stringtranslate.com

dialecto vallader

Distribución histórica de los dialectos del romanche, el alemán y el italiano en los Grisones:
  Sursilván
  Tuatschin
  Sutsilvan
  Surmirán
  puter
  vallader
  Jauer
El periódico Engadiner Post / Posta Ladina, aunque se publica en la Alta Engadina, utiliza Vallader en la mayoría de sus artículos en romanche.

Vallader (Vallader, Sursilvan , Puter , Surmiran y Rumantsch Grischun : vallader [vɐˈlaːdɛr] ; Sutsilvan: valader ) es una variedad de lalengua romanchehablada en elvallede la Baja EngadinaEngiadina Bassa) del surestede Suiza, entreMartinayZernez. También se utiliza como lengua escrita en la cercana comunidad deVal Müstair, dondese hablaJauerEn 2008, las escuelas de Val Müstair cambiaron de Vallader aRumantsch Grischuncomo lengua escrita, pero en 2012, tras un referéndum, volvieron a utilizar Vallader.

El nombre del dialecto se deriva de val 'valle'. Es la segunda variedad de romanche más hablada, con 6.448 personas en el valle de la Baja Engadina (79,2%) nombrando el romanche como lengua hablada habitualmente en el censo de 2000. [3]

El romanche se puede dividir en dos grupos dialectales: los dialectos del Rin (Sursilvan, Sutsilvan y Surmiran) y los dialectos de Engadina (Vallader y Puter). [4]

En Samnaun también se utilizó una variedad de Vallader hasta finales del siglo XIX, cuando los hablantes cambiaron al bávaro . El último hablante del dialecto romanche de Samnaun, Augustin Heiß, murió en 1935. [5]

Durante mucho tiempo, la forma escrita más antigua, Puter , mantuvo mucho prestigio con su nombre. Se utilizó como lengua de la aristocrática región turística de Engadina, cerca de St. Moritz (San Murezzan). Fue más utilizado en el siglo XIX. Desde entonces, Vallader se ha vuelto más importante. [6]

El dialecto Jauer es en realidad una variedad del Vallader que se habla en Val Müstair. Allí casi sólo se habla y prácticamente nunca se escribe. [7]

Clasificación

A veces se hace referencia a Puter y Vallader como una variedad específica conocida como ladino, un término que también puede referirse a la lengua estrechamente relacionada en las montañas Dolomitas de Italia , también conocida como ladino .

También se consideran dialectos de Engadina, ya que se hablan en la zona de las Engadinas.

Vallader comparte muchos rasgos con el dialecto Puter hablado en la Alta Engadina. A nivel léxico, las dos variedades son lo suficientemente similares como para tener un diccionario común. [8] Puter y Vallader comparten las vocales frontales redondeadas [y] y [ø], que no se encuentran en otras variedades romanches. Estos sonidos hacen que la escritura ladina se distinga fácilmente a través de las numerosas apariciones de las letras ⟨ü⟩ y ⟨ö⟩ . [9]

Diferencias fonológicas

En Vallader, los clíticos casi siempre están bien conservados y no se conocen formas agrupadas. Por otro lado, Puter aún conserva completamente el sistema clítico. [10]

En comparación con Puter, la ortografía de Vallader refleja más fielmente la pronunciación.

Otra diferencia es que una clase de verbos termina en -ar en Vallader, mientras que en Puter la terminación es -er . Sin embargo, las diferencias en la conjugación de los verbos son más divergentes, como se puede ver en el presente simple de avair 'tener': [8] [11]

impersonales

En Vallader, los impersonales se forman utilizando un clítico verbal reflexivo en tercera persona del singular. Este es un detalle importante derivado probablemente del italiano. Esto también es posible en Puter. [12]

[12]

Distribución geográfica

Vallader, al ser uno de los cinco dialectos, se utiliza principalmente en las regiones de Val Müstair y Engadina. El nombre proviene del término "valle", por lo que es cierto que se encuentra en estas regiones llenas de valles.

Como puede ver en el mapa que aparece a continuación, Vallader se utiliza mucho más en el noreste de Graubünden. Esta clara diferencia en tonos de azul muestra las áreas de la Alta y la Baja Engadina. En la Baja Engadina, como sugiere el gráfico, se habla Vallader. En la Alta Engadina se habla puter.

Un problema más importante para la minoría de hablantes de Vallader no es sólo el uso del alemán bávaro, alto y suizo, sino también la división del romanche. Esto es especialmente evidente para los hablantes del dialecto Vallader; Dado que Puter está tan estrechamente relacionado tanto en ubicación como en idioma, las pequeñas diferencias se vuelven más engorrosas.

dialectos

La pronunciación de la palabra eu ('I') en los distintos dialectos de la Baja Engadina y del Val Müstair, a partir de 1962. [8]

Si bien el Vallader escrito está estandarizado, los hablantes emplean dialectos locales en el uso oral. Las diferencias en el habla a menudo permiten a las personas identificar el pueblo natal de otro hablante. Por ejemplo, la palabra eu 'I' se puede pronunciar como [ ˈɛː ], [ ˈɛw ], [ ˈjɛ ], [ ˈjɐ ], [ ˈjow ] y [ ˈjaw ], según el dialecto local. [13]

El dialecto de Val Müstair, Jauer, se distingue por la terminación -er en lugar de -ar para los verbos de la primera conjugación, y por la colocación del acento en la penúltima sílaba de estos verbos. Además, la /a/ tónica está diptongada en Jauer. Los tres rasgos se pueden ver en el verbo 'cantar', que es chantàr en Vallader pero chàunter en Jauer.

