stringtranslate.com

Wicca alejandrina

La Wicca alejandrina o Brujería alejandrina es una tradición de la religión neopagana de la Wicca , fundada por Alex Sanders (también conocido como "Rey de las Brujas") [1] quien, junto a su esposa Maxine Sanders , establecieron la tradición en el Reino Unido en el Década de 1960. La Wicca alejandrina es similar en muchos aspectos a la Wicca gardneriana y recibe mención regular en libros sobre Wicca como una de las tradiciones más reconocidas de la religión. [2]

Orígenes e historia

La tradición se basa en gran medida en la Wicca gardneriana , en la que Sanders fue entrenado, [3] e iniciado, y también contiene elementos de magia ceremonial y Qabalah , que Sanders había estudiado de forma independiente.

Maxine Sanders recuerda que el nombre fue elegido cuando Stewart Farrar , un alumno de Alex Sanders, comenzó a escribir What Witches Do. "Stewart preguntó cómo deberían llamarse las Brujas que eran iniciadas a través de nuestros Covens; después de mucha discusión, se le ocurrió "Alejandrian", que tanto a Alex como a mí nos gustó bastante. Antes de este tiempo estábamos muy felices de que nos llamaran Brujas". [4] Por el contrario, la edición más reciente de What Witches Do (2010) incluye entrevistas publicadas anteriormente entre Sanders y Farrar.

La Wicca alejandrina se practica fuera de Gran Bretaña, incluidos Canadá, Irlanda, Portugal, España, Estados Unidos, Brasil y Sudáfrica.

Prácticas

La Wicca alejandrina, al igual que otras prácticas tradicionales de la Wicca, enfatiza la polaridad de género. Este énfasis se puede ver en los rituales del Sabbat , que se centran en la relación entre la Diosa Wiccan y Dios.

En comparación con la Wicca gardneriana, la Wicca alejandrina es "algo más ecléctica", según The Encyclopedia of Modern Witchcraft and Neo-Paganism . [3] Maxine Sanders señala que los alejandrinos adoptan la actitud "Si funciona, úsalo". [4] El uso de herramientas y los nombres de deidades y elementos también difieren de la tradición gardneriana. [3] La práctica del Skyclad , o desnudez ritual, se practica dentro de la tradición, se enfatiza el entrenamiento y las prácticas mágicas ceremoniales , como las derivadas de la Qabalah hermética y la magia enoquiana , pueden ser parte del ritual. [3] El trabajo de Alex en su Libro de las Sombras continuó hasta su muerte, como resultado del Gardneriano en varias versiones diferentes. Algunos de ellos se derivaron de sus notas de enseñanza que sus estudiantes recibieron a finales de los años 1960 y principios de los años 1970. No es inusual encontrar que los iniciados anteriores no recibieron los mismos libros que los posteriores, aunque obtuvieron toda la información en forma dictada, el modo de enseñanza preferido de Sander.

Los aquelarres alejandrinos se reúnen en luna nueva , luna llena y durante los festivales del Sabbat . [3]

Rangos y grados

La Wicca alejandrina comparte con otros sistemas Wicca tradicionales la creencia de que "sólo una bruja puede hacer otra bruja". [5] El proceso mediante el cual un individuo se convierte en brujo se llama " iniciación ". Como en la Wicca gardneriana , hay tres niveles o "grados" de iniciación, comúnmente denominados "primer", "segundo" y "tercer" grado. Sólo una bruja de segundo o tercer grado puede iniciar a otra en la brujería, y sólo una bruja de tercer grado puede iniciar a otra en el tercer grado. Un iniciado de tercer grado se conoce como "Suma Sacerdotisa" o "Sumo Sacerdote". [5] Los Farrar publicaron los rituales de las tres ceremonias de iniciación en Ocho Sabbats para Brujas . [6]

Algunos alejandrinos han instituido un rango preliminar llamado "neófito" o "dedicante". En estos aquelarres alejandrinos, un neófito no está obligado por los juramentos hechos por los iniciados y, por lo tanto, tiene la oportunidad de examinar la tradición antes de comprometerse con ella. [5] Sin embargo, no se considera que los neófitos se hayan unido a la tradición hasta que hayan obtenido el primer grado. Como tales, no experimentarían ciertos aspectos de los rituales que se consideraban sujetos a juramento.

