stringtranslate.com

Sobre generación y corrupción


Sobre la generación y la corrupción ( griego antiguo : Περὶ γενέσεως καὶ φθορᾶς ; latín : De Generatione et Corruptione ), también conocido como Sobre el nacimiento y el fallecimiento es un tratado de Aristóteles . Como muchos de sus textos, es a la vez científico, parte de la biología de Aristóteles , y filosófico. La filosofía es esencialmente empírica ; Como en todas las obras de Aristóteles, las inferencias que se hacen sobre lo inexperto y lo inobservable se basan en observaciones y experiencias reales.

Descripción general

La pregunta planteada al comienzo del texto se basa en una idea de la obra anterior de Aristóteles, La Física . Es decir, si las cosas surgen por causas, por alguna materia prima, o si todo se genera puramente por "alteración".

La alteración se refería a la capacidad de los elementos para cambiar en función de cualidades comunes y poco comunes.

De esta importante obra Aristóteles nos regala dos de sus aportaciones más recordadas. Primero, las Cuatro Causas y también los Cuatro Elementos (tierra, viento, fuego y agua). Utiliza estos cuatro elementos para dar una explicación a las teorías de otros griegos sobre los átomos , idea que Aristóteles consideraba absurda.

La obra está relacionada con De Caelo y la Meteorología y desempeña un importante papel preparatorio de los textos biológicos y fisiológicos.

Entre los temas principales se encuentra una investigación de los contrarios físicos (caliente, frío, seco y húmedo) y los tipos de procesos y tipos de composición que forman en la naturaleza y la biología. La teoría propuesta pretende asegurar su posición aclarando el significado de agente y paciente, contacto, proceso de generación, alteración, mezcla, todas las cosas que sus predecesores no habían logrado comprender. Es así, en algunos aspectos, más similar a la Física , que es más general, aclarando las nociones generales de cambio, causa, materia y forma. No se ha trasladado completamente a las investigaciones aplicadas que se encuentran en los textos científicos antes mencionados.

Generación y corrupción

Aristóteles describió los tipos de cambio en Categorías y Física . La generación y la corrupción, también denominadas nacimiento y desaparición, son opuestas y difieren de todas las demás formas de cambio. No es un cambio de lugar, como subir o bajar, ni una alteración como calentarse o enfriarse, ni tampoco es un cambio de tamaño, como crecer y disminuir. Más bien, la generación es un tipo último de cambio: cambiar de una forma sustancial a otra (observado en cambios de fase como ebullición, evaporación, quema, etc.), cuando el agua se transforma en aire o la tierra en fuego.

Los elementos, según Aristóteles, se componen de cuatro contrarios físicos principales: Calor, Frío, Seco y Húmedo. Cada "cuerpo simple" tiene dos de estas cualidades: el fuego es caliente y seco; Aire, caliente y húmedo; Agua, fría y húmeda; Tierra, fría y seca. Los elementos de los cuerpos simples son estos contrarios en el sentido de que son precisamente los contrarios físicos los que percibimos en el agua o en la tierra.

Aristóteles presenta una jerarquía dentro de los contrarios primarios en términos de actividad y receptividad. Por el contrario, el calor y el frío son más activos, mientras que la humedad y la sequedad son cualidades pasivas. En los procesos y composiciones naturales, el calor y el frío "actúan" sobre la humedad o la sequedad y determinan su estado. El frío y el calor se oponen nuevamente, de modo que el frío es la privación del calor. La sequedad es una privación de Humedad, por lo tanto, la Humedad tiene características más formales (y el secado hace que las cosas de la tierra se desmoronen y se desintegren), la sequedad más material.

Esta jerarquía elemental se encuentra nuevamente en la teoría de Aristóteles sobre el lugar [τόπος], o reinos, en Sobre los cielos. Cada cuerpo simple tiende naturalmente a moverse hacia su lugar adecuado: el fuego hacia arriba, la tierra hacia abajo y el aire y el agua en el medio. Los elementos de cada reino no sólo pueden viajar a los demás, sino que el calor y la energía del sol los recirculan continuamente.

Mezcla

El décimo capítulo del libro uno trata directamente de la mezcla. Las mezclas son diferentes a los conglomerados o paquetes donde las partes conservan su independencia. Las mezclas, para Aristóteles, constan de partes homogéneas, de modo que, si dividimos la sustancia, siempre obtendremos un poco de materia que esté en mezcla, y nunca ingredientes en agregación.

