Stagonolepis

No tenía dientes en el frente de su quijada, en vez de lo cual tenía un pico cuyo extremo se arqueaba hacia arriba, permitiéndole arrancar plantas de manera similar a cómo un cerdo utiliza su hocico, incluyendo equisetos, helechos, y las recientemente aparecidas cícadas.S. olenkae es estratigráficamente más reciente que la especie tipo de Stagonolepis, S.En 2002, Andrew B. Heckert y Spencer G. Lucas propusieron que los especímenes menores de ambas especies pertenecían a Stagonolepis robertsoni, y los mayores a S.[3]​ El propio S. wellesi fue originalmente nombrado Calyptosuchus, un estagonolepídido del Grupo Dockum del Triásico Superior de Estados Unidos, el cual fue considerado unas especies de Stagonolepis por Murray & Long en 1989.Stagonolepis se restringe al piso Carniense de Escocia y Polonia.
El Museo Krasiejów en Polonia, cerca de donde se hallaron los restos de Stagonolepis olenkae y otros tetrápodos del Triásico.
Modelo de S. olenkae en el Museo de la Evolución de Varsovia