stringtranslate.com

Eric J. Sharpe

Eric John Sharpe (19 de septiembre de 1933 - 19 de octubre de 2000) fue el profesor fundador de Estudios Religiosos en la Universidad de Sydney , Australia. Fue un importante estudioso de la fenomenología de la religión, la historia de la misión cristiana moderna y el diálogo interreligioso .

Temprana edad y educación

Sharpe nació en una familia de clase trabajadora en Lancaster , Inglaterra. A los 11 años, ganó una beca como estudiante no interno en la Royal Lancaster Grammar School. Sus deportes favoritos eran el remo y el ciclismo de larga distancia. Fue al final de su adolescencia, a través de un amigo de la escuela, cuando entró en contacto con el cristianismo en una iglesia metodista local. Después de realizar el Servicio Nacional en el Cuerpo de Educación Británico –esto fue en la época de la Guerra de Corea– se presentó como estudiante en el Hartley Victoria College de Manchester, como candidato al ministerio metodista. Más tarde, sin embargo, eligió el camino de la erudición y por eso no fue ordenado. En la Universidad de Manchester obtuvo una licenciatura (Teol.) y una maestría en Historia de las Religiones, estudiando con el profesor SGF Brandon . En 1958 viajó a Suecia, donde siete años más tarde recibió su doctorado en teología (Teol. Dr) en Historia de la Iglesia con Misiología de la Universidad de Uppsala , Suecia. Se casó con Birgitta Johannesson en 1962. Después de una estancia de un año como visitante en una facultad de artes liberales en Indiana, EE. UU., se unió al profesor Brandon en la Universidad de Manchester, Inglaterra, en 1966 y luego al profesor Ninian Smart en la Universidad de Lancaster. en 1970. Colaboró ​​con Ninian Smart en la promoción de los estudios religiosos como asignatura en las escuelas británicas. También pasó un tiempo realizando investigaciones de campo y de archivos en la India, y en 1977 se convirtió en el profesor inaugural de Estudios Religiosos en la Universidad de Sydney (1977-1996).

Carrera

Sharpe escribió el primer estudio histórico del surgimiento de la religión comparada como disciplina académica, evaluando las contribuciones de los filólogos, folcloristas, antropólogos y psicólogos de la religión del siglo XIX, y trazó el surgimiento de los estudios religiosos y la historia de las religiones en la erudición del siglo XX. . [1]

También contribuyó en gran medida a los debates sobre la metodología en el estudio de la religión y sobre cuestiones de diálogo y fe.

Era un especialista en la historia de las misiones cristianas modernas en la India y escribió estudios biográficos sobre influyentes eruditos misioneros como AG Hogg [2] y John Nicol Farquhar . [3] Hizo una crónica del encuentro histórico entre el hinduismo y el cristianismo desde el siglo XIX en adelante. [4] También analizó la vida y carrera de Karl Ludvig Reichelt, fundador del Centro Cristiano Tao Fong Shan en Hong Kong y una destacada figura misionera entre los budistas chinos. [5] Compuso un importante estudio sobre la vida y el pensamiento intelectual del obispo luterano sueco , teólogo ecuménico y estudioso de la religión comparada Nathan Soderblom . [6] En todos estos estudios, Sharpe aportó un sentido incisivo de la historia y también buscó iluminar las cuestiones críticas del diálogo interreligioso .

En 1985 había publicado un estudio bicentenario de las principales traducciones al inglés del texto sagrado indio el Bhagavad Gita . [7] En este trabajo demostró cómo se desarrollaron las interpretaciones románticas del Gita en el mundo occidental y describió cómo los misioneros cristianos en la India a menudo malinterpretaban el texto.

