stringtranslate.com

Tu BiShvat

Tu BiShvat ( ט״ו בִּשְׁבָט ) es una festividad judía que se celebra el día 15 del mes hebreo de Shevat (en 2024, Tu BiShvat comienza al atardecer del 24 de enero y termina en la tarde del 25 de enero). También se le llama Rosh HaShaná La'Ilanot ( ראש השנה לאילנות ), literalmente "Año Nuevo de los Árboles". En el Israel contemporáneo , el día se celebra como un día de conciencia ecológica y se plantan árboles para celebrarlo.

Etimología

El nombre Tu BiShvat es originario de la fecha hebrea de la festividad, que ocurre el decimoquinto día de Shevat . "Tu" representa las letras hebreas Tet y Vav , que juntas tienen el valor numérico de 9 y 6, sumando 15. [2] La fecha también puede llamarse "Ḥamisha Asar BiShvat" ( חמשה-עשר בשבט ‎, ' Decimoquinto de Shevat'). [3]

Talmud

Tu BiShvat aparece en la Mishná del Tratado Rosh Hashaná como uno de los cuatro años nuevos del calendario judío. La discusión sobre cuándo ocurre el Año Nuevo fue fuente de debate entre los rabinos, quienes argumentaron: [4] [5] [6]

Los rabinos fallaron a favor de Hillel en este tema y el 15 de Shevat se convirtió en la fecha para calcular el comienzo del ciclo agrícola a los efectos de los diezmos bíblicos. [7] [8]

diezmos bíblicos

De los requisitos talmúdicos para los árboles frutales que utilizaban Tu BiShvat como fecha límite en el calendario hebreo para calcular la edad de un árbol frutal, la orlá permanece hasta el día de hoy esencialmente en la misma forma que tenía en los tiempos talmúdicos. En el mundo judío ortodoxo , estas prácticas todavía se observan hoy como parte de la Halajá , la ley judía. La fruta que maduró en un árbol de tres años antes de Tu BiShvat se considera orlá y está prohibida su consumo, mientras que la fruta que madura en Tu BiShvat del tercer año del árbol o después está permitida. En los años primero, segundo, cuarto y quinto del ciclo de Shmita , el segundo diezmo se observa hoy mediante una ceremonia que redime las obligaciones del diezmo con una moneda; en el 3º y 6º año se sustituye el diezmo de los pobres, y no se necesita ninguna moneda para redimirlo. Tu BiShvat es la fecha límite para determinar a qué año pertenecen los diezmos. [ cita necesaria ]

Tu BiShvat cae el día 15 del mes hebreo de Shevat y comienza una serie de tres meses (en años sin año bisiesto) de días festivos que ocurren en las lunas llenas de mitad de mes que culminan en Pesaj . [11]

Costumbres tradicionales

Frutos secos y almendras que se comen tradicionalmente en Tu BiShvat

En la Edad Media, Tu BiShvat se celebraba con una fiesta de frutas, de acuerdo con la descripción mishnáica de la festividad como "Año Nuevo". En el siglo XVI, el cabalista rabino Itzjak Luria de Safed y sus discípulos instituyeron un seder de Tu BiShvat en el que se daba un significado simbólico a los frutos y árboles de la Tierra de Israel , especialmente a las Siete Especies . La idea principal era que comer diez frutas específicas y beber cuatro copas de vino en un orden específico mientras se recitaban las bendiciones apropiadas acercaría a los seres humanos y al mundo a la perfección espiritual. [12]

En Israel, el seder cabalístico de Tu BiShvat ha sido revivido y ahora es celebrado por muchos judíos, religiosos y seculares. Se han escrito hagadot especiales para este propósito. [ cita necesaria ]

En la comunidad jasídica , algunos judíos encurten o confitan el etrog ( cidra ) de Sucot y lo comen en Tu BiShvat. Algunos rezan para ser dignos de un hermoso etrog en el siguiente Sucot. [13]

Los judíos sefardíes preparan un postre a base de cereales, frutos secos y nueces, conocido como Ashure o trigo koço, para celebrar la festividad. [14] [15]

Costumbres modernas

Tu BiShvat es el Día del Árbol israelí , [16] [17] y a menudo se lo conoce con ese nombre en los medios internacionales. [18] Las organizaciones ecológicas en Israel y la diáspora han adoptado la festividad para promover programas de concientización ambiental. [19] [20] En los kibutzim israelíes , Tu BiShvat se celebra como una fiesta agrícola. [21]

Plantando árboles para Tu BiShvat, 1945. Fotógrafo: Zoltan Kluger
Plantando árboles para Tu BiShvat, 1945. Fotógrafo: Zoltan Kluger

En Tu BiShvat de 1890, el rabino Ze'ev Yavetz , uno de los fundadores del movimiento sionista religioso Mizraji , [22] llevó a sus estudiantes a plantar árboles en la ciudad agrícola de Zikhron Ya'akov . Esta costumbre fue adoptada en 1908 por el Sindicato de Maestros Judíos y más tarde por el Fondo Nacional Judío , establecido en 1901 para supervisar la recuperación de tierras y la forestación de la Tierra de Israel . A principios del siglo XX, el Fondo Nacional Judío dedicó el día a plantar eucaliptos para frenar la plaga de malaria en el valle de Hula ; [23] Hoy en día, el Fondo programa importantes eventos de plantación de árboles en grandes bosques cada Tu BiShvat. [16] Más de un millón de israelíes participan en las actividades de plantación de árboles de Tu BiShvat del Fondo Nacional Judío. [24]

