stringtranslate.com

Thyaga Bhoomi

Thyaga Bhoomi ( traducido por  Land of Sacrifice ) es una película india en lengua tamil de 1939 dirigida y producida por K. Subramanyam . Protagonizada por KJ Mahadevan y SDSubbalakshmi, la película se produjo en el apogeo del movimiento por la libertad de la India y glorificó a Mahatma Gandhi y sus ideales en términos nada despreciables. La historia de la película se basó en una novela escrita por Kalki Krishnamurthy y fue financiada y distribuida por SS Vasan antes de crear Gemini Studios . [1] Thyagabhoomi es la única película india prohibida tras su estreno por parte del gobierno británico . [2] [3] [4] La única copia existente de la películase encuentra ahora en un archivo en Pune . [5] La historia fue serializada en Ananda Vikatan (Kalki todavía estaba en la revista en ese momento y SS Vasan era el financista-distribuidor de la película) simultáneamente cuando la producción cinematográfica continuaba con fotogramas de la película que se estaban publicando. Esta fue la primera vez que se intentó algo así en el mundo y obtuvo un gran éxito tanto en la India como en otras poblaciones tamiles de todo el mundo (Malasia, Singapur, Sri Lanka, Birmania, etc.) y el Imperio Británico.

Trama

Un fotograma de la película

Sambu Sastrigal es un terrateniente compasivo que pertenece a una comunidad brahmán conservadora en el pueblo de Nedungarai. Su única hija, Savitri, está casada con Sridharan, que trabaja en Calcuta. Savitri lleva una vida de devoción y piedad, mientras que Sridharan está a la moda, tiene sus propias inclinaciones secretas a llevar una vida licenciosa y pasa el tiempo con su novia angloindia, Susie, en Calcuta.

En su ansiedad por asegurarse de que su hija comience su vida matrimonial, Sambu vende sus propiedades y paga una enorme dote al padre de Sridharan por acoger a Savitri en su casa. Savitri comienza a vivir en Calcuta. Pasa el tiempo y ella queda embarazada. Pero la vida de Savitri se vuelve triste con una suegra descontenta y un marido indiferente. Escribe cartas a su padre pidiendo ayuda, que son interceptadas por su madrastra y, por tanto, no recibe ayuda.

Sambu Sastri alberga a los harijans en su casa cuando un ciclón los deja sin hogar, lo que invita al ostracismo social de la comunidad. La sociedad hindú ortodoxa se agita y lo excomulga . Habiendo perdido todo, Sambu Sastri va a Madrás con la esperanza de encontrar empleo como profesor de música. Pero fracasa en sus esfuerzos. Savitri, que fue expulsada de la casa de su marido, regresa a su pueblo y se entera de que su padre se ha ido a Madrás. Ella va a buscarlo. Mientras tanto da a luz a una niña. Encuentra a su padre pero él estaba en estado de trance. Como no quiere ser una carga para él, deja al niño con él y se marcha.

Sambu se despierta y escucha los llantos del niño. Cuando no encuentra a nadie cerca y nadie reclama a la niña, decide criarla él mismo a su manera y acude a Nallan, su antiguo sirviente, que se ha establecido en Chavadikuppam, un suburbio de Madrás. Con la presencia de Sambu y el niño, Chavadikuppam se convierte en una colonia importante. Sambu dedica todo su tiempo y energía a la mejora de sus vecinos pobres y se embarca en programas de mejora social gandhianos, que incluyen piquetes en las licorerías.

Sambu menciona a Charu, que se convierte en una niña con muchos talentos, más específicamente el baile. Es muy popular entre sus compañeros de escuela, pero siempre está en la mala reputación de la directora. Mientras tanto, Uma Rani, una mujer rica de Bombay, dona 500.000 rupias para el desarrollo de Madrás y es felicitada por el gesto. Uma Rani no es otra que Savitri, quien heredó la riqueza de su tía que murió en Bombay. Intenta rastrear a su padre y a su hijo y vive en Madrás de incógnito como Uma Rani.

Charu tiene un perro como mascota, que la acompaña a la escuela. La directora arroja al perro y éste resulta mortalmente herido. Charu lo lleva al hospital y la matrona del hospital no lo atiende de inmediato. Uma Rani llega allí y Charu busca su ayuda para tratar al perro. La sola visión de Charu toca una fibra sensible en el corazón de Uma Rani; Inmediatamente le ordena a la matrona que atienda al perro. Cuando el perro muere, Charu culpa al médico y huye.

