stringtranslate.com

Cartel (barco)

Dos barcos de un cártel se reúnen para transferir la espada de un oficial muerto en una batalla reciente . Ambos enarbolan una bandera de tregua hacia adelante. El barco ruso (remos lanzados , izquierda) lleva además el Ensign de la Armada rusa a popa. El barco británico ( vela , derecha, del HMS  St Jean d'Acre ), enarbola el British Red Ensign , que era utilizado por la marina británica en ese momento. 27 de junio de 1855.

Los barcos cárteles , en derecho internacional , son barcos empleados en viajes humanitarios, en particular, para transportar comunicaciones o prisioneros entre beligerantes. [1] [2] Enarbolan banderas distintivas, incluida una bandera de tregua . Tradicionalmente, estaban desarmados, excepto por una sola arma que se conservaba con fines de señalización. [3] Los barcos de los cárteles se utilizaron sobre la base de acuerdos intergubernamentales, que entre los siglos XVII y XIX se denominaron " cárteles ".

Un barco que sirviera de cártel no estaba sujeto a incautación ni captura. Sin embargo, si se dedicaba al comercio o a actos bélicos, como llevar despachos oficiales o mensajeros, perdía su carácter de inviolabilidad y entonces estaría sujeto a captura. [1] [2] La protección del cártel se extendió al viaje de regreso. Además, los prisioneros trasladados para el intercambio tenían la obligación de no entablar hostilidades contra sus captores. Si capturaran el barco del cártel, no tendrían derecho a rescatarlo, y el propietario del barco, si fuera un barco de su país, no tendría derecho a reclamarlo.

Durante la guerra de 1812, el Almirantazgo británico escribió al gobierno de los Estados Unidos que Gran Bretaña no aceptaría como válidos los acuerdos de cárteles celebrados en alta mar. El 10 de junio de 1813, el USS President capturó el paquete Falmouth Duque de Montrose , capitán Aaron Groub Blewett, que se dirigía al exterior , que logró arrojar su correo por la borda antes de que el Presidente pudiera enviar una tripulación premiada a bordo. El presidente creó un cártel del Duque de Montrose , subiendo a bordo a todos los prisioneros del presidente de tres capturas anteriores y luego enviándolo a ella y a sus ahora 79 pasajeros y tripulación a Falmouth bajo el mando de un oficial estadounidense. Allí, el gobierno británico se negó a reconocer el acuerdo de cártel que habían firmado Blewett, su tripulación y los pasajeros. En lugar de entregar al Duque de Montrose al Agente para Prisioneros Americanos, el gobierno británico ordenó a Blewett que retomara el mando de su barco y lo preparara para zarpar de nuevo. [4]

El último uso conocido en la actualidad del título "barco cartel" se refiere al SS  Canberra , un crucero británico P&O que el Reino Unido utilizó en 1982 en la Guerra de las Malvinas . Conocida coloquialmente como "La Gran Ballena Blanca", Canberra transportó a 4.000 prisioneros de guerra argentinos desde las islas a Puerto Madryn, Argentina, desde las Malvinas Orientales después del cese de hostilidades, y fue designado barco cartel por el representante de la Cruz Roja , Hugo Berchtold, entonces presente en las islas.

Un barco del cártel confederado navegando para recoger prisioneros. El barco ondea sus propios colores a popa, la bandera de su enemigo en alto y la bandera blanca de tregua hacia adelante.

Citas

  1. ^ ab Maxey (1906), pág. 500.
  2. ^ ab Upton (1863), págs.
  3. ^ Banderas de carteles, Joe McMillan, 14 de diciembre de 2001, https://www.crwflags.com/fotw/flags/xf-crtl.html
  4. ^ Dudley (1985), págs. 157–9.

Referencias