Relación con otras tradiciones

Historian Ronald Hutton records comments from British practitioners of Gardnerian and Alexandrian Wicca that distinctions between the two traditions have blurred in the last couple of decades, and some initiates of both traditions have recognized initiation within one as qualification for the other.[7] Author Vivianne Crowley often trains her students in both traditions.[3] In the United States, Alexandrian priestess Mary Nesnick, an initiate of both traditions, created a deliberate fusion of the two, which she named the Algard Tradition.[3]

Janet and Stewart Farrar, both of whom were initiated into the Alexandrian tradition by the Sanderses, describe themselves as having left the tradition after the release of Eight Sabbats for Witches.[8] They were later referred to as "Reformed Alexandrian",[9] a description that Janet Farrar does not use preferring just to refer to herself and her initiates as witches.[8] Chthonioi Alexandrian Wicca[10] and the "Starkindler Line" are derived from Alexandrian Wicca,[11] and Alexandrian Wicca was a major influence on Blue Star Wicca[12] and Odyssean Wicca.[13]

The High Magical and Qabalistic strands of the Alexandrian tradition also informed the Ordine Della Luna in Constantinople which, from 1967 onwards, Sanders operated as a 'side-degree' or ancillary rite to Alexandrian Wicca, most notably in collaboration with Derek Taylor in the 1980s.[14][15]

See also

References

  1. ^ Johns, June (1969). King of the witches: The world of Alex Sanders. P. Davies. ISBN 0-432-07675-1.
  2. ^ See Adler, Margot (1979). Drawing Down the Moon: Witches, Druids, Goddess-Worshippers, and Other Pagans in America Today. Viking. ISBN 0-670-28342-8., and Farrar, Janet; Farrar, Stewart & Bone, Gavin (1995). The Pagan Path. Phoenix Publishing. ISBN 0-919345-40-9., amongst others.
  3. ^ a b c d e f g Rabinovitch, Shelley; Lewis, James R. (2004). The Encyclopedia of Modern Witchcraft and Neo-Paganism. Citadel Press. pp. 5–6. ISBN 0-8065-2407-3.
  4. ^ a b a "Priestess of the Goddess: TWPT talks with Maxine Sanders". The Wiccan/Pagan Times. Retrieved 11 December 2005.
  5. ^ abc "Una introducción a la Wicca alejandrina". ¿Paganos homosexuales, brujas homosexuales...? . Consultado el 30 de octubre de 2011 .
  6. ^ Farrar, Janet; Farrar, Stewart (1988). Ocho Sabbats para brujas (edición revisada). Publicación Fénix. ISBN 0-919345-26-3.
  7. ^ Hutton, Ronald (2000). Triunfo de la Luna . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 0-500-27242-5.
  8. ^ ab Hueso, Gavin; Farrar, Janet. "Nuestros orígenes wiccanos". Wicca na herin . Archivado desde el original el 8 de junio de 2006 . Consultado el 11 de diciembre de 2005 .
  9. ^ Dunwich, Gerina (1995). El Libro Wicca de los Días. Prensa de la ciudadela. pag. 78.ISBN 0-8065-1685-2.
  10. ^ "Chthonioi Wicca alejandrina" . Consultado el 30 de octubre de 2011 .
  11. ^ "La línea StarKindler". Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2005 . Consultado el 11 de diciembre de 2005 .
  12. ^ Gillette, Devyn Christopher. "De nuevo en casa: una introducción a Blue Star Wicca". Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2005 . Consultado el 11 de diciembre de 2005 .
  13. ^ Landstreet, Lynna. "Una breve historia del CMI y la tradición odisea". Archivado desde el original el 10 de mayo de 2015 . Consultado el 11 de diciembre de 2005 .
  14. ^ Strachan, Françoise (1970). La guía de Acuario sobre lo oculto, místico, religioso, mágico, Londres y sus alrededores . Londres: Aquarian Press. ISBN 0-85030-074-6.
  15. ^ "The Ordine Della Luna/Nova: el trabajo de Alex Sanders y Derek Taylor". Archivado desde el original el 22 de octubre de 2009 . Consultado el 27 de agosto de 2006 .