stringtranslate.com

Umur

Estatua de Umur de Aydin

Umur Ghazi , Ghazi Umur o Umur El León [1] ( turco moderno : Aydınoğlu Umur Bey , c. 1309-1348), también conocido como Umur Pasha [1] fue el segundo bey turcomano de Aydin , en la costa egea de Anatolia. , de 1334 a 1348. Fue famoso por sus expediciones navales. Como escritor, poeta y mecenas de las artes y las ciencias, Kalila wa-Dimna fue traducida por primera vez al persa durante su reinado. Durante su reinado, luchó contra muchas cruzadas convocadas por el Papa .

Carrera

Umur fue descrito en una crónica épica Düstürnâme-i Enverî , escrita por el poeta e historiador Enveri durante el reinado del sultán Mehmed II , como "el 'León de Dios' que lidera una guerra de conquista justa y santa contra los 'malvados' y cristianos infieles. ". [1] Según una fuente poco fiable pero colorida, dos embajadores venecianos comentaron que era inmensamente gordo y con un estómago "como un cofre de vino". Lo habían encontrado vestido con sedas, bebiendo leche de almendras y comiendo huevos con especias en una cuchara de oro. [2] Umur Ghazi fue un leal aliado y amigo del emperador Juan Cantacuzenus del Imperio Bizantino y le proporcionó ayuda material durante sus campañas militares, especialmente durante la guerra civil bizantina de 1341-1347 . [3] Al parecer envió 380 barcos y 28.000 hombres para ayudarlo en el conflicto y sitió la ciudad de Demotika en Tracia, Grecia. [4] Se dice que el emperador Juan lamentó su muerte. [5] En el apogeo de su poder, el Emirato de Aydin poseía 350 barcos y 15.000 hombres.

El ataque de Umur a la navegación cristiana llevó a la declaración de las cruzadas de Esmirniota contra él por parte del Papa Clemente VI en 1343. En 1348, su flota fue destruida por una flota aliada de Venecia, los Caballeros de Rodas y Chipre . Umur fue asesinado por una andanada de flechas mientras trepaba por los muros del castillo de Esmirna durante un intento de reconquista. En su lugar fue designado su hermano mayor, Hızır Bey. [6]

El moderno distrito de Esmirna , Gaziemir (Ghazi Emir), lleva su nombre.

Referencias

  1. ^ abc Donald MacGillivray Nicol, Los últimos siglos de Bizancio, 1261-1453 , Cambridge University Press, 1993, ISBN  978-0-521-43991-6 , p. 144.
  2. ^ Foss, Clive (1979). Éfeso después de la antigüedad: una ciudad antigua tardía, bizantina y turca. pag. 152 . Consultado el 16 de junio de 2014 .
  3. ^ Nicol, Últimos siglos , p. 202
  4. ^ Najeebabadi, Historia del Islam Vol.3, páginas 374-375
  5. ^ Nicol, Últimos siglos , p. 203
  6. ^ Kenneth Meyer Setton, El papado y el Levante, 1204-1571 , vol. I (Filadelfia: Sociedad Filosófica Estadounidense, 1976), págs. 184-223

Fuentes