stringtranslate.com

Sofía Albertina, abadesa de Quedlinburg

Corona (izquierda) creada para Sophia Albertina y usada en la coronación de su hermano Gustav en 1772.

La princesa Sofía Albertina de Suecia ( Sophia Maria Lovisa Fredrika Albertina ; 8 de octubre de 1753 – 17 de marzo de 1829) fue la última princesa abadesa de la abadía de Quedlinburg y, como tal, reinó como monarca vasalla del Sacro Imperio Romano .

Sofía Albertina era hija del rey Adolfo Federico de Suecia y Luisa Ulrica de Prusia . Por tanto, era princesa de Suecia, princesa de Holstein-Gottorp y hermana de Gustavo III de Suecia . Fue miembro de la Accademia di San Luca . Cuando su hermano Carlos XIII de Suecia y el resto de la familia real también se convirtieron en miembros de la realeza noruega en 1814, eso no incluía a Sofía Albertina, quien entonces oficialmente era llamada Princesa Real (de ningún país). [1]

Recibió dos nombres en honor a sus dos abuelas: la reina de Prusia Sofía Dorotea de Hannover y la margravina Albertina Frederica de Baden-Durlach .

Biografía

En la corte sueca

Sofía Albertina de Suecia.

Sophia Albertina fue instruida bajo la supervisión de la baronesa Ulrica Schönström , la baronesa Kristina Kurck y la condesa Magdalena Stenbock, todas ellas cabezas sucesivas de su corte: Eric af Sotberg fue su gobernador, y Louise Du Londel la instruyó en francés , en danza. de Marguerite Morel , dibujo de Jean Eric Rehn y música de Francesco Uttini . Es posible que su madre no deseara que se casara, ya que le consiguió un puesto formal en la Abadía de Quedlinburg ya en 1767. Al vivir en la corte de su madre, estuvo algo aislada después de 1771, cuando su madre y su hermano reinante se volvieron más y más en desacuerdo entre sí.

Sofía Albertina y su hermano menor, el príncipe Federico Adolfo de Suecia , eran los favoritos de su madre, y también muy cercanos. Sofía Albertina vivió en la corte de su madre y bajo su estricto control hasta la muerte de esta última en 1782.

Durante el conflicto de 1778, cuando su madre, la reina viuda, apoyó el rumor de que su hermano, el rey Gustavo III, le había encomendado la tarea de engendrar a su heredero, el conde Adolf Fredrik Munck , Sofía Albertina y su hermano Federico se pusieron del lado de su madre. [2] En 1780, cuando el carruaje de la reina viuda y Sofía Albertina se encontró con los carruajes del rey y la reina, Sofía Albertina evitó una confrontación saludando a la pareja real, ocultando así a su madre de la vista. [3]

En 1781, entró en conflicto con el rey, quien estuvo a punto de expulsarla de la corte cuando su madre se negó a presentar sus respetos a la reina, pero la situación fue resuelta por su cuñada, Hedvig Elisabeth Charlotte de Holstein. -Gottorp . A la muerte de su madre en 1782, ella y su hermano Federico quemaron algunos de los papeles de su madre antes de que el rey pudiera verlos. En Estocolmo se construyó un palacio como residencia, conocido hoy como Arvfurstens Palats . A diferencia de sus hermanos, a ella no se le dio residencia en el campo porque se esperaba que siempre acompañara a la corte de sus hermanos.

Sofía Albertina no fue descrita como bella ni inteligente, pero disfrutaba de las fiestas y participaba con entusiasmo en las festividades de la corte de Gustavo III. Según su cuñada, Hedvig Elizabeth Charlotte, tenía buen corazón pero muy temperamental y difícil de manejar, y se la describe como generosa y afectuosa, pero que se deja provocar fácilmente en conflictos. [4] A Sofía Albertina no le gustaba que trataran mal a las mujeres y, a menudo, intervenía cuando consideraba que una mujer en la corte había sido insultada o maltratada de alguna manera, como cuando Gustav III, a sus ojos, trataba a las damas de honor. esperar demasiado para participar en su teatro amateur, y cuando a su cuñada le dieron un mal asiento en el teatro, lo que provocó que Sophia Albertina la acusara de no atender sus derechos. [5] También intervino en favor de Magdalena Rudenschöld durante la conspiración de Armfelt y logró que se revocara la pena de muerte de la primera. [6]

