stringtranslate.com

El romano de la rosa

Página de una copia (c.1440)

The Romaaunt of the Rose ( The Romaaunt ) es una traducción parcial al inglés medio del poema alegórico francés Le Roman de la Rose ( Le Roman ). Originalmente se creía que era obra de Chaucer , Romaunt inspiró controversia entre los eruditos del siglo XIX cuando se descubrió que partes del texto diferían en estilo de otras obras de Chaucer. También se encontró que el texto contenía tres fragmentos distintos de traducción. [1] En conjunto, los fragmentos (A, B y C) proporcionan una traducción de aproximadamente un tercio de Le Roman .

No hay duda de que Chaucer tradujo Le Roman de la Rose bajo el título The Romanaunt of the Rose : en La leyenda de las mujeres buenas , el narrador Chaucer lo afirma. La pregunta es si el texto superviviente es el mismo que escribió Chaucer. La cuestión de la autoría ha sido un tema de investigación y controversia. Como tal, la discusión académica sobre Romant ha tendido hacia un análisis lingüístico más que literario. [2]

Los estudiosos actuales generalmente coinciden en que sólo el fragmento A es atribuible a Chaucer, aunque el fragmento C se parece mucho al estilo de Chaucer en lenguaje y modales. El fragmento C se diferencia principalmente en la forma en que se construyen las rimas. [3] Y mientras los fragmentos A y C se adhieren a un dialecto londinense de la década de 1370, el Fragmento B contiene formas características de un dialecto del norte. [1]

Material de origen: Le Roman de la Rose

Guillaume de Lorris completó las primeras 4.058 líneas de Le Roman de la Rose alrededor de 1230. Escrito en francés antiguo , en coplas octosilábicas y tetrámetros yámbicos , el poema era una alegoría de lo que DS Brewer llamó el fino amor . [4] Unos 40 años después, Jean de Meun continuó el poema con 17.724 líneas adicionales. Al contrastar a los dos poetas, CS Lewis señaló que la alegoría de Lorris se centraba en aspectos del amor y aportaba un elemento subjetivo a la literatura, pero la obra de Meun era menos alegoría y más sátira. Lewis creía que Meun proporcionaba poco más que una larga serie de digresiones. [5]

Trabajo de escritura y características.

Geoffrey Chaucer comenzó a traducir Le Roman al inglés medio al principio de su carrera, quizás en la década de 1360. [6] Es posible que Chaucer haya seleccionado esta obra en particular porque era muy popular tanto entre los parisinos como entre los nobles de habla francesa en Inglaterra. [7] Podría haber tenido la intención de presentar el poema a una audiencia inglesa como una forma de revisar o ampliar el inglés escrito. [8] Además, Le Roman fue controvertido en su tratamiento de las mujeres y el sexo, especialmente en los versos escritos por Meun. [9] Chaucer puede incluso haber creído que la literatura inglesa se beneficiaría de esta variedad de literatura. [10]

La experiencia de Chaucer en la traducción de Le Roman ayudó a definir gran parte de su obra posterior. Es una traducción que demuestra su comprensión del idioma francés. Russell Peck señaló que Chaucer no sólo se basó en el tema del poema, sino que se entrenó en las técnicas y sensibilidades literarias del poema. "Le Roman" permitió a Chaucer presentar un "ingenio elegante y una manera literaria" a su audiencia inglesa y luego reclamar estos atributos como propios. [11]

The Romaaunt está escrito en pareados de tetrámetros yámbicos octosilábicos en la misma métrica que le Roman . [12] La traducción presenta cambios casi mínimos con respecto al original. Raymond Preston señaló que "un mejor poema en inglés habría significado una traducción menor". [13]

Un manuscrito de principios del siglo XV del Romano de la Rosa se incluyó en la biblioteca que William Hunter donó a la Universidad de Glasgow en 1807.

En 1532, William Thynne publicó la primera edición completa de la obra de Chaucer. Encargado por Enrique VIII de buscar copias de los manuscritos de Chaucer en las bibliotecas y monasterios de Inglaterra, Thynne imprimió una colección que incluía El Romano de la Rosa . [14]

Análisis

Henry Bradshaw y Bernard ten Brink

En 1870, Henry Bradshaw había aplicado su método de estudiar rimas a la poesía de Chaucer. Trabajando de forma independiente, Bradshaw y el filólogo holandés Bernard ten Brink concluyeron que la versión existente de Romaunt no era la traducción de Chaucer de le Roman , y colocaron la obra en una lista que incluía otros poemas descalificados que ya no se consideraban escritos por Chaucer. [15]

Walter Skeat

Citando investigaciones de Linder y Kaluza, Walter Skeat, un erudito del siglo XIX, dividió el Romaunt en los siguientes tres fragmentos que corresponden al texto francés en le Roman :

Le Roman continúa otras 9.510 líneas sin una traducción al inglés correspondiente en el Romanaunt . Cuando se incluyen las 5.547 líneas sin traducir entre los fragmentos B y C, la traducción al inglés es aproximadamente un tercio del poema original en francés.

Skeat sometió el texto de Romanaunt a varias pruebas y descubrió que, en promedio, el fragmento A requería 101,6 versos de poesía inglesa por cada 100 versos de poesía francesa. El fragmento C requería 102,1 líneas en inglés por 100 líneas en francés. Pero el Fragmento B requería 117,5 líneas en inglés por 100 líneas en francés. Skeat también descubrió que un dialecto del norte estaba presente en el fragmento B, donde Chaucer usaba casi exclusivamente un dialecto de Londres. El fragmento B también rompió con la regla de Chaucer al rimar palabras que terminan en y . Finalmente, Skeat descubrió que cuando Chaucer no empleaba rimas asonantes , el fragmento B dependía de ellas. Estos descubrimientos llevaron a los estudiosos del siglo XIX a concluir que el fragmento B no fue escrito por Chaucer.