Uma Rani lamenta no haber tomado los datos de Charu. Inmediatamente le ordena a su abogado que rastree al niño y finalmente los encuentra a ella y a Sambu. Sin revelar su verdadera identidad, Uma Rani realiza frecuentes visitas a Chavadikuppam para conocer a su hijo y a su padre. Sambu Sastri está eufórico de que la distinguida dama Uma Rani los visite. Piensa que Dios los ha bendecido disfrazado. Le permite a Charu ir a residir con Uma Rani, pero el corazón de Charu anhela a Sambu Sastri. Una noche, regresa silenciosamente a Chavadikuppam. Sambu Sastri, que ha decidido dedicar el resto de su vida a la elevación de los pobres y de las masas, lleva a Charu con él cuando visita las aldeas.

Pensando que Sambu Sastri y Charu han desaparecido, Uma Rani se reúne con el subcomisionado de policía en busca de ayuda y se sorprende al encontrar a Sridharan arrestado por la policía por falsificaciones que cometió en Calcuta. Por lástima, Uma Rani arregla su fianza y lo liberan. Al enterarse de que Uma Rani no es otra que su esposa Savitri, Sridharan inmediatamente acude a ella y le expresa que quiere vivir con ella nuevamente. Sin embargo, Uma Rani está decidida a pasar el resto de su vida sirviendo a la gente y al país. Ella rechaza su propuesta: él jura venganza e inicia un proceso de Restitución de Derechos Conyugales. Siguen los procedimientos judiciales. Uma Rani, Sambu Sastri y Charu interpretan sus propios papeles. Uma Rani se niega a vivir con él e incluso le ofrece una pensión alimenticia para liberarse de la relación. Finalmente, Sridharan gana el caso, pero no puede cambiar el testamento de Uma Rani porque ha decidido dedicar su vida a una causa. Viste trajes khadi, se une al Movimiento por la Libertad con su padre y es arrestada con otros luchadores por la libertad.

Sridharan se arrepiente y decide unirse a la campaña por la elevación del país como represalia. Prácticamente al mismo tiempo, Sridharan y Uma Rani solicitan prisión por la noble causa. Una nueva luz amanece sobre ellos. Sienten que ya no son marido y mujer, sino hijos de la tierra. Sambu Sastri se siente fuera de lugar en la casa de Uma Rani y se da cuenta de que su lugar en la vida está más en Chavadikuppam y sus entornos. Regresa a Chavadikuppam con Charu.

Elenco

Créditos adaptados del cancionero de la película [6] y los créditos iniciales de la película:

Producción

En 1937, el Congreso Nacional Indio, partidario de la independencia, derrotó al Partido de la Justicia probritánico por primera vez en las elecciones a la Asamblea Legislativa de Madrás y Chakravarthi Rajagopalachari prestó juramento como Ministro Principal. Como consecuencia inmediata de este cambio de guardia, se relajó la censura sobre las películas que glorificaban el movimiento por la libertad y los líderes nacionales. Alentados por las políticas del nuevo gobierno, durante este período se hicieron algunas películas que glorificaban el movimiento por la libertad. Thyagabhoomi fue uno de ellos. [2] [5]

Sin embargo, la censura se volvió a imponer cuando el gobierno del Congreso dimitió en vísperas de la entrada de la India en la Segunda Guerra Mundial . Posteriormente, el gobernador de Madrás , que asumió la administración de la provincia, prohibió a Thyagabhoomi . [5] La prohibición provocó severas protestas de los espectadores indios. Sin embargo, cuando se impuso la prohibición, Thyagabhoomi ya era un éxito: se proyectaba en cines abarrotados en Madrás y sus alrededores . La política del gobierno británico era prohibir completamente las películas con contenido "potencialmente sedicioso" o someterlas a una estricta censura. Thyagabhoomi fue la primera película estrenada en Madrás en ser prohibida. Como el gobierno británico creía que Thyagabhoomi apoyaba al Partido del Congreso debido a las imágenes de personas con gorra del Congreso en las escenas, así como al canto interpretado por DK Pattammal "Desiya Sevai Seyya Vareer", se prohibió tan pronto como el gobernador asumió la administración. en 1940, cuando la película ya llevaba 22 semanas en cartelera. Sin inmutarse por la declaración, K Subrahmanyam y SS Vasan anunciaron que los espectáculos se presentarían de forma gratuita de forma continua en el teatro Gaitey hasta que se les entregara la declaración de prohibición. Esto provocó una gran avalancha de espectadores y finalmente la prohibición entró en vigor después de que se produjo una carga de lathi dentro del teatro. [7]

