stringtranslate.com

Gratitud

Gratitud. Estatua en Palacio Nacional da Ajuda .

Gratitud , agradecimiento o agradecimiento es un sentimiento de aprecio (o respuesta positiva similar) por parte de quien recibe la bondad de otra persona. Esta bondad puede consistir en obsequios, ayuda, favores u otra forma de generosidad hacia otra persona.

La palabra proviene del vocablo latino gratus , que significa "agradable" o "agradecido". [1] La ausencia de gratitud donde se espera gratitud se llama ingratitud [2] o ingratitud . [3]

La gratitud ha sido parte de varias religiones del mundo . [4] También ha sido un tema de interés para los filósofos antiguos, medievales y modernos . [5]

La disciplina de la psicología intenta comprender la experiencia a corto plazo de la gratitud (gratitud estatal), las diferencias individuales en la frecuencia con la que se siente la gratitud ( gratitud rasgo ), la relación entre estos dos y los beneficios terapéuticos de la gratitud. [6]

Enfoques religiosos

La espiritualidad y la gratitud no dependen una de la otra, pero los estudios han encontrado que la espiritualidad puede mejorar la capacidad de una persona para ser agradecida. Quienes asisten regularmente a servicios religiosos o participan en actividades religiosas tienen más probabilidades de tener un mayor sentido de gratitud en todos los ámbitos de la vida. [7] [8] La gratitud es apreciada en las tradiciones cristiana , budista , musulmana , judía , baháʼí e hindú . [4] La adoración con gratitud a Dios , [9] o una figura religiosa similar, es un tema común en este tipo de religiones, y el concepto de gratitud impregna los textos, las enseñanzas y las tradiciones religiosas. Es una de las emociones más comunes que las religiones pretenden evocar y mantener en sus seguidores y se considera un sentimiento religioso universal. [10]

Concepciones judías

Berajot: oraciones de acción de gracias y alabanza. Ilustración de la Enciclopedia judía de Brockhaus y Efron (1906-1913).

En el judaísmo, la gratitud es una parte esencial del acto de adoración y de cada aspecto de la vida de un devoto. Según la cosmovisión hebrea, todas las cosas provienen de Dios y, por ello, la gratitud es fundamental para los seguidores del judaísmo.

Las Escrituras hebreas están llenas de la idea de gratitud. Dos ejemplos en los Salmos son "Oh Señor, Dios mío, te daré gracias para siempre" y "Daré gracias al Señor con todo mi corazón". [11] Las oraciones judías a menudo incorporan gratitud, comenzando con el Shemá, en el que el adorador declara que, en agradecimiento, "Amarás al Eterno, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. " [12] Una de las bendiciones cruciales en la oración central tres veces al día, la Amidá, se llama Modim – “Te damos gracias”; Esta es también la única bendición que recita la congregación junto con el líder durante la repetición de la Amidá. La oración final, el Alenu, también habla de gratitud al agradecer a Dios por el destino particular del pueblo judío. Junto con estas oraciones, los fieles adoradores recitan más de cien bendiciones, llamadas berajot , a lo largo del día. [4]

En el judaísmo también hay un énfasis significativo en la gratitud por los actos de bondad y bondad humana.

Concepciones cristianas

Nueva Orleans : Mensaje de agradecimiento en la gruta de la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe ; añadido por aquellos a quienes se les concedieron oraciones o milagros

Martín Lutero se refirió a la gratitud como "la actitud cristiana básica" y hoy todavía se la conoce como "el corazón del evangelio". [10] Se anima a los cristianos a alabar y agradecer a su creador. En la gratitud cristiana, se ve a Dios como el dador desinteresado de todas las cosas buenas y, debido a esto, la gratitud permite a los cristianos compartir un vínculo común, dando forma a todos los aspectos de la vida de un seguidor. La gratitud en el cristianismo es un reconocimiento de la generosidad de Dios que inspira a los cristianos a moldear sus propios pensamientos y acciones en torno a tales [ especifique ] ideales. [4]

No es simplemente un sentimiento sentimental, la gratitud cristiana es una virtud que da forma no sólo a las emociones y los pensamientos, sino también a las acciones y los hechos. [10]

