stringtranslate.com

Vera Chytilová

Věra Chytilová ( checo: [ˈvjɛra ˈxɪtɪlovaː] ; 2 de febrero de 1929 - 12 de marzo de 2014) fue una directora de cine checa de vanguardia y pionera del cine checo. [1] [2] Prohibida por el gobierno checoslovaco en la década de 1960, [3] [4] es mejor conocida por su película checa de la Nueva Ola Sedmikrásky ( Margaritas ). [5] [6] Sus películas posteriores se proyectaron en festivales de cine internacionales, entre ellas Vlčí bouda (1987), que se proyectó en el 37º Festival Internacional de Cine de Berlín , [7] A Hoof Here, a Hoof There (1989), que se proyectó en el 16° Festival Internacional de Cine de Moscú , [8] y The Inheritance o Fuckoffguysgoodday (1992), que se proyectó en el 18° Festival Internacional de Cine de Moscú . [9] Por su trabajo, recibió la Ordre des Arts et des Lettres , la Medalla al Mérito y el premio León Checo . [10]

Temprana edad y educación

Acta del examen estatal final e informe sobre la tesis de diploma de Věra Chytilová (1963)

Chytilová nació en Ostrava , Checoslovaquia , el 2 de febrero de 1929. [11] Tuvo una educación católica estricta , que más tarde llegaría a influir en muchas de las cuestiones morales presentadas en sus películas. [12]

Mientras asistía a la universidad, Chytilová inicialmente estudió filosofía y arquitectura , pero abandonó estos campos. Luego trabajó como dibujante, modelo y retocadora fotográfica antes de trabajar como badajo para los estudios de cine Barrandov en Praga . [13] [14] Luego buscó una recomendación de Barrandov Film Studios para estudiar producción cinematográfica, pero fue denegada. Sin inmutarse por el rechazo, más tarde sería aceptada en la Escuela de Cine y Televisión de la Academia de Artes Escénicas de Praga (FAMU) a la edad de 28 años, [11] [13] la primera mujer en estudiar dirección en la escuela. [15] Mientras asistía a FAMU, estudió con el renombrado director de cine Otakar Vavra , antes de graduarse en 1962. [13] La dedicación de Chytilová a su visión artística se manifestó temprano en sus estudios, con el guión de su película de graduación, Strop/Ceiling , siendo rechazado por ella. profesor por su carácter kitsch. Después de conseguir que su compañero de clase Pavel Juráček reescribiera el guión para obtener la aprobación de su profesor, filmó desafiantemente el guión original. [dieciséis]

Carrera

Tras su graduación de FAMU, los dos cortometrajes de Chytilová se estrenaron en cines en toda Checoslovaquia. En 1963, Chytilová estrenó su primer largometraje titulado Something Different . [13]

Fotograma fijo de Margaritas (1966)

Chytilová es mejor conocida por su película alguna vez muy controvertida Sedmikrásky ( Daisies ; 1966). Daisies es conocida por sus personajes antipáticos, la falta de una narrativa continua y su estilo visual abrupto. Chytilová afirma que estructuró Margaritas para "restringir el sentimiento de participación [del espectador] y llevarlo a una comprensión de la idea o filosofía subyacente". [11]

En 1966, se prohibió la proyección de Daisies de Vera Chytlova en su país de origen, Checoslovaquia, durante más de un año, debido a las representaciones de un gran desperdicio de alimentos en un momento en que la escasez de alimentos azotaba la zona. En la película, los dos personajes principales, María I y María II, no sólo presentan la locura de las mujeres de clase media aburridas y malcriadas, sino también su propia impotencia como mujeres jóvenes devoradas por una sociedad que las valora sólo como objetos sexuales y es , como dicen, estropeado de todos modos. Los personajes justifican ante sí mismos su comportamiento catártico diciendo: "Si el mundo está podrido, nosotros también estemos podridos". Chytlova luchó contra la censura de esta película por sus mordaces críticas contra la corrupción y el consumo, y aún así logró ganar el Gran Premio en el Festival de Cine de Bérgamo en Italia. La película consolidaría la carrera cinematográfica de Chytlova, ganando notoriedad pública no sólo en su país de origen sino en todo el mundo.

Después de la liberalización checoslovaca de 1968 liderada por Alexander Dubcek , reformas generalizadas descentralizaron el gobierno y redujeron las restricciones a la prensa, otorgando a artistas como Chytilova libertades creativas que antes no poseían.