"Mixis desempeña un papel importante en el análisis de sustancias homogéneas y, por lo tanto, es un concepto esencial en la física y la química elemental de Aristóteles". Fred 289 [1]

Mezcla es un tipo único de cambio o proceso, diferente a los descritos en las Categorías :

“El mixis no se clasifica fácilmente como un tipo de cambio dentro de una de las diez categorías. Como veremos, se trata de un cambio que involucra diferentes sustancias y sus propiedades de forma compleja. No es ni el resultado de un simple cambio sustancial en el sentido de generación propiamente dicha, ni un simple caso de alteración, ni un cambio de cantidad, ni es locomoción. El hecho de que no pueda clasificarse fácilmente puede ser, de hecho, una de las razones por las que Aristóteles suele dejarlo fuera de su lista estándar de cambios”. Frede 290 [1]

“Aristóteles, en primer lugar, muestra que la mezcla debe ser un proceso sui generis y no idéntico a la generación y la corrupción, ni a ninguno de los otros tipos de cambio que había descrito en los capítulos anteriores (327b6-22)”. Fred 291 [1]

Es importante comprender la teoría de la mezcla de Aristóteles porque describe algo completamente inconcebible para los atomistas. Para el atomismo, la composición de cualquier cuerpo complejo sólo equivaldrá a un conglomerado de átomos. Es imposible que los átomos se fusionen tan íntimamente como para convertirse en algo completamente nuevo cuando se mezclan.

Aristóteles examina y rechaza varias objeciones:

“(a) los ingredientes de la mezcla permanecen intactos, en cuyo caso no hay mezcla alguna porque en realidad no les sucede nada a sus componentes; o (b) uno de los ingredientes perece, en cuyo caso tampoco habrá mezcla, porque ya no contiene ambos ingredientes; o (c) si al juntarse ambos ingredientes perecen, nuevamente no habrá mezcla porque no puede haber mezcla que no sea de sus miscibles.” Fred 191 [1]

Presenta su propia posición en dos partes:

Primero, intenta resolver los problemas de manera formal, haciendo referencia a su teoría de la actividad y la potencia.

"Sin embargo, dado que algunas cosas tienen una existencia potencial y otras una existencia real, es posible que las cosas que se combinan en una mezcla 'sean' en un sentido y 'no sean' en otro, formándose el compuesto resultante a partir de en realidad son algo diferente [de los ingredientes] pero cada ingrediente sigue siendo potencialmente lo que era antes de que se mezclaran y no se destruyeran". (327b22-27)

Continúa diciendo que la potencia se conserva en la mezcla, incluso si no lo están en realidad. Antes de seguir explicando esto, Aristóteles considera una última objeción que rechaza: que la mezcla es una ilusión de la percepción sensorial.

En segundo lugar, cierra el capítulo aportando más detalles sobre esta teoría. Dice que las piezas deben compartir un material común. Tener el mismo material significa que las partes pueden formar relaciones recíprocas de acciones y pasiones. No se puede actuar sobre nada a menos que tenga la materia que sea capaz de actuar de esa manera. Entonces, los ingredientes deben tener estas cualidades comunes si se van a mezclar. En segundo lugar, deben tener las proporciones apropiadas de potencia: si un ingrediente domina a otro, no se producirá una mezcla, sino que se producirá una destrucción de uno.

“Sólo si los ingredientes tienen de algún modo el mismo poder puede haber mezcla. En ese caso hay cambio en ambos constituyentes, pero ninguno se convertirá en el otro. En cambio, el cambio mutuo dará como resultado un estado dominante (kratoun) que es 'intermedio y común' (metaxu kai koinon) para ambos”. Frede 195 [1]

Este estado dominante no es ni los ingredientes ni su agregación, es una nueva forma sui generis . Los ingredientes obtienen uno del otro algo nuevo que antes no tenían y alcanzan un estado que está entre ellos [μεταξύ]. Esta nueva forma abre nuevas posibilidades y exhibe nuevas propiedades que no se encuentran en los ingredientes de forma aislada. Así, la leche, el vino y el vinagre son mezclas de los mismos elementos, aunque tienen cualidades físicas muy diferentes. Además, la mezcla también pondrá en jaque algunas de las actividades de sus ingredientes. El fuego quema los cuerpos terrenales, pero cuando se mezclan en la carne ambos constituyentes coexisten sin que la carne se queme. Los elementos pueden escapar de la composición por desintegración.

Ediciones medievales

El Al-Fihrist del siglo X del autor árabe al-Nadim enumera un resumen de De Generatione et Corruptione del filósofo teólogo chiíta Abu Muhammad al-Hasan ibn Musa al-Nawbakhti . [2]

Ediciones contemporáneas

El texto griego más reciente y autorizado [3] es la edición Budé de Marwan Rashed, Aristóteles. De la generación y la corrupción. Nueva edición. París: Les Belles Lettres, 2005. ISBN  2-251-00527-7 . Esta edición incluye una traducción al francés, notas y apéndices, y una extensa introducción que explora el contenido del tratado y la historia del texto.

Referencias

  1. ^ abcde Frede, Dorothea (2004). Sobre mezclas y mezclables, en Sobre generación y corrupción I Libro 1 Simposio Aristotelicum de Aristóteles . Nueva York: Oxford. págs. 289–315.
  2. ^ Nadim (al-), Abū al-Faraj Muḥammad ibn Isḥāq (1970). Esquivar , Bayard (ed.). El Fihrist de al-Nadim; Un estudio de la cultura musulmana del siglo X. Traducido por Bayard Dodge. Nueva York y Londres: Columbia University Press. pag. 441.
  3. ^ Baltussen, Han (1 de noviembre de 2006). "Reseña de: Aristóteles. De la generación y la corrupción. Nouvelle édition". Revisión clásica de Bryn Mawr .

enlaces externos