Durante el Riksdag de 1789, estuvo presente con su cuñada durante las sesiones a través de una ventana secreta que daba al salón de actos. [7] La ​​Ley de Unión y Seguridad colocó al Rey en oposición a su nobleza. Cuando su cuñada y sus hermanos acordaron que los dos últimos presentarían una protesta pública en la siguiente sesión, ella los apoyó, aunque al final no se hizo ninguna protesta. Sin embargo, Sofía Albertina no apoyó más manifestaciones contra el monarca y, según se informa, convenció a su hermano, el príncipe Federico, de no utilizar acciones violentas contra la monarquía. Las mujeres de la nobleza, encabezadas por Jeanna von Lantingshausen , realizaron una manifestación política en un boicot social al monarca al negarse a participar en su vida cortesana y continuar visitándola a ella y a su cuñada Hedvig Elisabeth Charlotte, que estaban Se sabe que se oponen a la Ley de Seguridad y que se manifestaron negándose a participar en la representación. [8] Esto fue efectivo, porque la Reina, Sofía Magdalena, era solitaria y Eduvig Elisabeth Charlotte y Sophie Albertine siempre habían desempeñado la mayor parte de la representación en la corte, y el Rey la acusó de liderar: "Una guardia que se colocaba por encima de toda autoridad . Cautivan los sentidos con su belleza y talentos y gobiernan las opiniones y los intereses". [9] La manifestación fue efectivamente detenida cuando el rey hizo desterrar a Jeanna von Lantingshausen de la corte y rechazó cualquier contacto con su hermana y su cuñada.

A Sofía Albertina le interesaban el teatro y la danza, aunque según Axel von Fersen el Viejo carecía de talento para ello y también participaba en el teatro amateur de la corte. Le interesaba montar a caballo y cazar y tenía al menos trece perros con nombre como mascotas.

Pintó al pastel y realizó retratos de perfil y caricaturas. Durante una visita a Roma en 1793, fue admitida en la Accademia di San Luca . [10] Al igual que su cuñada, le gustaba cazar. También tenía varios perros pequeños: Bellman escribió una vez un poema sobre sus 13 perros.

Vida privada

Desde el principio hubo planes para un posible matrimonio de Sophia Albertina. En 1772, su hermano, el rey Gustavo III, que vivía en un matrimonio sin hijos y no consumado, tuvo la idea de dejar que sus hermanos menores proporcionaran un heredero al trono, y tanto Sofía Albertina como su hermano, el príncipe Carlos, fueron considerados para esta tarea. [11] Entre los cónyuges considerados para Sofía Albertina se encontraba su primo, el príncipe Pedro de Holstein-Gottorp , príncipe-obispo de Lübeck , pero estos planes fueron abandonados en 1780. [12] También se sugirió un matrimonio con el rey Estanislao Augusto Poniatowski , a pesar de Las diferencias religiosas, pero las hermanas del rey, Ludwika Maria Poniatowska e Izabella Poniatowska , se opusieron al matrimonio y no salió nada. [13]

A Sofía Albertina a veces la llamaban La princesa del corazón de hielo . Sin embargo, en Estocolmo era bien sabido que ella no estaba exenta de tener una vida amorosa. Había rumores bien conocidos y persistentes de que Sofía Albertina dio a luz a un niño en algún momento de 1785/86. [14] En algún momento se ha dicho que el niño era un hijo, llamado Peter Niklas, o una hija, llamada Sophia en su honor. [15] Se ha sugerido que el lugar del parto sería Allmänna Barnbördshuset , un hospital público, donde a las mujeres se les permitía dar a luz con el rostro cubierto por una máscara para preservar su anonimato.