Fue en este clima que Chytlova comenzaría a trabajar en su siguiente película, Ovoce stromů rajských jíme (Fruto del paraíso; 1969), una narración experimental y psicodélica de la historia del creacionismo , desde una perspectiva liberal y vanguardista. Después de meses de tensas negociaciones, la Unión Soviética respondió a las reformas invadiendo la RSE con los ejércitos de otras naciones del Pacto de Varsovia y rápidamente tomando el control de su gobierno. La destitución de Dubcek marca el fin de la Nueva Ola checa , ya que la Unión Soviética no sólo hizo retroceder las reformas sociales, sino que impuso restricciones aún más duras a la prensa y centralizó el gobierno como parte de la URSS . Chytlova y muchos otros como ella se vieron obligados a elegir entre hacer cine y su país de origen.

A Vera Chytlova se le prohibió hacer cine durante siete años y siguió trabajando bajo el nombre de su marido hasta que el gobierno se acercó a ella, esta vez implorándole que hiciera películas para su estudio estatal, Short Film Studios, en 1976. Casi al mismo tiempo, ella fue invitada a asistir a un festival de cine del Año de la Mujer recién organizado en Estados Unidos al que su gobierno no le permitió asistir. El festival había pedido proyectar Daisies y Chytilová reveló que no tenía copias sin censura de la película y que ya no se le permitía hacer películas. Conocía dos impresiones sin censura en París y Bruselas , pero ninguna de ellas estaba en su poder.

Como resultado, el festival comenzó a ejercer presión internacional sobre el gobierno checoslovaco presentando una petición en nombre de Chytilová. [12] Con esta presión, Chytilová escribió una carta directamente al presidente Gustáv Husák detallando su carrera y su creencia personal en el socialismo . [11]

Debido al éxito de la campaña de presión y al llamamiento de Chytilová al presidente Husak, Chytilová inició la producción de Hra o jablko ( El juego de Apple , 1976). [17] [12] The Apple Game se completó [13] y posteriormente se proyectó en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary y en el Festival Internacional de Cine de Chicago , donde ganó el Hugo de Plata. [11] [12]

Después del lanzamiento de The Apple Game , a Chytilová se le permitió continuar haciendo películas, pero el gobierno checoslovaco se encontró continuamente con controversias y una fuerte censura. La última película de Věra Chytilová se estrenó en 2006 y enseñó dirección en la FAMU. [12]

Temas

Como muchos cineastas checos de la Nueva Ola, Chytilová fue influenciada por la Checoslovaquia post-Stalin en la década de 1950. Chytilová intentó mostrar la hipocresía del gobierno presentando todo lo contrario. Chytilová era anticonsumista y se llamaba a sí misma individualista, más que feminista.

Las mujeres protagonizan casi todas las películas de Chytilová y las ideas de género, sexo y poder son la idea central de sus películas.

La sociedad checa fue el foco principal del trabajo de Chytilová, aunque el estilo de los cineastas checos de la Nueva Ola iba a tener relevancia internacional.

Las películas de Chytilova antes de la invasión soviética de Checoslovaquia eran muy experimentales, conocidas por sus colores psicodélicos y su edición no lineal. Margaritas y frutos del paraíso se pueden caracterizar por el absurdo y el surrealismo. Los filtros de color y otras tácticas experimentales que utilizó Chytilová fueron exclusivos de sus películas de la década de 1960.

Legado

Chytilová en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary 2007

Chytilová se describió a sí misma como una fanática del control y "una tetera sobrecalentada que no se puede apagar". [18] La actitud "sobrecalentada" de Chytilová le hizo difícil conseguir trabajo dentro de la industria cinematográfica controlada por la Unión Soviética . Se la conocía por ser activamente crítica con la Unión Soviética y afirmó que "Mi crítica está en el contexto de los principios morales que usted predica, ¿no? Es necesaria una reflexión crítica". [12] Rutinariamente causaba estragos y "escenas histéricas" para intentar hacer películas que fueran leales a su visión, independientemente de la fuerte censura que se imponía habitualmente. [12]

