stringtranslate.com

Abu Ma'shar al-Balkhi

Abu Ma'shar al-Balkhi , latinizado como Albumasar (también Albusar , Albuxar ; nombre completo Abū Maʿshar Jaʿfar ibn Muḥammad ibn ʿUmar al-Balkhī أبو معشر جعفر بن محمد بن عمر البلخي  ; 10 de agosto de 787 - 9 de marzo 86 , 171-272 d.H. ), [3] fue uno de los primeros astrólogos musulmanes persas [4] [5] [6] , considerado el más grande astrólogo de la corte abasí en Bagdad. [1] Si bien no fue un gran innovador, sus manuales prácticos para la formación de astrólogos influyeron profundamente en la historia intelectual musulmana y, a través de traducciones, en la de Europa occidental y Bizancio. [3]

Vida

Abū Maʿshar era nativo de Balkh en Khurasan , una de las principales bases de apoyo de la revuelta abasí a principios del siglo VIII. Su población, como fue generalmente el caso en las zonas fronterizas de la conquista árabe de Persia , permaneció culturalmente dedicada a su herencia sasánida y helenística. Probablemente llegó a Bagdad en los primeros años del califato de al-Maʾmūn (r. 813–833). Según Al-Fihrist de al-Nadim (siglo X), vivía en el lado oeste de Bagdad , cerca de Bab Khurasan , la puerta noreste de la ciudad original en la orilla occidental del Tigris . [7]

Abū Maʿshar era miembro de la tercera generación (después de la conquista árabe) de la élite intelectual khurasani orientada a Pahlavi , y defendió un enfoque de un eclecticismo “más sorprendente e inconsistente”. Su reputación lo salvó de la persecución religiosa, aunque hay un informe de un incidente en el que fue azotado por su práctica de la astrología bajo el califato de al-Musta'in (r. 862-866). Era un estudioso del hadiz y, según la tradición biográfica, sólo se dedicó a la astrología a la edad de cuarenta y siete años (832/3). Se vio envuelto en una amarga disputa con al-Kindi ( c.  796-873 ), el filósofo árabe más destacado de su tiempo, versado en el aristotelismo y el neoplatonismo. Fue su confrontación con al-Kindi lo que convenció a Abū Maʿshar de la necesidad de estudiar “matemáticas” para comprender los argumentos filosóficos. [8]

Su predicción de un acontecimiento que ocurrió posteriormente le valió un azote ordenado por el disgustado califa al-Musta'in . "Di en el blanco y fui severamente castigado". [9]

Al-Nadim incluye un extracto del libro de Abū Maʿshar sobre las variaciones de las tablas astronómicas, que describe cómo los reyes persas reunieron los mejores materiales de escritura del mundo para preservar sus libros de ciencias y los depositaron en la fortaleza de Sarwayh en la ciudad de Jayy. en Isfahán . El depósito seguía existiendo en el momento en que al-Nadim escribió en el siglo X. [10]

Amir Khusrav menciona que Abū Maʿshar llegó a Benaras (Varanasi) y estudió astronomía allí durante diez años. [11]

Se dice que Abū Maʿshar murió a la edad de 98 años (pero centenario según el recuento de años islámicos ) en Wāsiṭ , en el este de Irak, durante las dos últimas noches del Ramadán del año 272 AH (9 de marzo de 866). Abū Maʿshar era un nacionalista persa que estudiaba la astrología de la era sasánida en su "Kitab al-Qeranat" para predecir el inminente colapso del dominio árabe y la restauración del dominio iraní. [12]

Obras

Sus trabajos sobre astronomía no se conservan, pero aún se puede obtener información de resúmenes que se encuentran en los trabajos de astrónomos posteriores o de sus trabajos de astrología. [1]

Traducciones latinas y griegas

Página ampliada de la edición veneciana de 1515 del De Magnis Coniunctionibus de Abu Ma'shar.

La "Introducción" de Albumasar ( Kitāb al‐mudkhal al‐kabīr , escrita c.  848 ) fue traducida por primera vez al latín por Juan de Sevilla en 1133, como Introductorium in Astronomiam , y nuevamente, menos literalmente y abreviada, como De magnis coniunctionibus , por Herman de Carintia en 1140. [14] Lemay (1962) argumentó que los escritos de Albumasar fueron muy probablemente la fuente original más importante para la recuperación de Aristóteles por parte de los eruditos europeos medievales antes de mediados del siglo XII. [15]

La traducción de Herman de Carintia, De magnis coniunctionibus , fue impresa por primera vez por Erhard Ratdolt de Augsburgo en 1488/9. Se imprimió nuevamente en Venecia , en 1506 y 1515.