Jonathan Edwards escribió en su libro Tratado sobre los afectos religiosos que la gratitud y el agradecimiento hacia Dios se encuentran entre las señales de la religión verdadera. Allport (1950) [ cita necesaria ] sugirió que las intenciones religiosas maduras provienen de sentimientos de profunda gratitud; Edwards (1746/1959) [ cita necesaria ] afirmó que el "afecto" de la gratitud es una de las formas más precisas de encontrar la presencia de Dios en la vida de una persona. En una pequeña muestra de monjas y sacerdotes católicos, de 50 emociones, el amor y la gratitud fueron las emociones más experimentadas hacia Dios. [13] [4]

En las iglesias ortodoxa, católica, luterana y anglicana, el rito más importante se llama eucaristía ; El nombre deriva de la palabra griega Eucarística , que significa acción de gracias. [14]

Concepciones islámicas

El texto sagrado islámico, el Corán , está lleno de la idea de gratitud. El Islam anima a los musulmanes a ser agradecidos y expresar gracias a Alá en todas las circunstancias. Los musulmanes comúnmente expresan su gratitud usando el término "Alhamdulillah" (alabado sea Dios), que es una de las cuatro amadas palabras de Allah.

Incluso algunos versículos del Corán indican que nuestro principal deber en esta tierra es mostrar nuestra gratitud. Por ejemplo,

Entonces yo (Satanás) vendré sobre ellos por delante y por detrás, por su derecha y por su izquierda. Y no encontrarás a la mayoría de ellos agradecidos.

—  (Corán 7:17)

En este versículo, satanás le dice a Allah que no encontrará a la mayoría de los humanos agradecidos hacia Él después de que él (satanás) se negó a postrar a Adán. Y el término Kafir también significa "ingrato" (hacia Dios) en el sentido más fundamental del Corán. Aquí hay algunos otros versos del Corán:

Así los castigamos por su ingratitud. No damos (tal) castigo sino a los ingratos.

—  (Corán 34:17)

Nosotros (Allah) ya les mostramos el Camino, ya sea que elijan ser agradecidos o desagradecidos.

—  (Corán 76:3)

La enseñanza islámica enfatiza que aquellos que estén agradecidos serán recompensados ​​con más. Un dicho islámico tradicional es: "Los primeros que serán convocados al paraíso son aquellos que han alabado a Dios en todas las circunstancias". [15] El Corán también afirma, en la Sura 14, que aquellos que estén agradecidos recibirán más de Allah.

Muchas prácticas del Islam fomentan la gratitud. Por ejemplo, el pilar del Islam que exige la oración diaria anima a los creyentes a orar a Alá cinco veces al día para agradecerle por su bondad, y el pilar del ayuno durante el mes de Ramadán tiene el propósito de poner al creyente en un estado de gratitud. [4]

Diferencias individuales en gratitud

Gran parte de la investigación sobre la gratitud se centra en las diferencias individuales en gratitud y las consecuencias de ser una persona más o menos agradecida. [15] [16] Se han desarrollado tres escalas para medir las diferencias individuales en gratitud, cada una de las cuales evalúa concepciones algo diferentes. [17] El GQ6 [18] mide las diferencias individuales en la frecuencia e intensidad con la que las personas sienten gratitud. La Escala de Apreciación [19] mide ocho aspectos diferentes de la gratitud: apreciación de las personas, posesiones, el momento presente, rituales, sentimientos de asombro , comparaciones sociales, preocupaciones existenciales y comportamiento que expresa gratitud. El GRAT [20] evalúa la gratitud hacia otras personas, la gratitud hacia el mundo en general y la falta de resentimiento por lo que te falta. Un estudio demostró que todas estas escalas miden la misma forma de afrontar la vida; esto sugiere que las diferencias individuales en gratitud incluyen todos estos componentes. [17]

