El portal cerró en 2017 para todos los países hispanohablantes donde tenía presencia, quedando operativo solo en Brasil por tiempo indefinido.
Terra ha creado varios sitios web adjuntos: Fue la máxima referencia española del período bursátil denominado "burbuja tecnológica" que afectó a valores de Internet principalmente.
[15] Los títulos de Terra se estrenaron en bolsa con una espectacular subida del 213,3%, durante su primera jornada bursátil, los títulos oscilaron entre los 27€ y 36€, lo que le valió su entrada en el selectivo IBEX 35 en enero del 2000.
[20][21][22] En abril de 2000, Terra compró Lycos por 12.500 millones US$, que era en ese entonces el tercer portal más visitado en los Estados Unidos, y tenía una fuerte presencia en los mercados de Europa y Asia.
Según analistas de la época, Terra poseería el mismo alcance que AOL, UOL o MSN.
Este gasto era importante, ya que permitía a Terra sobrevivir en los tiempos del desplome de la burbuja tecnológica.
De ahí hasta 2017, Terra se volvió una marca del Grupo Telefónica destinada a contenidos y servicios basados en Internet.
Terra Networks llegó a ser la compañía de mayor rentabilidad para el grupo Telefónica (Terra Networks Perú SAC margen operacional 2012 a 2018 promedio +88,9% ) siempre anticipando e innovando con sus servicios.
Fue un referente tecnológico durante los años 2008 a 2018; esto permitió a Terra y sus oficinas comerciales de Latinoamérica generar millones de dólares en utilidades para el grupo Telefónica gracias a los servicios de valor agregado/contenido que se vendían, no solo para Movistar (empresas del grupo), si no también para America Movil (Competencia comercial) y sus oficinas en Latinoamérica Claro - Porta.
De la situación de la página en Brasil se ha sostenido que el portal seguirá funcionando y brindando servicios, sin saber qué destino le depara por el momento.