La supuesta hija supuestamente fue criada por padres adoptivos y se dispuso que se casara con un rico comerciante cuando fuera adulta. Este rumor no está confirmado y se desconoce la verdad del mismo. El padre fue identificado a menudo como el conde Fredrik Vilhelm von Hessenstein , hijo del rey Federico I de Suecia y su amante Hedvig Taube . Otro padre sugerido fue Gustav Badin , su hermano adoptivo africano, pero no se menciona que el niño fuera mestizo. Sin embargo, se observa que Badin y su segunda esposa tuvieron una hija adoptiva llamada Christina viviendo con ellos, en algún momento después de 1784. [ cita necesaria ]

A menudo se señala a Fredrik Vilhelm von Hessenstein como el amor de Sophia Albertina, [16] y se dice que ella deseaba casarse con él, pero Gustav III se negó a concederle el permiso porque la madre de Hessenstein había sido una amante real. La amiga íntima de Sophia Albertina, Caroline Rudenschöld, se refiere a estas cuestiones en una carta de 1792, donde menciona dos intereses amorosos de Sophia Albertina. Rudenschöld mencionó que estaba preocupada por una confianza que la princesa le había dado, pero que le aseguraron que Sophia Albertina “haría todo lo que esté en su poder para superar esta desafortunada pasión” y “usará su sentido común para dominarla”. ”, [17] y añade: “Puedo comprender que esta inclinación tuya sea mucho más desafortunada que la anterior”. [18] Se rumorea que Ulla Möllersvärd es su hija. [19]

El asunto Lolotte Forssberg

En 1795 se produjo el asunto Lolotte Forssberg, que llamó mucho la atención. Lolotte Forssberg era la camarera y hermana adoptiva de Sophia Albertina. En 1795, Sophia Albertina encontró una carta anónima que señalaba a Lolotte Forssberg como su hermana secreta. Sophia Albertina inició una investigación y creía tener razones para creer que Forssberg era efectivamente su hermana, [20] y por lo tanto decidió asumir la responsabilidad de su bienestar y tratarla oficialmente como a una hermana. Durante un tiempo creyó que Forssberg era su hermana legítima, cuyo nacimiento sus padres tenían motivos para ocultar, y por eso exigió que Lolotte Forssberg fuera reconocida oficialmente. [21] Esto provocó un escándalo, no sólo en Suecia, sino también en Alemania, donde sus parientes maternos, la familia real prusiana, expresaron su desaprobación por lo que percibían como un engaño del que ella había sido víctima. [22] Es probable que Lolotte Forssberg fuera en realidad su hermana, pero su media hermana ilegítima por parte de su padre y una dama de honor, Ulla von Liewen . [23] En 1799, la propia Sofía Albertina declaró que Lolotte Forssberg era su media hermana ilegítima y arregló un matrimonio con su cortesano, el Conde Mago Stenbock, y la presentó en la corte. Los chismes sugerirían más tarde que Lolotte Forssberg era hija ilegítima de la propia Sophia Albertina, pero como Forssberg nació en 1766, evidentemente no era la misma mujer que la supuesta hija secreta de Sophia Albertina y Frederick Hessenstein, que había nacido en 1785. Lolotte Forssberg permanecería con Sophia Albertina toda su vida y fue nombrada su heredera en su testamento.

Reinar como princesa-abadesa

En 1767, por gracia de su tío materno Federico el Grande (Federico II de Prusia), Sofía Albertina fue nombrada coadjutora de la abadía de Quedlinburg , un convento de mujeres luteranas .

En 1787, uno o dos años después de haber dado a luz supuestamente en secreto, sucedió a su tía materna, Ana Amalia de Prusia , como princesa-abadesa de Quedlinburg. Como tal, era la jefa reinante de un estado alemán directamente bajo el Sacro Imperio Romano Germánico y, por tanto, una monarca en el Imperio.

