stringtranslate.com

Woleai

Woleai , también conocido como Oleai , [1] es un atolón coralino de 22 islas en las Islas Carolinas occidentales en el Océano Pacífico , formando un distrito legislativo en el Estado de Yap en los Estados Federados de Micronesia , y ubicado aproximadamente a 57 kilómetros (35 millas ; 31 millas náuticas) al oeste-noroeste de Ifalik y 108 kilómetros (67 millas; 58 millas náuticas) al noreste de Eauripik . Woleai es también el nombre del mayor de los islotes que constituyen el atolón, situado al noreste.

La población del atolón era 1.081 en 2000, [2] en un área de 4,5 km 2 .

Geografía

Las islas constituyen un atolón doble que forma el número ocho, con una longitud total de 11,5 kilómetros (7,1 millas; 6,2 millas náuticas) y hasta 7 kilómetros (4,3 millas; 3,8 millas náuticas) de ancho; sin embargo, la mayor parte del arrecife en el borde sur está sumergido o poco desarrollado. Los bordes norte y este tienen varios islotes relativamente grandes. La laguna occidental es más profunda y más grande que su contraparte oriental. Ambos componentes forman parte del mismo monte submarino . La superficie terrestre total de ambos componentes combinados es de sólo 4,5 kilómetros cuadrados (1,7 millas cuadradas). [3]

Falalap, atolón Woleai

Historia

Los antepasados ​​austronesios de los micronesios que componen la población indígena de las Islas Carolinas llegaron a las islas c.  0-200 CE . Posteriormente, Woleai se volvió culturalmente única entre las Islas Carolinas debido a una escritura en uso entre algunos hablantes del idioma Woleaian antes de 1913. Woleai estaba entre las islas al sureste de Yap que se convirtieron en afluentes del Imperio Yapese desde aproximadamente 1500 EC.

Woleai quedó bajo el control del Imperio español en 1686, gobernado junto con el resto de las Islas Carolinas como parte de las Indias Orientales españolas . España vendió las islas al Imperio alemán en 1899. En 1914, en las primeras semanas de la Primera Guerra Mundial , el Imperio del Japón se apoderó de las posesiones alemanas en el Pacífico, incluida Woleai. Asignado un mandato de la Sociedad de Naciones para administrar las islas después de la guerra de acuerdo con el Tratado de Versalles de 1919, Japón posteriormente administró Woleai bajo el Mandato de los Mares del Sur .

En 1944, cuando las fuerzas aliadas se acercaban a las Islas Marianas durante la Segunda Guerra Mundial , un contingente de 6.426 soldados de la 50.ª Brigada Mixta Independiente del Ejército Imperial Japonés y la 44.ª Unidad de Guardia de Base y la 216.ª Unidad de Construcción de Base de la Armada Imperial Japonesa Woleai fortificado. Nivelaron completamente Wolfe Islet y lo convirtieron en un aeródromo con una única pista de 3290 pies (1003 m) y una calle de rodaje de 2050 pies (625 m). También construyeron un fondeadero para hidroaviones en la esquina suroeste del islote Woleai y establecieron una estación meteorológica en la isla Mariaon, al oeste. Los aviones aliados bombardearon el atolón y sus instalaciones militares en numerosas ocasiones hasta mediados de 1945, empujando a sus defensores a la clandestinidad y aislándolos de suministros o refuerzos. Cuando Japón se rindió el 2 de septiembre de 1945, sólo quedaban 1.650 supervivientes de la guarnición japonesa inicial de 6.426 efectivos; el resto había perecido en gran parte a causa del hambre y las enfermedades y no directamente en los ataques aéreos aliados. La escolta del destructor de la Armada de los Estados Unidos USS  Sloat (DE-245) recogió a los japoneses supervivientes el 17 de septiembre de 1945. [4]  

Después de la Segunda Guerra Mundial, el atolón quedó bajo el control de los Estados Unidos . Estados Unidos administró Woleai como parte del Territorio en Fideicomiso de las Islas del Pacífico , un territorio en fideicomiso de las Naciones Unidas , desde 1947 hasta 1979, cuando Woleai pasó a formar parte de los Estados Federados independientes de Micronesia .

Educación

Escuelas públicas: [5]

Transporte

El aeródromo civil de Woleai , administrado por la División de Aviación Civil de los Estados Federados de Micronesia, está ubicado a una altitud de 2 metros (6 pies 7 pulgadas) en Falalap en 7 ° 22′36 ″ N 143 ° 54′30 ″ E / 7.37666 °N 143.90833°E / 7.37666; 143.90833 (Aeródromo civil de Woleai) , 681 kilómetros (423 millas; 368 millas náuticas) al sureste del aeropuerto internacional de Yap y 0,44 kilómetros (0,27 millas) al noreste de los principales asentamientos de la isla. [6] [7] La ​​pista de 1200 pies (370 m) no ha recibido mantenimiento desde 1992, y el aeródromo ha cerrado debido al grave deterioro de la pista y la decisión del gobierno de no realizar reparaciones. [6] [7] La ​​pista ahora está cubierta de vegetación. [8] Antes de que cerrara el aeródromo, Caroline Islands Air le proporcionaba vuelos fletados. [9] La pista fue construida por el Imperio de Japón durante la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, poco después se convirtió en la Base Naval de EE. UU. Woleai , Oficina de Correos de la Flota #3246. [10]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Informe de la expedición alemana al Pacífico Sur 1908-1910" (PDF) . Traducido por Petrosian-Husa, Carmen CH 2001. Archivado desde el original (PDF) el 26 de abril de 2012.
  2. ^ Informe del censo del estado de Yap, 2000 (PDF)
  3. ^ "Oceandots". Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2010 . Consultado el 31 de enero de 2012 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: bot: estado de la URL original desconocido ( enlace )
  4. ^ Kukelhan, Walter. "Rendición japonesa del atolón Woleai Uss Sloat DE 245". Asociación de marineros de escolta de destructores . Archivado desde el original el 14 de abril de 2012 . Consultado el 16 de abril de 2021 .
  5. «Educación superior en los Estados Federados de Micronesia Archivado el 14 de octubre de 2017 en Wayback Machine .». Embajada de los Estados Federados de Micronesia Washington DC. Recuperado el 23 de febrero de 2018.
  6. ^ ab "AEROPUERTO CIVIL DE WOLEAI". División de Aviación Civil de los Estados Federados de Micronesia . Consultado el 16 de abril de 2021 .
  7. ^ ab "2.2.2.9 Aeródromo Nacional Woleai de Micronesia (cerrado)". Evaluaciones de Capacidad Logística (LCA) . 22 de mayo de 2018 . Consultado el 26 de marzo de 2022 .
  8. ^ Aeródromo civil de Woleai tci.gov.fm
  9. ^ Flotas aéreas JP internacionales, edición 1999/2000
  10. ^ Woleai pacificwrecks.com

enlaces externos