stringtranslate.com

Völundarkviða

De Ardre imagen piedra VIII. La herrería de Vǫlundr en el centro, la hija de Níðuðr a la izquierda y los hijos muertos de Níðuðr escondidos a la derecha de la herrería. Entre la niña y la herrería, se puede ver a Vǫlundr volando, aparentemente en forma de pájaro.
Völundr y sus dos hermanos ven a las doncellas cisne bañándose. Ilustración de Jenny Nyström , 1893.
"Los tres herreros espían y luego se casan con tres doncellas valquirias" (1882) de Friedrich Wilhelm Heine .

Vǫlundarkviða ( nórdico antiguo : 'La balada de Völund'; [1] ortografía islandesa moderna: Völundarkviða ) es uno de los poemas mitológicos de la Edda poética . El título está anglicizado de varias maneras, incluidas Völundarkvitha , Völundarkvidha , Völundarkvida , Volundarkvitha , Volundarkvidha y Volundarkvida .

Manuscritos, orígenes y análogos.

El poema se conserva íntegro entre los poemas mitológicos del manuscrito islandés del siglo XIII Codex Regius , y el comienzo del prólogo en prosa también se encuentra en el fragmento AM 748 I 4to .

El vocabulario y algunas de las frases formuladas del poema están claramente influenciados por el germánico occidental , siendo el caso más fuerte la influencia específica del inglés antiguo (un dialecto germánico occidental). Por lo tanto, se cree probable que Vǫlundarkviða fuera compuesto o influenciado por tradiciones de la diáspora nórdica en Inglaterra . Esto sugeriría orígenes alrededor del siglo X o XI. [2] [3] Esto encaja a su vez con el hecho de que la mayoría de los análogos de Vǫlundarkviða son de origen germánico occidental.

En fuentes visuales, la historia contada en Vǫlundarkviða también parece estar representada en el panel frontal del Cofre de los francos de Northumbria del siglo VIII y en la imagen de piedra VIII de Gotlandic Ardre del siglo VIII, junto con una serie de grabados de los siglos X al XI. tallas del norte de Inglaterra, incluida la Cruz de Leeds , un fragmento en el Museo de la ciudad de Leeds , y Sherburn en los fragmentos 2 y 3 de Elmet. [4]

En fuentes escritas, una historia muy similar ( Velents þáttr smiðs ) se relata en el nórdico antiguo Þiðrekssaga af Bern (traducido de fuentes perdidas en bajo alemán ), y se alude a una historia evidentemente similar en los dos primeros párrafos en verso del poema en inglés antiguo. Deor . [5]

Sinopsis

El poema relata la historia del artesano Völundr , su captura por Níðuðr , implícitamente un reyezuelo de Närke (actualmente en Suecia), y la brutal venganza y fuga de Vǫlundr. [6]

Introducción en prosa

Vǫlundarkviða comienza con una introducción en prosa, preparando la escena, brindando antecedentes sobre los personajes y resumiendo parcialmente el poema. Es posible que este pasaje sea mucho más reciente que el versículo.

Estrofas 1 a 6

El poema comienza describiendo el vuelo de tres doncellas-cisne identificadas en la estrofa 1 como meyjar , drósir , alvitr y suðrœnar ('mujeres jóvenes, mujeres majestuosas, seres extranjeros, sureños') hacia un 'sævar strǫnd' ('lago/mar- orilla') donde conocen a los tres hermanos Egill , Slagfiðr y Vǫlundr. Cada doncella toma como propio a uno de los hermanos.

Sin embargo, nueve inviernos después, las mujeres abandonan a los hermanos. El poema no explica esto, simplemente dice que las mujeres parten 'ørlǫg drýgja' ('para cumplir su destino'). Slagfiðr y Egill van en busca de sus mujeres, pero Vǫlundr se queda en casa, forjando baugar ('(brazales)') para su mujer.