Cuando tuvo éxito como abadesa, Federico se ofreció a "relevarla" del puesto comprando el reino de Quedlinburg y anexándolo a Prusia. Ella rechazó la oferta diciendo que estaba segura de que no hablaba en serio. Sofía Albertina viajó a Quedlinburg en 1787 y prestó juramento como abadesa el 15 de octubre.

Como princesa-abadesa, participó activamente en el gobierno de la ciudad de Quedlinburg , y su gobierno ha sido descrito como popular. Fundó escuelas para niños pobres, estableció el primer teatro de la ciudad y aumentó el salario del clero. Los chismes señalaban a Quedlinburg como un lugar donde las mujeres nobles iban a dar a luz en secreto a sus hijos ilegítimos. Trajo consigo una corte de 50 personas y, a menudo, entretenía a invitados, especialmente a sus parientes alemanes, durante sus estancias en Quedlinburg. Sophia Albertina estuvo presente en Quedlinburg de 1787 a 1788, un segundo período de 1792 a 1795 y un tercer período de 1799 a 1803. Manejó los asuntos del estado en cooperación con su canciller Sebastian von Moltzer.

Durante la mediatización alemana , el estado de Quedlinburg fue disuelto e incorporado a Prusia. Esto se hizo después del Tratado de Lunéville , cuando la Primera República Francesa permitió a los monarcas seculares alemanes anexar los estados eclesiásticos alemanes. A Sofía Albertina simplemente se le dijo el 11 de julio de 1802 que el estado ahora era parte de Prusia y que, por lo tanto, estaba privada de toda autoridad política. Sin embargo, se le permitió conservar el título y los ingresos de por vida. Permaneció en su corte hasta septiembre de 1803.

Últimos años

Sophia Albertina es llamada simplemente Princesa Real (sin indicar naciones) en la lista gubernamental de 1815.

Después de la disolución de la Abadía de Quedlinburg, Sofía Albertina permaneció en Suecia de forma permanente. En 1807, se vio privada de sus ingresos de Quedlinburg cuando fue anexada por el recién creado Reino de Westfalia . Escribió a Napoleón y le pidió que respetara sus derechos como lo había hecho con la landgravina Luisa de Hesse-Darmstadt (1757-1830) y Paulina de Anhalt-Bernburg , pero no recibió respuesta. Durante la Revolución de 1809 , cuando su sobrino Gustavo IV Adolfo fue depuesto, ella y su hermano rechazaron la exigencia del rey de evacuar con él, y cuando los líderes del golpe entraron en Estocolmo, supuestamente saludó a Georg Adlersparre con su pañuelo. desde su balcón. Luego participó en la coronación de su hermano como Carlos XIII .

No era cercana al heredero electo, Carlos Augusto de Augustenburg , porque a él no le gustaba la compañía de mujeres. [24] Sin embargo, le ofreció el puesto de abadesa en la fundación danesa Vallø , después de que el gobierno de 1809 cancelara su pensión y el subsidio de Quedlinburg se volviera irregular, pero ella rechazó la oferta. [25] Durante el reinado de su hermano Carlos XIII (r. 1809-1818), rara vez aparecía en la corte, porque a él no le agradaba Lolotte Forssberg, cuya influencia sobre Sofía Albertina se decía que dominaría sus últimos años. [26]

Al igual que su hermano y su cuñada, Sophia Albertina quedó encantada con el nuevo heredero electo, Charles John Bernadotte . Como Bernadotte tenía muchas ganas de legitimarse ante el público, hizo todo lo posible para demostrarle su afecto. En 1812, cuando Bernadotte prohibió todo contacto con la familia real depuesta y todos los objetos que pudieran recordarla, ella y su cuñada decidieron dejar de mantener correspondencia con la ex reina Federico por iniciativa propia. Sin embargo, a su muerte, se descubrió que había guardado muchos objetos relacionados con el rey depuesto en un espacio cerrado con llave en su palacio. Tras la muerte de su cuñada en 1818 y durante los primeros años del reinado de Carlos XIV Juan, actuó como primera dama de la corte real hasta 1823, cuando regresó la ex esposa de Carlos Juan, Désirée Clary . a Suecia. En 1819 fundó la sociedad benéfica Välgörande fruntimmerssällskapet .

