stringtranslate.com

Voivodato de Tarnópol

Voivodato de Tarnopol ( polaco : Województwo tarnopolskie ; ucraniano : Тернопільське воєводство , romanizadoTernopilske voievodstvo ) fue una región administrativa de la Polonia de entreguerras (1918-1939), creada el 23 de diciembre de 1920 , con una superficie de 16.500 km2 y capital provincial en Tarnopol . ( ahora Ternopil , Ucrania ). El voivodato se dividió en 17 distritos ( powiaty ). Al final de la Segunda Guerra Mundial , ante la insistencia de Joseph Stalin durante la Conferencia de Teherán de 1943 sin representación oficial polaca alguna, las fronteras de Polonia fueron retrazadas por los Aliados . La población polaca fue reasentada por la fuerza tras la derrota de la Alemania nazi y el voivodato de Tarnopol se incorporó a la República Socialista Soviética de Ucrania de la Unión Soviética. Desde 1991, la mayor parte de la región está ubicada en el Óblast de Ternopil en la Ucrania soberana .

Septiembre de 1939 y sus secuelas

Durante la invasión germano-soviética de Polonia de acuerdo con el protocolo secreto del Pacto Molotov-Ribbentrop , las fuerzas soviéticas aliadas con la Alemania nazi invadieron el este de Polonia el 17 de septiembre de 1939. Mientras la mayor parte del ejército polaco estaba concentrado en el oeste luchando contra los alemanes (ver también: Campaña polaca de septiembre ) , el Ejército Rojo encontró una resistencia limitada y sus tropas avanzaron rápidamente hacia el oeste. Tarnopol fue ocupada ya el 18 de septiembre de 1939 sin oposición sustancial de los polacos y permaneció en manos soviéticas hasta la Operación Barbarroja . [2] Se destruyeron monumentos, se cambiaron los nombres de las calles, se cerraron librerías, se robaron colecciones de bibliotecas y se transportaron en camiones a los archivos rusos. [3] La provincia fue sovietizada en una atmósfera de terror. [4] Las familias fueron deportadas a Siberia en trenes de ganado, [5] principalmente cristianos polacos. [6]

Durante el ataque alemán a la Unión Soviética en 1941, Tarnopol fue invadida por la Wehrmacht el 2 de julio de 1941 . Un pogromo judío duró del 4 al 11 de julio de 1941 , con casas destruidas, sinagogas quemadas y judíos asesinados indiscriminadamente en varios lugares, estimado entre 1.600 ( Yad Vashem ) [7] y 2.000 ( Virtual Shtetl ). [8] Los asesinatos fueron perpetrados por el SS-Sonderkommando 4b adjunto al Einsatzgruppe C, [ cita necesaria ] y por la Milicia Popular Ucraniana , [7] formada por la Organización de Nacionalistas Ucranianos , rebautizada el mes siguiente como Policía Auxiliar de Ucrania . [9]

En septiembre de 1941, las autoridades de ocupación alemanas establecieron guetos judíos en varias ciudades, incluido el gueto de Tarnopol, con entre 12.000 y 13.000 prisioneros. Se introdujo la pena de muerte y se racionó severamente la comida. [5] Los alemanes establecieron campos de trabajos forzados para trabajadores esclavos judíos en los asentamientos de Kamionki, Hłuboczek Wielki, Zagrobela, [10] y en Podwołoczyska . [8] El gueto de Tarnopol fue liquidado entre agosto de 1942 y junio de 1943. Las víctimas fueron deportadas al campo de exterminio de Belzec . [7] Muchos judíos fueron denunciados por los nacionalistas ucranianos, incluso poco antes de que los soviéticos tomaran el control de la zona en 1944. Algunos sobrevivieron escondiéndose con los polacos. [7]

Demografía

La capital del voivodato de Tarnopol era Tarnopol . Después del renacimiento de Polonia, según el censo polaco de 1921 , la provincia estaba habitada por 1.428.520 personas con una densidad de población de 88 personas por km 2 . El censo nacional reveló que un número asombroso de personas no sabía leer ni escribir debido a las políticas represivas de las potencias divisorias ; que representa más de la mitad de la población regional de la República. Dentro del número total de habitantes había 447.810 católicos romanos y 847.907 católicos griegos , así como 128.967 cristianos ortodoxos . Diez años después, el siguiente censo nacional de septiembre de 1931 se realizó utilizando criterios diferentes. Se preguntó a los encuestados sobre su lengua materna y religión. La densidad de población aumentó a 97 personas por km 2 . [11]

