stringtranslate.com

acrogeria

La acrogeria (síndrome de Gottron) es una afección de la piel caracterizada por envejecimiento prematuro, generalmente en forma de piel delgada e inusualmente frágil en las manos y los pies (extremidades distales). [1] El prefijo "acro" proviene del griego akros que alude a "extremidad, punta" mientras que el sufijo "geria" proviene del griego gerôn que significa "mayor". [ cita necesaria ]

Este es uno de los síndromes congénitos clásicos de envejecimiento prematuro, que ocurre temprano en la vida, otros son pangeria ( síndrome de Werner ) y progeria (síndrome de Hutchinson-Gilford), y se caracterizó en 1940. [2] La acrogeria fue descrita originalmente por Gottron en 1941, cuando observó un envejecimiento cutáneo prematuro localizado en manos y pies de dos hermanos. El problema había estado presente desde su nacimiento. [2]

El inicio suele ocurrir en la primera infancia, progresa durante los siguientes años y luego permanece estable con el tiempo, permaneciendo constantes la morfología, el color y el sitio. Se ha observado una tendencia a la formación de hematomas. [3] Se han informado mutaciones en el gen COL3A1, ubicado en el cromosoma 2q31-q32, en diversos fenotipos, incluida la acrogeria y la rotura vascular en el síndrome de Ehlers-Danlos (más especialmente el tipo IV). [4]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Rapini, Ronald P.; Bolonia, Jean L.; Jorizzo, José L. (2007). Dermatología: Set de 2 volúmenes . San Luis: Mosby. ISBN 978-1-4160-2999-1.
  2. ^ ab Gottron, H. Familiaere Akrogerie. Arco. Cuero. Sif. 181: 571-583, 1940.
  3. ^ Blaszczyk M, Depaepe A, Nuytinck L, Glinska-Ferenz M, Jablonska S (2000). "Acrogeria del tipo Gottron en madre e hijo". Eur J Dermatol . 10 (1): 36–40. PMID  10694296.
  4. ^ Papa FM, Narcisi P, Nicholls AC, et al. (1996). "Las mutaciones de COL3A1 provocan fenotipos clínicos variables que incluyen acrogeria y rotura vascular". Hno. J. Dermatol . 135 (2): 163–181. doi :10.1046/j.1365-2133.1996.d01-971.x. PMID  8881656.

enlaces externos