Durante sus últimos años, pasó mucho tiempo con la pareja del Príncipe Heredero. Ella era muy consciente de su posición como último miembro de la antigua dinastía, y esto también fue utilizado por Carlos XIV Juan , quien estaba muy ansioso de que ella estuviera presente en todas las ocasiones oficiales, en su intento de legitimar su propia nueva dinastía: Por lo tanto, se pidió a Sofía Albertina que participara en representaciones con frecuencia durante el reinado de Carlos Juan. En la boda del Príncipe Heredero en Estocolmo en 1823, colocó la corona nupcial en la cabeza de Josefina de Leuchtenberg , y en 1826 fue testigo del nacimiento del futuro rey Carlos XV de Suecia , y tuvo la tarea de Informar al Rey del nacimiento y del sexo del recién nacido. Participó en las ceremonias de la corte real hasta su muerte y a menudo se la conocía como la Princesa Vasa.

Legado

La iglesia principal de Landskrona , la Iglesia Sofia Albertina , inaugurada en 1788, lleva su nombre.

Ascendencia

Referencias

Notas

  1. ^ Publicación oficial del gobierno sueco Statskalendern de 1815 p. 1
  2. ^ Alma Söderhjelm (1945). Gustav III:s syskon (Los hermanos de Gustav III) Estocolmo: Albert Bonniers Förlag. 23033 (sueco)
  3. ^ Alma Söderhjelm (1945). Gustav III:s syskon (Los hermanos de Gustav III) Estocolmo: Albert Bonniers Förlag. 23033 (sueco)
  4. ^ Alma Söderhjelm (1945). Gustav III:s syskon (Los hermanos de Gustav III) Estocolmo: Albert Bonniers Förlag. 23033 (sueco)
  5. ^ Alma Söderhjelm (1945). Gustav III:s syskon (Los hermanos de Gustav III) Estocolmo: Albert Bonniers Förlag. 23033 (sueco)
  6. ^ Alma Söderhjelm (1945). Gustav III:s syskon (Los hermanos de Gustav III) Estocolmo: Albert Bonniers Förlag. 23033 (sueco)
  7. ^ Mi Hellsing (2013). Hovpolitik. Hedvig Elisabeth Charlotte som politisk aktör vid det gustavianska hovet (Política judicial. Hedvig Elisabeth Charlotte como actor político en la corte gustaviana) Örebro: Örebro universitet. ISBN  978-91-7668-964-6 (en sueco)
  8. ^ Mi Hellsing (2013). Hovpolitik. Hedvig Elisabeth Charlotte som politisk aktör vid det gustavianska hovet (Política judicial. Hedvig Elisabeth Charlotte como actor político en la corte gustaviana) Örebro: Örebro universitet. ISBN 978-91-7668-964-6 (en sueco) 
  9. ^ Mi Hellsing (2013). Hovpolitik. Hedvig Elisabeth Charlotte som politisk aktör vid det gustavianska hovet (Política judicial. Hedvig Elisabeth Charlotte como actor político en la corte gustaviana) Örebro: Örebro universitet. ISBN 978-91-7668-964-6 página 5 (en sueco) 
  10. ^ Svenskt konstnärslexikon (Diccionario de arte sueco) Allhems Förlag. Malmo (1952)
  11. ^ Olof Jägerskiöld: Lovisa Ulrika (1945)
  12. ^ Alma Söderhjelm (1945). Gustav III:s syskon (Los hermanos de Gustav III) Estocolmo: Albert Bonniers Förlag. pag. 180-181. 23033 (sueco)
  13. ^ Biograma został opublikowany w 1936 r. w II tomie Polskiego Słownika Biograficznego.