Descubrimientos empíricos

Asociación con el bienestar

Felicidad y gratitud

La gratitud no sólo contribuye a las emociones positivas, sino que también conduce a una reducción de las emociones negativas. [21] Las personas que son más agradecidas tienen mayores niveles de bienestar subjetivo . Las personas agradecidas son más felices, menos deprimidas, menos estresadas [22] y más satisfechas con sus vidas y relaciones sociales . [18] [23] [24] La gratitud puede proteger contra la depresión al mejorar la codificación y el recuerdo de experiencias positivas. [25] Las personas agradecidas tienden a ejercer mayores niveles de control sobre su entorno, experimentar crecimiento personal , encontrar propósito en la vida y aceptarse a sí mismos . También tienden a emplear estrategias de afrontamiento más constructivas cuando se enfrentan a los desafíos de la vida. Es más probable que busquen apoyo de otras personas y reinterpreten y crezcan a partir de sus experiencias, y dedican más tiempo a planificar cómo afrontar los problemas. [26] [27] Las personas agradecidas dependen menos de mecanismos de afrontamiento negativos, como la evitación, la culpa o el uso de sustancias. [27] Las personas agradecidas también duermen mejor, porque tienen pensamientos más positivos justo antes de irse a dormir. [28] Tienden a tener mejores relaciones, ya que la gratitud de una persona puede impactar positivamente la satisfacción de su pareja en la relación. [29] Las personas agradecidas tienen más probabilidades de tener niveles más altos de felicidad y niveles más bajos de estrés y depresión. [15] [30] [31] [32]

Aunque muchas emociones y rasgos de personalidad son importantes para el bienestar y la salud mental , la gratitud puede ser especialmente importante. Un estudio longitudinal demostró que las personas más agradecidas afrontaban mejor una transición en la vida. Específicamente, las personas que estaban más agradecidas antes de la transición estaban menos estresadas, menos deprimidas y más satisfechas con sus relaciones tres meses después. [33] Otros dos estudios sugirieron que la gratitud puede tener una relación única con el bienestar y puede explicar aspectos del bienestar que otros rasgos de personalidad no pueden explicar. Ambos estudios demostraron que la gratitud podía explicar un mayor bienestar que los Cinco Grandes y 30 de los rasgos de personalidad más comúnmente estudiados. [23] [26]

La gratitud también tiene un impacto positivo en el bienestar físico. [34] Por ejemplo, en un estudio, los adolescentes que escribieron cartas expresando gratitud a otras personas en el transcurso de un mes eran más propensos a comer alimentos más saludables. [34] Este fenómeno podría explicarse por la noción de que cuando las personas experimentan gratitud, están más motivadas a corresponder la bondad mostrada por los demás. Por lo tanto, en lugar de adoptar conductas que puedan perjudicar su propia salud, se sienten impulsados ​​a adoptar estilos de vida más saludables como una forma de reconocer el apoyo que han recibido de los demás. Además, se sabe que la gratitud desencadena emociones positivas, que a su vez dirigen la atención de las personas hacia posibilidades optimistas en el futuro. Como resultado, es más probable que las personas adopten conductas que conduzcan a un futuro mejor, como una alimentación saludable. [34]

Las personas que expresan gratitud también demuestran una mejor salud general gracias a una mayor actividad física, un mejor sueño, menos visitas al cuidado de la salud y una mejor nutrición. [35] Practicar la gratitud puede estar correlacionado con pequeñas mejoras en la salud cardiovascular. [36]

Relación con el altruismo

La gratitud hace que las personas sean más altruistas. Un estudio encontró que la gratitud se correlaciona con la generosidad económica. [37] El estudio utilizó un juego económico y mostró una mayor gratitud para mediar directamente en el aumento de las donaciones monetarias, y que las personas agradecidas tienen más probabilidades de sacrificar ganancias individuales en beneficio comunitario. Otro estudio encontró correlaciones similares entre gratitud y empatía, generosidad y ayuda hacia la creación de reciprocidad social, incluso con extraños, que sea beneficiosa para los individuos a corto y mediano plazo. [8]

Como motivador del comportamiento.

La gratitud puede reforzar el comportamiento prosocial futuro en los benefactores. Por ejemplo, un experimento encontró que los clientes de una joyería a quienes llamaron y les agradecieron mostraron un aumento posterior del 70% en sus compras. En comparación, los clientes a los que se llamó y se les informó sobre una venta mostraron solo un aumento del 30% en las compras, mientras que los clientes a los que no se les llamó en absoluto no mostraron ningún aumento en las compras. [38] En otro estudio, los clientes habituales de un restaurante dieron mayores propinas cuando los camareros escribieron "Gracias" en sus cheques. [39]