Sharpe también era un experto en nuevos movimientos religiosos y escribió varios ensayos periódicos relacionados con las controversias que rodeaban a estos grupos. También fue un lingüista consumado y tradujo al idioma inglés libros de eruditos suecos como Bertil Gärtner [8] y Birger Gerhardsson . [9]

Según John Roxborogh, Sharpe fue un erudito modelo cuyo trabajo estuvo marcado por "claridad y precisión en la escritura, una curiosidad alegre, la capacidad de ser justo, una sensibilidad religiosa y una capacidad de sorpresa". [10]

Su último libro, que se publicó póstumamente, fue un estudio biográfico de un famoso cristiano indio, Sadhu Sundar Singh . [11] El estudio de Sharpe destacó cómo los intelectuales y el clero occidentales construyeron retratos románticos de Singh como una figura ideal. Muchas de las biografías anteriores de Singh lo han presentado como un celoso cristiano evangélico que murió en circunstancias misteriosas en el Tíbet. Aquellos en las iglesias cristianas liberales han descrito a Singh como un místico cristiano ideal. El análisis de Sharpe expuso los símbolos y mitos que rodean la vida y el ministerio de Singh construidos por ciertos escritores evangélicos y liberales. Entre los elementos cronológicos y contradictorios que investigó Sharpe se encontraba la curiosa relación que Singh tenía con los seguidores de Emanuel Swedishborg .

Sharpe fue durante muchos años una figura influyente en la Asociación Internacional para la Historia de las Religiones, y organizó sus congresos internacionales en Lancaster en 1975 y Sydney en 1985. Fue honrado con la membresía vitalicia de la IAHR en 1995. Fue presidente de la Asociación Australiana para la Historia de las Religiones. el Estudio de las Religiones y miembro de la Academia Australiana de Humanidades.

Dio conferencias invitadas en la Universidad de Harvard y en la Universidad de Uppsala, Suecia, donde de 1978 a 1981 ocupó la cátedra de Profesor Titular de Historia de la Religión. Ocupó cargos de visita en la Universidad Northwestern, Evanston, Illinois; y en dos universidades canadienses, MacMaster en Hamilton, Ontario y la Universidad de Manitoba en Winnipeg. En 1991 fue Académico Misionero Senior en Residencia, Centro de Estudios de Ministerios de Ultramar, New Haven, Connecticut.

Eric Sharpe fue honrado con dos volúmenes separados de ensayos de sus compañeros.

Fuentes biograficas

Bibliografía

Referencias

  1. ^ Eric J. Sharpe, Religión comparada: una historia , Londres: Duckworth, 1975.
  2. ^ Eric J. Sharpe, La teología de AG Hogg (Madrás: Sociedad de Literatura Cristiana, 1971)
  3. ^ Eric J. Sharpe, No destruir, sino cumplir (Lund, Suecia: Gleerup, 1965)
  4. ^ Eric J. Sharpe, La fe se encuentra con la fe: algunas actitudes cristianas hacia el hinduismo en los siglos XIX y XX (Londres: SCM Press, 1977)
  5. ^ Eric J. Sharpe, Karl Ludvig Reichelt: erudito, misionero, peregrino (Hong Kong: Tao Fong Shan Christian Center, 1984)
  6. ^ Eric J. Sharpe, Nathan Soderblom y el estudio de la religión (Chapel Hill: University of North Carolina Press, 1990)
  7. ^ Eric J. Sharpe, El Gita Universal (La Salle: Open Court, 1985)
  8. ^ Bertil Gartner, Teología del Evangelio de Tomás , traducido por EJ Sharpe, Nueva York: Harper/Londres: Collins, 1961
  9. ^ Birger Gerhadsson, Memoria y manuscrito: tradición oral y transmisión escrita en el judaísmo rabínico y el cristianismo primitivo , traducido por EJ SDharpe, Grand Rapids: William B. Eerdmans Publishing, 1998.
  10. ^ John Roxborogh Archivado el 15 de diciembre de 2005 en la Wayback Machine.
  11. ^ Eric J. Sharpe, El enigma de Sadhu Sundar Singh (Nueva Delhi: Publicaciones interculturales, 2004)