Chytilová encarnó un lenguaje y un estilo cinematográfico únicos que no se basan en ninguna convención literaria o verbal, sino que utilizan diversas formas de manipulación visual para crear significado en sus películas. [19] Chytilová utilizó observaciones de la vida cotidiana de acuerdo con alegorías y contextos surrealistas para crear un estilo cinematográfico personalizado que está muy influenciado por la Nueva Ola francesa y el neorrealismo italiano . [11]

Chytilová utilizó activamente un estilo cinematográfico similar al cinéma vérité para permitir al público obtener una perspectiva exterior de la película. [13] Su uso del cinéma vérité se ilustra mejor en su película de 1966, Daisies , en la que estas técnicas crean un "documental filosófico, que desvía al espectador de la participación, destruye la psicología y acentúa el humor". [13] A través de estas manipulaciones, Chytilová creó una experiencia visual disyuntiva para su audiencia, obligándola a cuestionar el significado de sus películas.

Chytilová es citada como una cineasta feminista militante . [20] Josef Škvorecký afirma que "en una verdadera tradición feminista, Vera combinó un intenso esfuerzo intelectual con un sentimiento femenino por la belleza y la forma". [20] Daisies es vista como una película feminista debido a su actitud y crítica activa de las actitudes masculinas hacia el sexo . [13] Sin embargo, Chytilová no se veía a sí misma como una cineasta feminista, sino que creía en el individualismo, afirmando que si una persona no cree en un conjunto particular de convenciones o reglas, entonces le corresponde a ese individuo romperlas. [18]

Vida personal y muerte.

Chytilová nació en Ostrava, Checoslovaquia, el 2 de febrero de 1929. [11] Se negó a abandonar Checoslovaquia después de la invasión de la Unión Soviética de 1968, afirmando que "hacer películas se convirtió entonces en una misión". [12] Se casó con el director de fotografía Jaroslav Kučera , a quien conoció mientras asistía a la FAMU. [20] Durante la ocupación de la Unión Soviética, cuando Chytilová no pudo encontrar trabajo como directora, ella y su marido construyeron su casa familiar y criaron a sus hijos: la artista Tereza Kučerová (nacida en 1964) y el director de fotografía Štěpán Kučera (nacido en 1968).

Chytilová murió el 12 de marzo de 2014 en Praga , rodeada de su familia, tras problemas de salud de larga duración. [21] [22] [23]