¿ Algunos que? ] distinguen claramente entre gratitud y endeudamiento . Si bien ambas emociones pueden ocurrir en respuesta a ayuda o favores, se dice que el endeudamiento ocurre cuando un individuo percibe subjetivamente que tiene la obligación de reembolsar o compensar la ayuda. [40] Las dos emociones luego conducen a diferentes acciones: el endeudamiento puede motivar al destinatario a evitar a la persona que lo ayudó, mientras que la gratitud puede motivar al destinatario a buscar a su benefactor y mejorar su relación con él. [41] Un estudio sobre los sentimientos de los adolescentes migrantes hacia sus padres señaló que "la gratitud sirve y el endeudamiento desafía las relaciones intergeneracionales después de la migración". El estudio también señala que, "cuando aumentan las expectativas de retorno del benefactor, aumenta el endeudamiento del beneficiario pero disminuye la gratitud". [42]

Intervenciones psicológicas

Un diario de gratitud es un medio para aprender a concentrarse en las cosas que lo hacen a uno agradecido y que pueden mejorar la felicidad.

Se han desarrollado varias intervenciones psicológicas para aumentar la gratitud. [15] [30] [43]

Por ejemplo, Watkins y colegas [44] hicieron que los participantes probaran varios ejercicios de gratitud diferentes, como pensar en una persona viva por quien están agradecidos, escribir sobre alguien por quien están agradecidos y escribir una carta para entregársela a alguien por quien están agradecidos. a quien están agradecidos. A los participantes del grupo de control se les pidió que describieran su sala de estar. Los participantes que participaron en un ejercicio de gratitud mostraron aumentos en sus experiencias de emociones positivas inmediatamente después del ejercicio, y este efecto fue más fuerte en los participantes a los que se les pidió que pensaran en una persona por la que estaban agradecidos. Los participantes que, para empezar, tenían personalidades agradecidas mostraron el mayor beneficio de estos ejercicios de gratitud.

En otro estudio, los participantes fueron asignados aleatoriamente a una de seis condiciones de intervención terapéutica diseñadas para mejorar su calidad de vida general. [45] De estos, los mayores efectos a corto plazo provinieron de una "visita de gratitud" en la que los participantes escribieron y entregaron una carta de agradecimiento a alguien en su vida. Esta condición mostró un aumento en los puntajes de felicidad del 10 por ciento y una caída significativa en los puntajes de depresión, resultados que duraron hasta un mes después de la visita. De las seis condiciones, los efectos más duraderos se asociaron con escribir " diarios de gratitud " de tres cosas por las que estaban agradecidos todos los días. Las puntuaciones de felicidad de estos participantes también aumentaron y continuaron aumentando cada vez que fueron evaluados periódicamente después del experimento. Por lo general, se descubrió que los mayores beneficios se producían alrededor de seis meses después de comenzar el tratamiento. Este ejercicio fue tan exitoso que, aunque solo se pidió a los participantes que continuaran con el diario durante una semana, muchos continuaron llevándolo mucho después de que terminó el estudio. [46]

Se han encontrado resultados similares en estudios realizados por Emmons y McCullough (2003) [7] y Lyubomirsky et al. (2005). [ cita necesaria ]

El Greater Good Science Center de la Universidad de California, Berkeley , ofreció premios para proyectos de investigación a nivel de tesis con el mayor potencial para avanzar en la ciencia y la práctica de la gratitud. [47]

Relación con la salud mental

Un estudio sobre los beneficios del asesoramiento sobre salud mental [48] dividió a aproximadamente 300 estudiantes universitarios en tres grupos antes de su primera sesión de asesoramiento. Al primer grupo se le pidió que escribiera una carta de agradecimiento por semana durante tres semanas, al segundo grupo se le pidió que escribiera sobre sus experiencias negativas y al tercer grupo solo recibió asesoramiento. En comparación, el primer grupo informó una mejor salud mental después de completar sus ejercicios de escritura. El estudio sugiere que practicar la gratitud puede ayudar al cerebro a reaccionar de manera más sensible a la experiencia de gratitud en el futuro y, por lo tanto, puede mejorar la salud mental. [49]

Conclusiones

La benevolencia alegra constantemente a los agradecidos; los desagradecidos, sin embargo, sólo una vez.

—  Séneca [50]

La gratitud no es sólo la mayor de las virtudes, sino la madre de todas las demás.