Es un hecho importante tener en cuenta que Jauer se habla casi exclusivamente. Vallader no sólo es la forma escrita preferida, sino también la más utilizada.

Estado oficial

Como ya se ha dicho, en 2008 las escuelas de Val Müstair cambiaron el Vallader al Rumantsch Grischun como lengua escrita. Cuando volvieron a utilizar Vallader en 2012 tras un referéndum, demostró que Vallader está en peligro, pero sin duda sigue siendo visto como un lenguaje (si no el más) confiable, especialmente para escribir. Dado que Jauer se utiliza casi exclusivamente para el habla, esto permite que Vallader exista más como una entidad en el mundo de la escritura.

Es la segunda variedad de romanche más utilizada, con 6.448 personas en el valle de la Baja Engadina (79,2%) nombrando el romanche como lengua hablada habitualmente en el censo de 2000. [3] Esta área es la principal fuerza impulsora que mantiene a Vallader relevante .

Literatura

El primer documento escrito en Vallader es el libro de salmos Vn cudesch da Psalms de Durich Chiampell del año 1562. [14]

Otros autores importantes que han escrito en Vallader son Peider Lansel , Men Rauch, Men Gaudenz, Andri y Oscar Peer , Luisa Famos, Cla Biert, Leta Semadeni y Rut Plouda-Stecher.

Además de German y Rumantsch Grischun, el compositor Linard Bardill también emplea a Vallader.

Muestra

La fábula El zorro y el cuervo de Jean de La Fontaine en Vallader, así como una traducción al inglés , el dialecto Puter, de apariencia similar pero con un sonido notablemente diferente, el dialecto Jauer y Rumantsch Grischun. [15]

Referencias

  1. ^ Hammarström, Harald; Forkel, Robert; Haspelmath, Martín; Banco, Sebastián (24/05/2022). "Romanche". Glotología . Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva . Archivado desde el original el 7 de octubre de 2022 . Consultado el 7 de octubre de 2022 .
  2. ^ "Modismo de Vallader en romanche". Registro de subetiquetas de idioma de la IANA . 29 de junio de 2010 . Consultado el 15 de octubre de 2018 .
  3. ^ ab Gross, Manfred (2004). Romanisch: hechos y cifras (PDF) . Traducido por Evans, Mike; Evans, Bárbara. Coira: Lia Rumantscha. pag. 31.ISBN _ 3-03900-037-3. Archivado desde el original (PDF) el 4 de noviembre de 2013 . Consultado el 23 de septiembre de 2021 .
  4. ^ Kotliarov, Iván (2010). "La elisión de vocales átonas antes de la secuencia latina /ka/ en lenguas romances occidentales". Folia Lingüística Histórica . 44 (Histórica vol. 31). doi :10.1515/flih.2010.004. S2CID  170455631.
  5. ^ Ritter, Ada (1981). Historische Lautlehre der ausgestorbenen romanischen Mundart von Samnaun (Schweiz, Kanton Graubünden) [ Fonología histórica del extinto dialecto romanche de Samnaun (Suiza, cantón de Graubünden) ] (en alemán). Gerbrunn bei Würzburg: Verlag A. Lehmann. pag. 25.
  6. ^ Posner, Rebeca; et al., eds. (1993). Bilingüismo y conflicto lingüístico en romance. Berlín: Moulton de Gruyter. ISBN 3-11-011724-X– a través de libros de Google .
  7. ^ ab Hack, Franziska María; Gaglia, Sascha (2009). "El uso de pronombres sujetos en raeto-romance: un estudio contrastivo" (PDF) . En Kaiser, Georg A.; Remberger, Eva-Maria (eds.). Actas del taller "Sujetos nulos, palabrotas y locativos en el romance" . Constanza: Fachbereich Sprachwissenschaft, Universität Konstanz. págs. 157–181.
  8. ^ abc Peer, Oscar (1962). Dicziunari rumansch ladin-tudais-ch . Coira: Lia Rumantscha.
  9. ^ Hígado, Ricarda (2010). Rätoromanisch: Eine Einführung in das Bündnerromanische [ Rhaeto-Romanic: Una introducción al romanche de los Grisones ] (en alemán). Tubinga: Narr.
  10. ^ Wanner, Dieter (2011). El poder de la analogía: un ensayo sobre lingüística histórica. Berlín: De Gruyter . ISBN 978-3-11-018873-8– a través de libros de Google .
  11. ^ Arquint, Jachen Curdin (1964). Vierv Ladino . Tusan: Lia Rumantscha.
  12. ^ ab Anderson, Stephen R. (2006). "Segundo verbo, clíticos de sujeto e impersonales en Surmiran (Rumantsch)". Actas de la reunión anual de la Sociedad Lingüística de Berkeley . 32 (1): 3–21. doi : 10.3765/bls.v32i1.3435 .
  13. ^ Hígado, Ricarda (2010). Rätoromanisch: Eine Einführung in das Bündnerromanische (en alemán). Tubinga: Narr. pag. 67.
  14. ^ Blanke, Huldrych (1963). "Die vierfache Bedeutung Durich Chiampells" [El cuádruple significado de Durich Chiampell]. Zwingliana (en alemán). 11 (10): 649–662.
  15. ^ Bruto, Manfred (2004). Rumantsch: hechos y cifras (PDF) . Traducido por Evans, Mike; Evans, Bárbara. Coira: Lia Rumantscha. pag. 29.ISBN _ 3-03900-037-3. Archivado desde el original (PDF) el 4 de noviembre de 2013 . Consultado el 23 de septiembre de 2021 .

Literatura