Skeat descubrió que el Fragmento C se aparta del uso de Chaucer y comienza nuevamente con palabras que terminan en y y que el autor rima con palabras que terminan en ye . Mientras Chaucer rimaba las palabras wors y curs en Los cuentos de Canterbury , el autor del fragmento C rimaba hors y wors . En lo que Skeat dijo sería una atribución "difamatoria" a Chaucer, el autor del fragmento C rimaba paci-ence con venge-aounce y force con croce . Fragmento C rima abstinencia con penitencia y posteriormente abstinencia con sentencia . Estas y otras diferencias entre el fragmento C y las obras de Chaucer llevaron a Skeat a descalificar el fragmento C.

Estudios posteriores

Investigaciones posteriores en la década de 1890 determinaron que la versión existente de Romanun estaba compuesta de tres fragmentos individuales (A, B y C) y que eran traducciones de le Roman realizadas por tres traductores diferentes. [1] La discusión sobre la autoría del Romano de la Rosa no ha terminado de ningún modo. En un análisis métrico reciente del texto, Xingzhong Li concluyó que el fragmento C fue escrito en realidad por Chaucer o al menos "88% chauceriano". [3]

Sinopsis

La historia comienza con un sueño alegórico, en el que el narrador recibe consejos del dios del amor para ganarse el favor de su dama. Como su amor está simbolizado por una rosa, él no puede llegar a la rosa.

El segundo fragmento es una sátira de las costumbres de la época, con respecto al cortejo, el orden religioso y la hipocresía religiosa. En el segundo fragmento, el narrador consigue besar la rosa, pero luego el personaje alegórico Celos construye una fortaleza rodeándola para que el narrador no tenga acceso a ella.

El tercer fragmento de la traducción ocupa el poema 5.000 líneas después de que termina el segundo fragmento. Al principio, el dios del amor planea atacar la fortaleza de los Celos con sus barones. El resto del fragmento es una confesión dada por Fals-Semblant, o falsa apariencia, que es un tratado sobre las formas en que los hombres son falsos entre sí, especialmente el clero con sus feligreses. El tercer fragmento termina con Fals-Semblant dirigiéndose a la fortaleza de los Celos disfrazado de peregrino religioso. Habla con Wikked-Tunge que sostiene una de las puertas de la fortaleza y lo convence de que se arrepienta de sus pecados. El poema termina con Fals-Semblant absolviendo a Wikked-Tunge de sus pecados.

Ver también

Referencias

  1. ^ abc Sutherland, Ronald (1967). El Romaunt de la Rosa y Le Roman De La Rose . Oakland: Prensa de la Universidad de California. págs. Introducción.
  2. ^ Eckhardt, Carolina (1984). El arte de la traducción en El romano de la rosa . Estudios en la era de Chaucer. vol. 6. Notre Dame, Indiana: Prensa de la Universidad de Notre Dame. págs. 41–63. ISBN 978-0-933-78405-5.
  3. ^ ab Li, Xingzhong (17 de noviembre de 2008). Estudios de Historia de la Lengua Inglesa - Evidencia métrica: ¿Tradujo Chaucer El romano de la rosa?. vol. IV. Berlín: Mouton de Gruyter. págs. 155-179. ISBN 978-3110205879.
  4. ^ Cervecero, DS (1966). Chaucer y chaucerianos (1ª ed.). Ontario: Thomas Nelson and Sons LTD. págs. 16-17.
  5. ^ Dahlberg, Charles (1995). El romano de la rosa . Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 40–41. ISBN 9780691044569.
  6. ^ Para obtener una perspectiva cronológica de los acontecimientos de la vida de Chaucer, consulte eChaucer en la Universidad de Maine.
  7. Los eruditos modernos consideran que Roman de la Rose es "el poema francés más influyente de la Edad Media". Véase Allen, Mark; Pescador, John H. (2012). La poesía y prosa completas de Geoffrey Chaucer (3 ed.). Boston: Michael Rosenberg. pag. 720.ISBN 9780155060418.
  8. ^ Chaucer pretendía que el inglés "alcanzara esferas de expresión más elevadas". véase Sánchez-Martí, Jordi (2001). "Makyng" de Chaucer del Romaunt de la Rosa. Revista de estudios ingleses. vol. 3. Logroño: Universidad de la Rioja. págs. 217-236.
  9. ^ El Riverside Chaucer (3 ed.). Prensa de la Universidad de Oxford. 2008. pág. 686.ISBN 978-0199552092.
  10. ^ El poema es "una exploración de la psicología erótica humana". Ver Allan y Fisher
  11. ^ Peck, Russell A. (1988). Romanaunt of the Rose and Boece de Chaucer, Tratado sobre el astrolabio, Equatorie of the Planetis, Obras perdidas y Apócrifos chaucerianos . Toronto: Prensa de la Universidad de Toronto. págs. Introducción.
  12. Al conservar la forma original, Chaucer "confirmó su fidelidad al original". Véase Sánchez Martí.
  13. ^ Preston es citado en Eckhardt, p. 50.
  14. ^ Spurgeon, Caroline FE (1925). Quinientos años de crítica y alusión a Chaucer 1357-1900 . vol. I. Londres: Cambridge University Press. págs. cxvi.
  15. ^ Prothero, George Walter (1888). Una memoria de Henry Bradshaw. Londres: Kegan Paul, Trench. págs. 352–353.

Otras lecturas

enlaces externos