-  Cicerón

Múltiples estudios han demostrado la correlación entre la gratitud y un mayor bienestar para la persona agradecida y para todas las personas involucradas. [31] [37] El movimiento de psicología positiva adoptó estos estudios y, en un esfuerzo por aumentar el bienestar general, ha comenzado a incorporar ejercicios para aumentar la gratitud. [51]

Otras lecturas

Ver también

Referencias

  1. ^ "Definición de gratitud", Diccionario Oxford , archivado desde el original el 24 de septiembre de 2016
  2. ^ Bate, Juan (1865). Una Cyclopædia de ilustraciones de verdades morales y religiosas . pag. 460.
  3. ^ Webster, Noé (1854). Un diccionario americano de la lengua inglesa . pag. 542.
  4. ^ abcdef Emmons, Robert A.; Crumpler, Cheryl A. (2000). "La gratitud como fortaleza humana: valoración de la evidencia". Revista de Psicología Social y Clínica . 19 (1): 56–69. doi :10.1521/jscp.2000.19.1.56.
  5. ^ Manela, Tony (2019). Zalta, Edward N. (ed.). "Gratitud". Enciclopedia de Filosofía de Stanford .
  6. ^
    • Madera, AM; Maltby, J.; Stewart, N.; Linley, Pensilvania; José, S. (2008). "Un modelo sociocognitivo de niveles de rasgo y estado de gratitud" (PDF) . Emoción . 8 (2): 281–290. doi :10.1037/1528-3542.8.2.281. PMID  18410201. Archivado desde el original (PDF) el 12 de junio de 2018.
    • McCullough, Michael E.; Tsang, Jo-Ann; Emmons, Robert A. (2004). "Gratitud en el terreno afectivo intermedio: vínculos entre los estados de ánimo agradecidos y las diferencias individuales y la experiencia emocional diaria". Revista de Personalidad y Psicología Social . Asociación Estadounidense de Psicología (APA). 86 (2): 295–309. doi :10.1037/0022-3514.86.2.295. ISSN  1939-1315. PMID  14769085.
  7. ^ ab McCullough, YO; Emmons, RA; Tsang, J. (2002). "La disposición agradecida: una topografía conceptual y empírica". Revista de Personalidad y Psicología Social . 83 (1): 112-127. doi :10.1037/0022-3514.82.1.112. PMID  11811629.
  8. ^ ab Emmons, Robert A.; McCullough, Michael E. "Aspectos destacados del proyecto de investigación sobre gratitud y agradecimiento". Archivado desde el original el 11 de agosto de 2010 . Consultado el 27 de agosto de 2010 .
  9. ^ Calvino, Juan (1845) [1557]. "Comentario sobre el Salmo VI". Comentario al Libro de los Salmos . vol. 1. Traducido por Anderson, James. Edimburgo: Sociedad de Traducción de Calvin. pag. 70.
  10. ^ abc Emmons, Robert A.; Kneezel, Teresa T. (2005). "Dar gratitud: correlatos espirituales y religiosos de la gratitud". Revista de Psicología y Cristianismo . 24 (2): 140–48.
  11. ^ Salmo 30:12, Salmo 9:1
  12. ^ Deuteronomio 6:5
  13. ^ Samuels, Pensilvania; Lester, D. (1985). "Una investigación preliminar de las emociones vividas hacia Dios por monjas y sacerdotes católicos". Informes Psicológicos . 56 (3): 706. doi :10.2466/pr0.1985.56.3.706. S2CID  144205296.
  14. ^ Seiss, José A. (1896). "La cuestión litúrgica". La Revista Trimestral de la Iglesia Evangélica Luterana . 26 : 318.
  15. ^ abcd Madera, Alex; José, Esteban; Linley, Alex (enero de 2007). "Gratitud - Madre de todas las virtudes". El psicologo . 20 (1): 18–21 . Consultado el 12 de marzo de 2022 .
  16. ^
    • Emmons, Robert A.; McCullough, Michael E.; Tsang, Jo-Ann (2003). "La valoración del agradecimiento". En López, Shane J.; Snyder, CR (eds.). Evaluación psicológica positiva: un manual de modelos y medidas . Washington: Asociación Estadounidense de Psicología. págs. 327–341. doi :10.1037/10612-021. ISBN 978-1-55798-988-8. Consultado el 10 de febrero de 2023 .