  14. ^ Lisbet Scheutz (nueva edición 2001 (2003)). Berömda och glömda stockholmskvinnor: sju stadsvandringar: 155 kvinnoporträtt (Mujeres famosas y olvidadas de Estocolmo: Siete recorridos por la ciudad: 155 retratos de mujeres) Estocolmo: MBM. ISBN 91-973725-3-6 Libros 8392583 
  15. ^ Lisbet Scheutz (nueva edición 2001 (2003)). Berömda och glömda stockholmskvinnor: sju stadsvandringar: 155 kvinnoporträtt (Mujeres famosas y olvidadas de Estocolmo: Siete recorridos por la ciudad: 155 retratos de mujeres) Estocolmo: MBM. ISBN 91-973725-3-6 Libros 8392583 
  16. ^ Alma Söderhjelm (1945). Gustav III:s syskon (Los hermanos de Gustav III) Estocolmo: Albert Bonniers Förlag. 23033 (sueco)
  17. ^ Alma Söderhjelm (1945). Gustav III:s syskon (Los hermanos de Gustav III) Estocolmo: Albert Bonniers Förlag. pag. 180-181. 23033 (sueco)
  18. ^ Alma Söderhjelm (1945). Gustav III:s syskon (Los hermanos de Gustav III) Estocolmo: Albert Bonniers Förlag. pag. 180-181. 23033 (sueco)
  19. ^ Möllersvärd (Möllerswärd), släkt, urn:sbl:8681, Svenskt biografiskt lexikon (art av H Gm), hämtad 5 de noviembre de 2016.
  20. ^ Charlottas, Hedvig Elisabeth (1923) [1795-1796]. por Klercker, Cecilia (ed.). Hedvig Elisabeth Charlottas dagbok [ El diario de Hedvig Elizabeth Charlotte ] (en sueco). vol. V 1795–1796. Traducido por Cecilia af Klercker. Estocolmo: PA Norstedt & Söners förlag. pag. 304. OCLC  14111333.(busque todas las versiones en WorldCat)
  21. ^ Alma Söderhjelm (1945). Gustav III:s syskon (Los hermanos de Gustav III) Estocolmo: Albert Bonniers Förlag. 23033 (sueco)
  22. ^ Charlottas, Hedvig Elisabeth (1927) [1797-1799]. por Klercker, Cecilia (ed.). Hedvig Elisabeth Charlottas dagbok [ El diario de Hedvig Elizabeth Charlotte ] (en sueco). vol. VI 1797–1799. Traducido por Cecilia af Klercker. Estocolmo: PA Norstedt & Söners förlag. pag. 238. OCLC  14111333.(busque todas las versiones en WorldCat)
  23. ^ Charlottas, Hedvig Elisabeth (1927) [1797-1799]. por Klercker, Cecilia (ed.). Hedvig Elisabeth Charlottas dagbok [ El diario de Hedvig Elizabeth Charlotte ] (en sueco). vol. VI 1797–1799. Traducido por Cecilia af Klercker. Estocolmo: PA Norstedt & Söners förlag. págs. 290–291. OCLC  14111333.(busque todas las versiones en WorldCat)
  24. ^ Alma Söderhjelm (1945). Gustav III:s syskon (Los hermanos de Gustav III) Estocolmo: Albert Bonniers Förlag. 23033 (sueco)
  25. ^ Alma Söderhjelm (1945). Gustav III:s syskon (Los hermanos de Gustav III) Estocolmo: Albert Bonniers Förlag. 23033 (sueco)
  26. ^ Alma Söderhjelm (1945). Gustav III:s syskon (Los hermanos de Gustav III) Estocolmo: Albert Bonniers Förlag. 23033 (sueco)
  27. ^ Genealogie ascendante jusqu'au quatrieme degre inclusivement de tous les Rois et Princes de maisons souveraines de l'Europe actuellement vivans [ Genealogía hasta el cuarto grado inclusive de todos los reyes y príncipes de las casas soberanas de Europa que viven actualmente ] (en francés) . Burdeos: Frédéric Guillaume Birnstiel. 1768. pág. 29.

fuentes escritas

Otras lecturas