, capítulo 28

La defensa romana

A principios de 430, Bonifacio llegó a África para liderar la guerra contra los invasores vándalos. Puso en posición al ejército de campaña regular complementado con la fuerza expedicionaria del general Sigisvult , que había quedado atrás después de la guerra civil de 427-429 . Sus propios bucellari góticos formaban el núcleo de este ejército. Se desconoce el tamaño de este ejército, pero debió ser equivalente al de Geserico, de lo contrario Bonifacio no se habría atrevido a luchar. [2] Sin embargo, según Wijnendaele el ejército de Bonifatius era mucho más pequeño. [5] La fuerza de Geiserico estaba formada por vándalos y alanos, complementados por una tribu gótica y guerreros de diferentes orígenes [6] y ascendía a entre 15.000 y 20.000 combatientes. [2]

La batalla

Según Procopio, Bonifacio dirigió el ejército de los romanos en la batalla contra los vándalos, pero fue derrotado y obligado a huir a la seguridad de las murallas de Hipona . [7] En el material de fuente primaria, Calama no se menciona como el lugar donde se peleó. Sin embargo, hay fuertes sospechas de que estuvo cerca de Calama, porque Posidio huyó de aquí a Hipona como testigo ocular. [8]

Bonifacio fue superado por Geiserico en la batalla porque era mejor estratega. En todas sus batallas con los romanos, Geiserik acabó victorioso, lo cual fue excepcional, porque el ejército romano siempre acabó siendo el partido matriz hasta bien entrado el siglo V. Por otra parte, las tropas de Bonifacio, excepto sus propios bucellari, no eran de la misma calidad que los guerreros de Geiserik. Los vándalos estaban curtidos en la batalla, mientras que el ejército de los romanos estaba compuesto de forma diversa y no estaba acostumbrado a actuar como una unidad. Los romanos finalmente se vieron acorralados y tuvieron que retirarse a las ciudades fortificadas. Bonifacio se atrincheró con sus bucellari en Hipona Regius, que luego fue sitiada por los vándalos. La cercana Camala fue tomada por los vándalos y parcialmente destruida.

despues de la batalla

Según Ian Hughes, [9] el gobierno de Rávena debió enviar llamadas urgentes de ayuda a Constantinopla poco después, por lo que la ayuda de Roma Oriental llegó en 431. La situación era crítica. Bonifacio fue sitiado en Hipona y, por lo tanto, los vándalos estaban en posesión del granero de Roma occidental, y es muy probable que la ciudad de Roma se enfrentara nuevamente a la hambruna.

Fuentes primarias

Bibliografía

Referencias

  1. ^ Wijnendaele 2015, pag. 91.
  2. ^ abc Heather 2005, pag. 197–198.
  3. ^ Sophrone Pétridès, "Calama" en Catholic Encyclopedia (Nueva York 1908)
  4. ^ Hidacio, Crónicas V (429)
  5. ^ A diferencia de Heather, Wijnendaele critica la lectura de Procopio y se pregunta si realmente hubo una pelea en forma de batalla. Faltan otras fuentes que confirman estas batallas. Según él, Bonifacio estaba frente a los vándalos en minoría de un estado a tres, dada la pérdida de hombres sufrida en la guerra civil previamente terminada (Wijnendaele (2015), p.91
  6. ^ Posidio, Vita S. Augustini 28
  7. ^ Procopio, libro 8, 29-36
  8. ^ Morcelli, SA , África Christiana , I, 115; GAMS, Serie Episcoporum Ecclesiae Cath. (Ratisboa, 1873
  9. ^ Syvänne 2020, pag. 24.