    • Emmons, Robert A.; Froh, Jeffrey; Rosa, Raquel (2019). "Gratitud.". En Gallagher, Matthew W.; López, Shane J. (eds.). Evaluación psicológica positiva: un manual de modelos y medidas (2ª ed.) . Washington: Asociación Estadounidense de Psicología. págs. 317–332. doi :10.1037/0000138-020. ISBN 978-1-4338-3107-2. S2CID  239359085 . Consultado el 10 de febrero de 2023 .
  17. ^ ab Madera, Alex M.; Maltby, John; Stewart, Neil; José, Stephen (2008). "Conceptualizar la gratitud y el aprecio como un rasgo unitario de la personalidad" (PDF) . Personalidad y diferencias individuales . 44 (3): 619–630. doi :10.1016/j.paid.2007.09.028. Archivado desde el original (PDF) el 28 de septiembre de 2011.
  18. ^ ab McCullough, YO; Emmons, RA; Tsang, J. (2002). "La disposición agradecida: una topografía conceptual y empírica". Revista de Personalidad y Psicología Social . 82 (1): 112-127. doi :10.1037/0022-3514.82.1.112. PMID  11811629.
  19. ^ Adler, MG; Fagley, NS (2005). "Apreciación: diferencias individuales en la búsqueda de valor y significado como predictor único del bienestar subjetivo". Revista de Personalidad . 73 (1): 79-114. doi :10.1111/j.1467-6494.2004.00305.x. PMID  15660674. S2CID  41593682.
  20. ^ Watkins, ordenador personal; Woodward, K.; Piedra, T.; Kolts, RL (2003). "Gratitud y felicidad: desarrollo de una medida de gratitud y relaciones con el bienestar subjetivo". Comportamiento social y personalidad . 31 (5): 431–451. doi :10.2224/sbp.2003.31.5.431.
  21. ^ Sheldon, Kennon M.; Kashdan, Todd B.; Steger, Michael F. (31 de enero de 2011). Diseño de psicología positiva: balance y avance. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 249.ISBN _ 978-0-19-045187-5.
  22. ^ Cregg, DR; Cheavens, JS (2020). "Intervenciones de gratitud: ¿autoayuda eficaz? Un metaanálisis del impacto sobre los síntomas de depresión y ansiedad". Revista de estudios de la felicidad . 22 : 413–445. doi :10.1007/s10902-020-00236-6. S2CID  214194583.
  23. ^ ab Madera, AM; José, S.; Maltby, J. (2008). "La gratitud predice de forma única la satisfacción con la vida: validez incremental por encima de los dominios y facetas del modelo de cinco factores" (PDF) . Personalidad y diferencias individuales . 45 : 49–54. doi :10.1016/j.paid.2008.02.019. Archivado desde el original (PDF) el 28 de septiembre de 2011.
  24. ^ Kashdan, tuberculosis; Uswatte, G.; Julián, T. (2006). "Gratitud y bienestar hedónico y eudaimónico en los veteranos de la guerra de Vietnam". Investigación y terapia del comportamiento . 44 (2): 177–199. doi :10.1016/j.brat.2005.01.005. PMID  16389060.
  25. ^ Watkins, ordenador personal; Woodward, K.; Piedra, T.; Kolts, RL (2003). "Gratitud y felicidad: desarrollo de una medida de gratitud y relaciones con el bienestar subjetivo". Comportamiento social y personalidad . 31 (5): 431. doi :10.2224/sbp.2003.31.5.431.
  26. ^ ab Madera, AM; José, S.; Maltby, John (2009). "La gratitud predice el bienestar psicológico por encima de las facetas de los Cinco Grandes" (PDF) . Personalidad y diferencias individuales . 45 : 655–660. Archivado desde el original (PDF) el 28 de septiembre de 2011.
  27. ^ ab Madera, AM; José, S.; Linley, Pensilvania (2007). «El estilo de afrontamiento como recurso psicológico de las personas agradecidas» (PDF) . Revista de Psicología Social y Clínica . 26 (9): 1108-1125. doi :10.1521/jscp.2007.26.9.1076. hdl : 1893/12157. Archivado desde el original (PDF) el 28 de septiembre de 2011.
  28. ^ Madera, soy; José, S.; Lloyd, J.; Atkins, S. (2009). "La gratitud influye en el sueño a través del mecanismo de las cogniciones previas al sueño" (PDF) . Revista de investigación psicosomática . 66 (1): 43–48. doi :10.1016/j.jpsychores.2008.09.002. PMID  19073292. Archivado desde el original (PDF) el 28 de septiembre de 2011.