El número total de habitantes de la provincia ascendía a 1.600.406 personas en 1931, de las cuales 789.114 hablaban polaco, 401.963 hablaban ucraniano como primera lengua, 326.172 hablaban ruteno (ucraniano), 71.890 hablaban yiddish, 7.042 hablaban hebreo, 2.675 hablaban alemán y 287 hablaban Bielorruso, checo y lituano. Entre los hablantes de ucraniano en Polonia, 397.248 pertenecían a la Iglesia greco-católica y 3.767 eran católicos romanos, similar a la mayoría de los hablantes de polaco en su país; sin embargo, entre los hablantes de lengua polaca, 157.219 pertenecían también a la Iglesia greco-católica, al igual que la mayoría de los que hablaban ucraniano como lengua materna. La superposición de denominaciones religiosas presentaba a la comunidad como integrada en un grado considerable. Mientras tanto, la abrumadora mayoría de los hablantes de ruteno (ucraniano) eran grecocatólicos, como los ucranianos, y sólo 7.625 de ellos eran católicos romanos. [12] Los judíos constituían el 44% de la diversa composición multicultural de Tarnopol, y hablaban tanto yiddish como hebreo . [11]

La religión era 50% católica griega, 41% católica romana y 9% judía. Los grecocatólicos ucranianos étnicos y los judíos seculares de habla polaca fueron clasificados en algunos casos como polacos gentiles en el censo étnico [ cita necesaria ] , y no como ucranianos o judíos; esto explica la diferencia entre las cifras del censo religioso y étnico.

Los resultados del censo de 1931 (preguntas sobre lengua materna y religión) se presentan en la siguiente tabla:

Los condados de minorías mayoritarias ucranianas/rutenas y greco-católicas/ortodoxas están resaltados en amarillo.

Geografía

Voivodato de Tarnopol hasta el 17 de septiembre de 1939

La superficie del voivodato era de 16.533 kilómetros cuadrados. Estaba ubicado en la esquina sureste de Polonia, limitando con la Unión Soviética al este, los voivodatos de Lwów y Stanisławów al oeste, Rumania al sur y el voivodato de Volinia al norte. El paisaje era montañoso y las tierras altas de Podole cubrían gran parte del voivodato. En el noroeste se encuentra la cordillera Hologory, con el monte Kamula (473 metros sobre el nivel del mar) como pico más alto (sin embargo, el Kamula se encontraba unos 5 kilómetros más allá de la frontera del voivodato, en el voivodato de Lwów ). La parte sur del voivodato era conocida por sus bodegas y huertos de melocotoneros.

El Dniéster y el Seret eran los ríos principales. La frontera con la Unión Soviética estaba marcada por el río Zbruch , en todo su curso. La frontera del voivodato (y al mismo tiempo de Polonia) con Rumania estaba marcada por el Dniéster. El lugar más al sureste era la famosa fortaleza polaca Okopy Swietej Trojcy (Murallas de la Trinidad de Hole), que durante algún tiempo protegió a Polonia de las invasiones de los turcos y los tártaros .

Subdivisiones administrativas

El Voivodato de Tarnopol se creó formalmente el 23 de diciembre de 1920. [1] Constaba de 17 powiats (condados), 35 ciudades y 1087 aldeas. Su capital era también su ciudad más grande, con una población de unos 34.000 habitantes (en 1931). Otros centros municipales importantes del voivodato fueron: Czortków (población 19.000), Brody (población 16.400), Złoczów (población 13.000), Brzeżany (población 12.000) y Buczacz (población 11.000).

El voivodato de Tarnopol constaba de 17 powiats ( condados ):

División administrativa, 1938
  1. Borszczów Powiat (1067 km 2 ),
  2. Brody Powiat (1125 km 2 )
  3. Brzeżany Powiat (1135 km 2 )
  4. Powiat de Buczacz (1208 km 2 )
  5. Czortkow Powiat (734 kilómetros 2 )
  6. Kamionka Strumiłowa Powiat (1000 km 2 )
  7. Kopyczyńce Powiat (841 km 2 )
  8. Podhajce Powiat (1018 kilómetros 2 )
  9. Powiat Przemyślany (927 km 2 )
  10. Radziechów Powiat (1022 km 2 )
  11. Skałat Powiat (876 kilómetros 2 )
  12. Powiat de Tarnópol (1231 kilómetros 2 )
  13. Trembowla Powiat (789 km 2 )
  14. Zaleszczyki Powiat (684 kilómetros 2 )
  15. Powiat Zbaraż (740 km 2 )
  16. Powiat Zborów (941 km 2 )
  17. Złoczów Powiat (1195 km 2 )