Filmografía seleccionada

Referencias

  1. ^ Brody, Richard. "Las películas de Věra Chytilová". El neoyorquino . Consultado el 22 de julio de 2023 .
  2. ^ Fox, Margalit (23 de marzo de 2014). "Vera Chytilova muere a los 85 años; realizó películas atrevidas en la nueva ola checa". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 22 de julio de 2023 .
  3. ^ Wilson, seleccionado por Jake (16 de mayo de 2014). "Las 10 mejores películas". El Sydney Morning Herald . Consultado el 22 de julio de 2023 .
  4. ^ Bergan, Ronald (14 de marzo de 2014). "Obituario de Vera Chytilová". El guardián . ISSN  0261-3077 . Consultado el 22 de julio de 2023 .
  5. ^ Rapold, Nicolas (29 de junio de 2012). "Una audiencia para espíritus libres en una sociedad cerrada". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 22 de julio de 2023 .
  6. ^ "Reprise: dans «Les Petites Marguerites», dos mujeres s'ennuient ferme et nous font hurler de joie". Le Monde.fr (en francés). 31 de agosto de 2022 . Consultado el 22 de julio de 2023 .
  7. ^ "Berlinale: Programa de 1987". berlinale.de . Consultado el 4 de marzo de 2011 .
  8. ^ "16º Festival Internacional de Cine de Moscú (1989)". MIFF . Archivado desde el original el 16 de marzo de 2013 . Consultado el 2 de marzo de 2013 .
  9. ^ "18º Festival Internacional de Cine de Moscú (1993)". MIFF . Archivado desde el original el 3 de abril de 2014 . Consultado el 9 de marzo de 2013 .
  10. ^ "Zemřela Věra Chytilová" (en checo). Týden (originalmente ČTK ). 12 de marzo de 2013 . Consultado el 13 de marzo de 2014 .
  11. ^ abcdefg "Biografía de Vera Chytilova". EM. Búfalo. Archivado desde el original el 1 de abril de 2008 . Consultado el 14 de febrero de 2018 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  12. ^ abcdefgh Buchar, Robert; prólogo de Liehm, Antonín Jaroslav (2004). Cineastas checos de la nueva ola en entrevistas . Jefferson, Carolina del Norte: McFarland. págs. 51–73. ISBN 9780786417209.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  13. ^ abcdefgh Hames, Peter (2005). La nueva ola checoslovaca (2. ed.). Londres [ua]: Alhelí. ISBN 1-904764-42-8.
  14. ^ Richard Taylor, Nancy Wood, Julian Graffy, Dina Iordanova (2019). El compañero del BFI para el cine ruso y de Europa del Este . Bloomsbury. págs. 1970-1971. ISBN 978-1838718497.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  15. ^ Bell, Jo (2021). En este día ella: devolver a las mujeres a la historia, un día a la vez. Tania Hershman, Ailsa Holanda. Londres. pag. 401.ISBN 978-1-78946-271-5. OCLC  1250378425.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  16. ^ Skupa, Lukáš (2 de septiembre de 2018). "Perfectamente impredecible: los primeros trabajos de Věra Chytilová a la luz de la censura y los informes de producción". Estudios de cine de Europa del Este . 9 (3): 233–249. doi :10.1080/2040350X.2018.1469202. ISSN  2040-350X. S2CID  194967405.
  17. ^ ab Times, David A. Andelman; Especial para The New York (12 de marzo de 1978). "La nueva película checa tiene drama en su propia historia". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 22 de julio de 2023 .{{cite news}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  18. ^ ab Connolly, Kate (11 de agosto de 2000). "Rapsoda bohemia". El guardián . Londres . Consultado el 25 de abril de 2012 .
  19. ^ Clouzot, Claire (1968). "Margaritas Věra Chytilová". Película trimestral . 3. 21 (3): 35–37. doi :10.2307/1210994. JSTOR  1210994.
  20. ^ abc Schönberg, Josef Skvorecky; traducido por Michael (1971). Todos los jóvenes brillantes: una historia personal del cine checo . Toronto: Peter Martin Associates Ltd. ISBN 0-88778-056-3.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  21. ^ "Véra Chytilova, cinéaste rebelle, est morte". Le Monde.fr (en francés). 13 de marzo de 2014 . Consultado el 22 de julio de 2023 .
  22. ^ "V míru odešla drsná žena českého filmu Věra Chytilová". Televisión Checa (en checo). ČT 24 . 12 de marzo de 2014 . Consultado el 13 de marzo de 2014 .
  23. ^ "Zemřela Věra Chytilová" (en checo). novinky.cz . 12 de marzo de 2014 . Consultado el 12 de marzo de 2014 .
  24. ^ "Guía de películas y ciclos de películas". Los New York Times . 23 de marzo de 2007 . Consultado el 22 de julio de 2023 .
  25. ^ "Pavel Jurácek Temporada 2006". www.bbc.co.uk. ​Consultado el 22 de julio de 2023 .
  26. ^ Brody, Richard (12 de abril de 2019). "Qué transmitir este fin de semana:" Algo diferente ", un clásico redescubierto del New Criterion Channel". El neoyorquino . ISSN  0028-792X . Consultado el 22 de julio de 2023 .
  27. ^ "Pantalla". Los New York Times . 8 de abril de 1971. ISSN  0362-4331 . Consultado el 22 de julio de 2023 .
  28. ^ Hoberman, J. (17 de agosto de 2022). "'Daisies: dos chicas salvajes y locas ". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 22 de julio de 2023 .
  29. ^ Yorker, The New (2 de diciembre de 2013). "DVD de la semana:" Margaritas"". El neoyorquino . ISSN  0028-792X . Consultado el 22 de julio de 2023 .
  30. ^ Rose, Steve (28 de febrero de 2015). "Filmic 2015, ¡Viva! Festival de Cine Español y Latinoamericano: las novedades cinematográficas de esta semana". El guardián . ISSN  0261-3077 . Consultado el 22 de julio de 2023 .
  31. ^ "BBC - Películas - Festivales y temporadas - Temporada de cine checo". www.bbc.co.uk. ​Consultado el 22 de julio de 2023 .
  32. ^ Kenigsberg, Ben (11 de abril de 2019). "Cuatro series de películas para ver en Nueva York este fin de semana". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 22 de julio de 2023 .
  33. ^ Times, The New York (16 de noviembre de 2007). "Guía de películas y ciclos de películas". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 22 de julio de 2023 .

Otras lecturas

enlaces externos