  29. ^ Parque, Yoobin; Impett, Emily A.; MacDonald, Geoff; Lemay, Edward P. Jr. (31 de enero de 2019). "Decir 'gracias': las expresiones de gratitud de la pareja protegen la satisfacción y el compromiso de la relación de los efectos nocivos de la inseguridad del apego". Revista de Personalidad y Psicología Social . 117 (4): 773–806. doi : 10.1037/pspi0000178. PMID  30702317. S2CID  73413341.
  30. ^ ab Madera, AM; José, S.; Linley, Pensilvania (2007). "Gratitud: La madre de todas las virtudes" (PDF) . El psicologo . 20 : 18-21. Archivado desde el original (PDF) el 31 de julio de 2015 . Consultado el 17 de enero de 2009 .
  31. ^ ab McCullough, YO; Tsang, J.; Emmons, RA (2004). "Gratitud en terreno afectivo intermedio: Vínculos de los estados de ánimo agradecidos con las diferencias individuales y la experiencia emocional cotidiana". Revista de Personalidad y Psicología Social . 86 (2): 295–309. doi :10.1037/0022-3514.86.2.295. PMID  14769085.
  32. ^ Mannion, Michele P. (21 de agosto de 2015). "Las personas agradecidas tienden a experimentar menos síntomas depresivos". PsyPost . Consultado el 9 de abril de 2016 .
  33. ^ Madera, soy; Maltby, J.; Gillett, R.; Linley, Pensilvania; José, S. (2008). "El papel de la gratitud en el desarrollo del apoyo social, el estrés y la depresión: dos estudios longitudinales" (PDF) . Revista de Investigación en Personalidad . 42 (4): 854–871. doi :10.1016/j.jrp.2007.11.003. Archivado desde el original (PDF) el 28 de septiembre de 2011 . Consultado el 17 de enero de 2009 .
  34. ^ abc Fritz, Megan M.; Armenta, Cristina N.; Walsh, Lisa C.; Lyubomirsky, Sonja (marzo de 2019). "La gratitud facilita una conducta alimentaria saludable en adolescentes y adultos jóvenes". Revista de Psicología Social Experimental . 81 : 4-14. doi :10.1016/j.jesp.2018.08.011. ISSN  0022-1031. S2CID  52241900.
  35. ^ Croke, Lisa (29 de octubre de 2019). "Cultivar la gratitud puede generar beneficios mentales, físicos y laborales". Revista AORN . 110 (5): P5. doi : 10.1002/aorn.12871 . PMID  31660603. S2CID  204952967.
  36. ^
    • Vino tinto, Laura S.; Henry, Brook L.; Pung, Meredith A.; Wilson, Kathleen; Chinh, Kelly; Caballero, Brian; Jainista, Shamini; Rutledge, Thomas; Greenberg, Barry; Maisel, Alan; Mills, Paul J. (julio de 2016). "Estudio piloto aleatorizado de una intervención de diario de gratitud sobre la variabilidad de la frecuencia cardíaca y biomarcadores inflamatorios en pacientes con insuficiencia cardíaca en etapa B". Medicina Psicosomática . 78 (6): 667–676. doi :10.1097/psy.0000000000000316. ISSN  1534-7796. PMC  4927423 . PMID  27187845.
    • Molinos, Paul J.; Vino tinto, Laura; Wilson, Kathleen; Pung, Meredith A.; Chinh, Kelly; Greenberg, Barry H.; Lunde, Ottar; Maisel, Alan; Raisinghani, Ajit; Madera, Alex; Chopra, Deepak (marzo de 2015). "El papel de la gratitud en el bienestar espiritual en pacientes asintomáticos con insuficiencia cardíaca". Espiritualidad en la práctica clínica . 2 (1): 5–17. doi :10.1037/scp0000050. ISSN  2326-4519. PMC  4507265 . PMID  26203459.
    • Gallagher, Stephen; Solano, Alejandro Castro; Liporace, Mercedes Fernández (julio 2020). "La gratitud de estado, pero no de rasgo, se asocia con respuestas cardiovasculares al estrés psicológico agudo". Fisiología y comportamiento . 221 : 112896. doi : 10.1016/j.physbeh.2020.112896. hdl : 10344/8896 . ISSN  0031-9384. PMID  32251630. S2CID  214788940.