Economía

El voivodato de Tarnopol estaba situado en la llamada Polonia "B", lo que significaba que estaba subdesarrollado y con escasa industria. Sin embargo, la producción agrícola fue buena, debido al clima moderado y al suelo negro rico y fértil común en estas áreas de Europa. La parte sur del voivodato era popular entre los turistas, con el centro principal en Zaleszczyki , una ciudad fronteriza situada en el Dniéster, donde se podían observar vides, únicas en esta parte de Polonia. La red ferroviaria estaba mejor desarrollada en el sur, con numerosas conexiones locales. Los principales cruces ferroviarios eran: Tarnopol, Krasne, Kopczynce. El 1 de enero de 1938, la longitud total de las vías férreas dentro de los límites del voivodato era de 931 kilómetros (5,6 km por 100 km²).

voivodas

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Internetowy System Aktów Prawnych (1920). "Ustawa z dnia 3 grudnia 1920 r. o tymczasowej organizacji władz administracyjnych". II instancia (Województwa) na obszarze b. Królestwa Galicji i Lodomerji z W. Ks. Krakowskiem oraz na wchodzących w skład Rzeczypospolitej Polskiej obszarach Spisza i Orawy (117 pos. 768). Dziennik Ustaw.
  2. ^ Kresy.co.uk - Historia de Podolia y Tarnopol. Archivado el 8 de octubre de 2003 en Wayback Machine.
  3. ^ Dr. Grzegorz Jasiński (2013). "Pérdidas culturales polacas en los años 1939-1945". Sucursal de Londres de la Asociación de ex militares del ejército nacional polaco . Consultado el 30 de septiembre de 2013 .
  4. ^ Bernd Wegner (1997). De la paz a la guerra: Alemania, la Rusia soviética y el mundo, 1939-1941. Libros Berghahn, pág. 74. ISBN 1-57181-882-0
  5. ^ ab Robert Kuwałek; Eugeniusz Riadczenko; Adam Dylewski; Justyna Filochowska; Michał Czajka (2015). "Tarnópol". Historia - Społeczność żydowska przed 1989 (en polaco). Shtetl virtual (Wirtualny Sztetl). págs. 3–4 de 5 . Consultado el 31 de julio de 2015 .
  6. ^ Tadeusz Piotrowski (1998), Holocausto de Polonia (Libros de Google). Jefferson: McFarland, págs. 17-18, 420. ISBN 0-7864-0371-3
  7. ^ abcd "Antecedentes históricos de Tarnopol". Yad Vashem.
  8. ^ ab Robert Kuwałek; Eugeniusz Riadczenko; Adam Marczewski (2015). "Tarnópol". Historia - Comunidad judía antes de 1989 . Traducido por Katarzyna Czoków y Magdalena Wójcik. Shtetl virtual . págs. 3–4 de 5 . Consultado el 31 de julio de 2015 .
  9. ^ Inferior, Wendy (septiembre de 2005). "El Holocausto y el colonialismo en Ucrania: un estudio de caso del Generalbezirk Zhytomyr, Ucrania, 1941-1944" (PDF) . El Holocausto en la Unión Soviética . El Centro de Estudios Avanzados del Holocausto del Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos. págs. 15, 18-19, 20. Archivado desde el original (PDF) el 16 de agosto de 2012 . Consultado el 31 de julio de 2015 .
  10. ^ Megargee, Geoffrey P. , ed. (2009). Enciclopedia de campos y guetos del Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos , 1933-1945 . vol. II . Prensa de la Universidad de Indiana . pag. 838.
  11. ^ ab Oficina Central de Estadística (Polonia) , Drugi Powszechny Spis Ludności. Woj.tarnopolskie, 1931. Archivo PDF, 21,09 MB. El texto completo del censo polaco de 1931 para el voivodato de Tarnopol, página 59 (seleccionar, menú desplegable). Wikimedia Commons .
  12. ^ Oficina central de estadística de la República de Polonia, censo de Polonia de 1931 ; Tabla 10 en Wikimedia Commons (extracto).
  13. ^ "Plik: Woj.tarnopolskie-Polska spis powszechny 1931.pdf - Wikipedia, wolna encyklopedia" (PDF) . commons.wikimedia.org (en polaco). 1938 . Consultado el 10 de junio de 2024 .

49°33′01″N 25°35′55″E / 49.550298°N 25.598627°E / 49.550298; 25.598627