Sramana
La palabra en sánscrito śramana deriva de la raíz verbal śram, que significa ‘ejercitar, esforzar, trabajar o procurar la austeridad’.[1] Una definición tradicional en sánscrito es śramati tapasiatīti śramaṇaḥ (‘el monje es aquel que se esfuerza y lleva a cabo austeridad religiosa’).[3] El embajador griego Megástenes (350-290 a. C.) ya planteó la división de los religiosos indios entre los sramanes y brahmanes, por lo que se puede afirmar que en torno al año 300 a. C. ya existían estos grupos y tenían conciencia de ser tales.Algunos de estos grupos ―como los muni (silenciosos) o los kesin (desgreñados)― aparecen ya mencionados en el Rig-veda.[7] Otros, como los vratias, aparecen mencionados en el Atharva-veda y sabemos de ellos que eran numerosos en la región de Magadha, que no conocían el Rig-veda ni sus rituales y han sido señalados como posibles precursores del yainismo.