De acuerdo con la idea de que Tu BiShvat marca el renacimiento de la naturaleza, muchas de las principales instituciones de Israel han elegido este día para su inauguración. La colocación de la primera piedra de la Universidad Hebrea de Jerusalén tuvo lugar en Tu BiShvat de 1918; el Technion en Haifa, en Tu BiShvat de 1925; y la Knesset , sobre Tu BiShvat de 1949. [25]

En la diáspora, comenzando especialmente en América del Norte en la década de 1980, Tu BiShvat pasó a ser tratado como el " Día de la Tierra " judío, y las comunidades contemporáneas enfatizaban todo tipo de acciones y activismo relacionados con el medio ambiente y el mundo natural. [26]

Ver también

Referencias

  1. ^ abcd "Fechas de Tu BiShvat". Hebcal.com de Danny Sadinoff y Michael J. Radwin (CC-BY-3.0) . Consultado el 26 de agosto de 2018 .
  2. ^ Al representar el número usando letras, las reglas rabínicas prohíben el uso de números-letras que representan 10 ( י ‎ Yud ) y 5 ( ה ‎ Hei ) juntos porque forman la abreviatura del "nombre inefable de Dios", YHVH יהוה ‎. Por lo tanto, el número 15 está representado por las letras ט ‎ (Tet) y ו ‎ (Vav), o 9 y 6 = 15.
  3. ^ Tratado Rosh Hashaná Mishná 1:1
  4. ^ Talmud , b. Rosh Hashaná 2a
  5. ^ "Traducción: Talmud/Seder Moed/Tratado Rosh Hashaná/2a". Wikifuente . 14 de diciembre de 2015 . Consultado el 23 de enero de 2019 .
  6. ^ Agencia Judía para Israel, Centro Pedagógico del Departamento de Educación Judía Sionista (15 de mayo de 2005). "Tu Bishvat". Agencia Judía para Israel . Archivado desde el original el 14 de enero de 2005 . Consultado el 20 de enero de 2011 .
  7. ^ Kariv, Gilad (21 de enero de 2008). "Tu Bishvat / El Festival del Amor - la Celebración de la Naturaleza" . Haaretz . Archivado desde el original el 21 de enero de 2024 . Consultado el 22 de enero de 2019 .
  8. ^ Silberstein, Eli. "Jabad Rosh Hashaná capítulo 1 Mishná 1". Jabad.org . Archivado desde el original el 22 de octubre de 2020 . Consultado el 9 de febrero de 2020 .
  9. ^ Silberberg, Naftali. "¿Qué es Orlá?". AskMoses.com . Archivado desde el original el 19 de agosto de 2020 . Consultado el 20 de enero de 2011 .
  10. ^ Schneersohn, Sholom DovBer ; Schneersohn, Yosef Itzjak . "Con luz y con poder: dos discursos jasídicos con un apéndice: glosario". Sichos en inglés . Traducido por el rabino Eliyahu Touger y Uri Kaploun, editado por Uri Kaploun. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2010 . Consultado el 20 de enero de 2011 .
  11. ^ "¡Tu BiShvat Seder!". Sefaria . Consultado el 21 de enero de 2024 .
  12. ^ "Temas y costumbres: Tu B'Shvat en todo el mundo". virtualjerusalem.com . Archivado desde el original el 5 de octubre de 2009 . Consultado el 23 de marzo de 2020 .
  13. ^ "'Una cosa o tu 'sobre Shvat'". Torá.org . Consultado el 20 de enero de 2011 .
  14. ^ Aylin Öney Tan, '¡ Sé feliz alrededor de una baya de trigo! ', pag. 352.
  15. ^ Isin, María (2021). "Gachas de trigo de Adán y Eva". Pequeños propósitos culinarios (119): 72–85.
  16. ^ ab Rinat, Zafrir (20 de enero de 2011). "Los israelíes se vuelven ecológicos por Tu Bishvat". Haaretz . Archivado desde el original el 5 de agosto de 2022 . Consultado el 20 de enero de 2011 .
  17. ^ "Tu B'Shevat (Día del Árbol) en Estados Unidos". Frente interno operativo. 2011. Archivado desde el original el 28 de abril de 2012 . Consultado el 20 de enero de 2011 .
  18. ^ "Día del Árbol en todo el mundo". Fundación del Día del Árbol . Consultado el 20 de enero de 2011 .
  19. ^ "Kibbutz Lotan - Campaña Tu B'shvat". Kibutz Lotan. 2005. Archivado desde el original el 13 de julio de 2011 . Consultado el 20 de enero de 2011 .
  20. ^ "Tu B'Shvat - El Día de la Tierra judío". Revista Mujer Judía. Archivado desde el original el 18 de julio de 2011 . Consultado el 20 de enero de 2011 .
  21. ^ Yael Zisling. "Tradiciones de Tu Bishvat". Gemsinisrael.com. Archivado desde el original el 11 de julio de 2011 . Consultado el 20 de enero de 2011 .
  22. ^ "Filosofías sionistas". Mfa.gov.il. 19 de octubre de 1999 . Consultado el 20 de enero de 2011 .
  23. ^ Zuroff, rabino Avraham (2011). "¿Sólo un Día del Árbol judío?". Ohr Somayach Internacional . Consultado el 20 de enero de 2011 .
  24. ^ Paz, Shelly (19 de enero de 2008). "Tu Bishvat recibe tratamiento de 'shmita' | Israel | Jerusalem Post". Fr.jpost.com. Archivado desde el original el 13 de julio de 2011 . Consultado el 6 de noviembre de 2011 .
  25. ^ "Los primeros años de la Knesset". Knesset.gov.il . Consultado el 20 de enero de 2011 .
  26. ^ Véase "Ambientalismo judío en América del Norte", David Seidenberg, Enciclopedia de religión y naturaleza.

enlaces externos