  37. ^ ab Desteno, D.; Bartlett, MI; Baumann, J.; Williams, Luisiana; Dickens, L. (2010). "La gratitud como sentimiento moral: cooperación guiada por las emociones en el intercambio económico". Emoción . 10 (2): 289–93. doi :10.1037/a0017883. PMID  20364907.
  38. ^ Carey, JR; Haga clic, SH; Leighton, Licenciatura en Letras; Milton, F. (1976). "Una prueba de refuerzo positivo de los clientes". Revista de marketing . 40 (4): 98-100. doi :10.1177/002224297604000413. S2CID  167486513.
  39. ^ Corteza, B.; Bordía, P. (1995). "Efecto del" Gracias "del servidor y personalización en las propinas del restaurante". Revista de Psicología Social Aplicada . 25 (9): 745–751. doi :10.1111/j.1559-1816.1995.tb01772.x.
  40. ^ Greenberg, MS (1980). "Una teoría del endeudamiento". En Gergen, KJ; Greenberg, MS; Testamentos, RH (eds.). Intercambio social: avances en teoría e investigación . Nueva York: Pleno.
  41. ^
    • Watkins, ordenador personal; Scheer, J.; Ovnicek, M.; Kolts, R. (2006). "La deuda de gratitud: Disociando gratitud y endeudamiento". Cognición y Emoción . 20 (2): 217–241. doi :10.1080/02699930500172291. S2CID  145350764.
    • Tsang, JA (2006). [ se necesita cita completa ]
  42. ^ Turjanmaa, Elina; Jasinskaja-Lahti, Inga (2020). "¿Gracias pero no gracias? Gratitud y endeudamiento dentro de las relaciones intergeneracionales después de la inmigración". Relaciones familiares . 69 (1): 63–75. doi : 10.1111/fare.12401. hdl : 10138/322006 . ISSN  1741-3729. S2CID  210539269.
  43. ^ Emmons, RA; McCullough, ME (2003). "Contar bendiciones versus cargas: una investigación experimental sobre la gratitud y el bienestar subjetivo en la vida diaria" (PDF) . Revista de Personalidad y Psicología Social . 84 (2): 377–389. doi :10.1037/0022-3514.84.2.377. PMID  12585811. S2CID  10482709.
  44. ^ Watkins, ordenador personal; Woodward, K.; Piedra, T.; Kolts, RL (2003). "Gratitud y felicidad: desarrollo de una medida de gratitud y relaciones con el bienestar subjetivo". Comportamiento social y personalidad . 31 (5): 431–452. doi :10.2224/sbp.2003.31.5.431.
  45. ^ Seligman, eurodiputado; Steen, TA; Parque, N.; Peterson, C. (2005). "Progreso de la psicología positiva: validación empírica de intervenciones". Psicólogo americano . 60 (5): 410–421. doi :10.1037/0003-066x.60.5.410. PMID  16045394. S2CID  6262678.
  46. ^ Seligman, Martín EP; Steen, Tracy A.; Parque, Nansook; Peterson, Christopher (2005). "Progreso de la psicología positiva: validación empírica de intervenciones". Psicólogo americano . 60 (5): 410–421. doi :10.1037/0003-066X.60.5.410. ISSN  1935-990X. PMID  16045394. S2CID  6262678.
  47. ^ "Becarios de tesis de gratitud". Centro de Ciencias del Bien Mayor .
  48. ^ Wong, Y. Joel; Owen, Jesse; Gabaña, Nicole T.; Marrón, Josué W.; McInnis, Sídney; Toth, Pablo; Gilman, Lynn (4 de marzo de 2018). "¿La escritura de gratitud mejora la salud mental de los clientes de psicoterapia? Evidencia de un ensayo controlado aleatorio". Investigación en psicoterapia . 28 (2): 192–202. doi :10.1080/10503307.2016.1169332. ISSN  1050-3307. PMID  27139595. S2CID  5892909.
  49. ^ Marrón, Josué; Wong, Joel (6 de junio de 2017). "Cómo la gratitud te cambia a ti y a tu cerebro". Revista Bien Mayor . Consultado el 11 de abril de 2021 .
  50. ^ Lucius Annaeus Seneca (el Joven), De Beneficiis libro III, sección XVII
  51. ^ Hohmann, GW (1966). "Algunos efectos de las lesiones de la médula espinal en los sentimientos emocionales experimentados". Psicofisiología . 3 (2): 143-156. doi :10.1111/j.1469-8986.1966.tb02690.x. PMID  5927829.

enlaces externos