Jobaria tiguidensis

Paul Sereno concluyó, después de comparar los cocientes de las circunferencias del húmero y del fémur en Jobaria con los elefantes existentes, que Jobaria pudo haber podido alzarse en sus piernas traseras.

La distribución del peso de Jobaria indica que este era soportado más por las extremidades posteriores que las delanteras (como en los elefantes) y se especula que así como los elefantes pueden erguirse, entonces Jobaria hubiera sido capaz de hacer esta acción mucho más fácilmente.

Por aquello este dinosaurio saurópodo fue descrito como una reliquia en su propio tiempo ya que presentaba características primitivas no solo para los estándares del Cretácico, sino que incluso para los del Jurásico Superior.

[5]​ Originalmente se pensó que los sedimentos en los que se encontró representaban las etapas de Hauteriviano a Barremiano del período Cretácico temprano, lo cual dataría a Jobaria hace aproximadamente 132 millones de años.

[7]​ Se ha interpretado como un macronariano basal por Upchurch y otros en 2004,[8]​ o como un eusaurópodo no perteneciente al grupo de los neosaurópodos, siendo basal con respecto al clado de los neosaurópodos.

Esqueletos de Jobaria y Suchomimus , dos dinosaurios de Níger que no coexistieron.
Cráneo exhibido en el Museo de la Ciencia Montshire.