Estrofas 7 a 19

Al descubrir que Vǫlundr vive solo, un rey local, Níðuðr, 'señor de los Njárar ', lo captura mientras duerme (estrofas 7-12).

Níðuðr toma la espada de Vǫlundr y le da uno de los anillos que Vǫlundr hizo para su novia desaparecida a su hija Bǫðvildr y, por instigación de su esposa, le corta los tendones de la corva a Vǫlundr, encarcelándolo en una isla llamada Sævarstaðr, donde Vǫlundr fabrica objetos para Níðuðr ( estrofas 13-19).

Estrofas 20 a 41

Vǫlundr se venga de Níðuðr primero atrayendo a los dos hijos de Níðuðr a visitarlos con promesas de tesoros, matándolos y fabricando joyas con sus ojos y dientes (estrofas 20-26). Luego atrae a Bǫðvildr prometiéndole reparar el anillo que le dieron, emborrachándola e implícitamente teniendo relaciones sexuales con ella (estrofas 27-29).

El poema culmina cuando Vǫlundr sale al aire por algún medio que no se describe claramente y le cuenta a Níðuðr lo que ha hecho, riendo (estrofas 30-39). Finalmente, se centra en la difícil situación de Bǫðvildr, cuyo lamento cierra el poema (estrofas 40-41):

Se relaciona con los tipos 313 y 313C del índice Aarne-Thompson-Uther . Cuentos similares tienen los tipos 400 y 465. [8]

Crítica literaria

El poema es apreciado por sus imágenes evocadoras.

En la noche fueron los hombres,
en corsés tachonados,
sus escudos brillaron
en la luna menguante.

Völundarkviða 6, traducción de Thorpe

El último verso, en el que Bǫðvildr se lamenta, ha sido calificado de "insuperable como conclusión" por el filólogo islandés Finnur Jónsson :

Es verdad, Nithad, lo que te dijo:
Wayland y yo nos quedamos juntos en el islote.
por un solo momento pesado
¡Nunca debería haber sido así!
No supe de ninguna manera luchar contra él,
De ninguna manera podría luchar contra él.

Traducido por los editores de Wikipedia.

Ediciones y traducciones

Traducciones al inglés

Ediciones nórdicas antiguas

Referencias

  1. ^ Huerto 1997, pag. 180.
  2. ^ John McKinnell, 'El contexto de Vǫlundarkviða', Saga-Book of the Viking Society , 23 (1990), 1–27.
  3. ^ John McKinnell, 'Eddic Poetry in Anglo-Scandinavian Northern England', en Vikings and the Danelaw: artículos seleccionados de las actas del decimotercer congreso vikingo, Nottingham y York, 21 al 30 de agosto de 1997 , ed. por James Graham-Campbell, Richard Hall, Judith Jesch y David N. Parsons (Oxford: Oxbow, 2001), págs.
  4. ^ Lang, James T. (1976). "Sigurd y Weland en tallas anteriores a la conquista del norte de Inglaterra". La revista arqueológica de Yorkshire . 48 : 83–94.
  5. ^ La Edda Poética. Tomo II, Poemas Mitológicos , ed. y trad. por Ursula Dronke (Oxford: Oxford University Press, 1997), págs. 269-84.
  6. ^ La sinopsis está basada en Alaric Hall , Elves in Anglo-Saxon England: Matters of Belief, Health, Gender and Identity , Anglo-Saxon Studies, 8 (Woodbridge: Boydell, 2007), p. 40.
  7. ^ La Edda Poética. Tomo II, Poemas Mitológicos , ed. y trad. por Ursula Dronke (Oxford: Oxford University Press, 1997), pág. 254.
  8. ^ Burson, Anne (1983). "Swan Maidens and Smiths: un estudio estructural de 'Volundarkviða'". Estudios escandinavos . 55 (1): 1–19. JSTOR  40918267. ProQuest  1297011693.

Bibliografía

Otras lecturas