Ediciones modernas:

Ver también

Notas

  1. En 1390, ʻAbd al-Ḥasan Iṣfāhānī compiló una mezcla de tratados llamada Kitab al-Bulhan ( كتاب البلهان ), y en su introducción menciona el tratado astrológico sobre los horóscopos de hombres y mujeres del Kitab al-mawalid de Abu Ma'. shar que está incluido en su libro. Esta compilación probablemente fue encuadernada en Bagdad durante el reinado del sultán Jalayirid Ahmad (1382-1410).

Referencias

  1. ^ abcdefgh Yamamoto 2007.
  2. ^ La llegada de los filósofos paganos al norte: un florilegio del siglo XII en la biblioteca de la Universidad de Edimburgo , Charles Burnett, Conocimiento, disciplina y poder en la Edad Media , ed. Joseph Canning, Edmund J. King, Martial Staub, (Brill, 2011), 83;" ... el prolífico escritor Abu Ma'shar Ja'far ibn Muhammad ibn 'Umar al-Balkhi, que nació en Khurasan en 787 d.C. y murió en Wasit en Irak en 886... "
  3. ^ ab Pingree 1970.
  4. ^ Frye, enfermera registrada, ed. (1975). La historia de Cambridge de Irán, volumen 4 (Ed. Repr.). Londres: Cambridge UP pág. 584.ISBN 978-0-521-20093-6. Podemos señalar para una breve consideración sólo dos de los muchos persas cuyas contribuciones fueron de gran importancia en el desarrollo de las ciencias islámicas en aquellos días. Abu Ma'shar al-Balkhi (m. 272/886), que vino del este de Irán, fue un astrólogo y astrónomo bastante famoso.
  5. ^ Hockey, Thomas (2014). Enciclopedia biográfica de astrónomos . Nueva York: Springer. pag. 91.ISBN 9781441999184. La introducción de material aristotélico estuvo acompañada por la traducción de los principales textos astrológicos, en particular el Tetrabiblos (1138) de Claudio Ptolomeo, el Centiloquium pseudoptolemaico (1136) y el Maius Introductorium (1140), la principal introducción a la astrología compuesta por el astrólogo persa. Abu Ma'shar.
  6. ^ Selin, Helaine (2008). Enciclopedia de la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina en culturas no occidentales . Berlín Nueva York: Springer. pag. 12.ISBN 9781402049606. Como era de origen persa (afgano)...
  7. ^ "Ja'far ibn Muhammad Abu Ma'shar al-Balkhi". TheFreeDictionary.com . Consultado el 13 de enero de 2023 .
  8. ^ Pingree (2008).
  9. ^ Bayard Dodge, El Fihrist de al-Nadīm: un estudio de la cultura islámica del siglo X , Nueva York, Columbia University Press, 1970, vol. 2, pág. 656.
  10. ^ Bayard Dodge, El Fihrist de al-Nadīm: un estudio de la cultura islámica del siglo X , Nueva York, Columbia University Press, 1970, vol. 2, págs. 576–578, 626, 654, 656–658 y 660.
  11. ^ "Introducción a la astronomía, que contiene los ocho libros divididos de Abu Ma'shar Abalachus". Biblioteca Digital Mundial . 1506 . Consultado el 15 de julio de 2013 .
  12. ^ Pingree, D. "ABŪ MAʿŠAR - Enciclopedia Iranica". www.iranicaonline.org . Enciclopedia Iranica . Consultado el 11 de febrero de 2017 .
  13. ^ Carboni, pag. 3.
  14. ^ Stephen C. McCluskey, Astronomías y culturas en la Europa medieval temprana , (Cambridge University Press, 2000), 189.
  15. ^ Richard Lemay, Abu Ma'shar y el aristotelismo latino en el siglo XII, La recuperación de la filosofía natural de Aristóteles a través de la astrología iraní , 1962.

Bibliografía

enlaces externos