Apócope

En español moderno existen unos pocos adjetivos que presentan apócope ante un sustantivo masculino singular cuando se anteponen al nombre.Nótese que cuando siguen al nombre en lugar de precederlo, se usan formas sin apócope; p. ej.La apócope también es tomada como un fenómeno oral que afecta al vocalismo átono.Produce palabras no establecidas por la Real Academia Española.En español medieval el apócope de /-e/ final era muy frecuente tras consonante coronal /d, n, l, ll, r, z/ Sin embargo, este apócope no debió ser general y probablemente era más frecuente en unas variedades dialectales que en otras, razón por la cual en español moderno se generalizaron las formas sin apócope.