La muralla externa es la primera lámina del esqueleto que se desarrolla en el cáliz.
La muralla interna se desarrolla después de la externa y está constituida por endoestructuras (brácteas, escalas, anillos, tubos y canales) que pueden llegar a ocupar la cavidad central.
Sin embargo hay una gran diversidad en la disposición y estructuras asociadas a los poros, como canales, brácteas o anillos que limitan el tamaño de la abertura, e incluso estructuras, porosas o no, que ocupan completamente el intervalo.
Los cálices de los arqueociatos son solitarios o modulares, y en algunos se desarrolla un esqueleto calcáreo secundario formado por pequeñas vesículas laminosas ubicadas dentro del intervalo.
En cuanto a la distribución estratigráfica, el registro fósil de los arqueociatos abarca la mayor parte del periodo Cámbrico (Terreneuviense-Furongiense).
El análisis filogenético realizado por Reitner y Mehl ubica a Archaeocyatha como grupo hermano de las demosponjas.