Música

La música fue compuesta por Papanasam Sivan , Motibabu y Kalki . La letra fue escrita por Papanasam Sivan y Rajagopala Iyer. Los cantantes fueron Baby Saroja , SD Subbulakshmi , Papanasam Sivan y Vatsala. El único cantante de reproducción de la película fue DK Pattammal . [6] Bharatanatyam era desconocido en las películas de esa época. Papanasam Sivan escribió la versión tamil de "Krishna Née Begane Baro" y la afinó. El bebé Saroja aprendió Bharatha Natyam de Gowri Ammal, el último Devadasi del templo Mylapore Kapaleeswarar. Su madre Vatsala [6] (Alamelu Viswanathan) cantó la canción que bailaba Baby Saroja en la película. [8] Con las canciones también había una orquesta. [6]

Orquesta

Banda sonora

Temas

El personaje de Sambu Sastri se inspiró en Mahatma Gandhi . La película también incluyó imágenes de la vida real de Gandhi haciendo girar el charkha . [9] [10]

Kalki Krishnamurthy se inspiró en personas y artistas de la vida real, Papanasam Sivan, SD Subbulakshmi y Baby Saroja, para escribir una historia que entrelazara personajes escritos para ellos ambientados en el entorno social de la reforma, el movimiento por la libertad y el sacrificio personal.

Otras versiones

En 1989, en el 50 aniversario de la película, el hijo del director K. Subramanyam, S. Krishnaswamy, realizó una versión para telefilm . La nueva versión hindi de la película marcó el aniversario de la prohibición de la original y sirvió como tributo a la memoria del padre de S. Krisnaswamy. La versión hindi presenta a Bharat Bhushan en el papel principal como padre de la heroína protagonista (Sambu Sastri), mientras que Gita desempeña el papel principal de Savitri. Charu es interpretado en esta versión por Aparna Anantharaman. También se presentan varios otros artistas conocidos. [11]

Referencias

  1. ^ CVG (20 de marzo de 2001). "Escritor polifacético y patriota". El hindú . Archivado desde el original el 9 de enero de 2002 . Consultado el 4 de mayo de 2008 .{{cite news}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  2. ^ ab Randor Guy (2003). "Mahatma Gandhi y el cine". Sificar . Archivado desde el original el 13 de octubre de 2003 . Consultado el 3 de mayo de 2008 .
  3. ^ "Director K Subrahmanyam - Una biografía" . Consultado el 3 de mayo de 2008 .
  4. ^ "Thyagabhoomi (1939)". Departamento de Películas y TV . The New York Times . 2011. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2011 . Consultado el 3 de mayo de 2008 .
  5. ^ a b C S. Theodore Baskaran . "Reliquia de guerra". Primera línea . Consultado el 8 de abril de 2013 .
  6. ^ abcd "Libro de canciones para películas tamiles" Thyagabhoomi"". InternetArchive (en tamil) . Consultado el 13 de septiembre de 2019 .
  7. ^ Guy, Randor (21 de marzo de 2008). "Explosión del pasado". El hindú . Archivado desde el original el 25 de marzo de 2008 . Consultado el 26 de julio de 2013 .
  8. ^ Vishwanathan, Lakshmi (10 de julio de 2013). "Templo de Shirley de la India". El hindú . Archivado desde el original el 20 de octubre de 2013 . Consultado el 17 de marzo de 2018 .
  9. ^ "Patrimonio de la India: artes escénicas: cine en la India: cine regional". indiaheritage.com . Consultado el 4 de mayo de 2008 .
  10. ^ "Hitos del cine tamil". indiafilm.com. Archivado desde el original el 10 de abril de 2008 . Consultado el 4 de mayo de 2008 .
  11. ^ "Teleseries ficticias de Krishnaswamy Associates" . Consultado el 4 de mayo de 2008 .

enlaces externos