Mahakashyapa
[3] El Zen pretende llevar a sus seguidores ideas similares a las mencionadas por el Buda Shakyamuni en su sermón de la flor, cuando sostuvo una flor blanca en unas de sus manos y solo Mahakashyapa fue capaz de admirarla.Se dice que Mahakashyapa sonrió lánguidamente, y el Buda lo eligió por haber sido el único que había entendido realmente el significado y, por lo tanto, era digno de ser su sucesor.Las palabras que Buda Gautama dirigió a Mahakashyapa son descritas de la siguiente manera: Poseo el verdadero ojo del Dharma, la mente maravillosa de Nirvana, la verdadera forma de la No-forma, la puerta sutil del Dharma que no se basa en palabras o letras, sino es una transmisión especial fuera de las escrituras.Esta confío a Mahakashyapa.De modo que dentro del budismo se desarrolló un método el cual se centraba en la experiencia directa y no en creencias racionales o escrituras reveladas.Según la leyenda china, el monje Ji Gong, conocido como el arhat Dragón Domado, fue una reencarnación de Mahakashyapa.