stringtranslate.com

Portugués Santo Tomé y Príncipe

Las islas Santo Tomé y Príncipe fueron colonia del Imperio portugués desde su descubrimiento en 1470 hasta 1975, cuando Portugal concedió la independencia .

Historia

Los exploradores portugueses João de Santarém y Pêro Escobar descubrieron las islas alrededor de 1470, [1] que encontraron deshabitadas. [2] La isla de Santo Tomé fue nombrada por los portugueses en honor a Santo Tomás , ya que descubrieron la isla en el día de su fiesta , mientras que la isla Príncipe (isla del Príncipe) fue nombrada en honor a Alfonso, Príncipe de Portugal , el favorito de su padre. . [1]

El primer intento de asentamiento en las islas comenzó en 1485, cuando la Corona portuguesa concedió a João de Paiva la isla de Santo Tomé. Sin embargo, este intento no tuvo éxito, porque los colonos no pudieron producir alimentos en las condiciones y el clima específicos que ofrecían las islas, y por las enfermedades tropicales que afectaban a los colonos. [1] No fue hasta 1493, cuando el rey Juan II de Portugal nombró a Álvaro Caminha como capitán mayor de la isla de Santo Tomé, que se estableció el primer asentamiento exitoso. [1] Entre estos colonos portugueses, había una porción significativa de criminales y huérfanos, así como niños judíos separados de sus padres para asegurar que fueran criados como cristianos. [3] El asentamiento de la isla Príncipe se inició en 1500. [1]

In the following years, the Portuguese settlers started to import large numbers of slaves from mainland Africa to cultivate the rich volcanic soil of São Tomé island with highly profitable sugar cane. By the middle of the 16th century São Tomé generated enormous wealth to Portugal when it became the world's largest producer of sugar.[4] The islands humid climate allowed the quick growth of sugar, but prevented the production of higher quality white sugar.[5]

In the first decade of the 17th century, the competition of sugar plantations from the Portuguese colony of Brazil and the frequent slave revolts that occurred in the island, begun to slowly hurt the sugar crop cultivation,[1] This meant the decline of sugar production, and the shifting of the local economy towards the slave trade, who remained mostly in the hands of the local mestiço population.[2][4] The geographical location of the islands made them a crucial trading post of the transatlantic slave trade, as they served as an assembly point of the slaves brought from the Gulf of Guinea and the Kingdom of Kongo and destined to the Americas.[4][6]

The Dutch occupied the São Tomé island in 1641, until 1648 when the Portuguese took back the island.[6] The Dutch, however, did not take Príncipe island.[6]

Most Portuguese settlers married African women. Europeans never numbered more than 1000 at their peak in the 16th century, and by the 18th century, prosperous and influential local Afro-Portuguese mulatos came to fill important local positions, such as cathedral chapter and the town-hall, into which they had been admitted as early as 1528.[7] Some were indistinguishable from mainland native Africans, and claimed to be brancos da terra, literally, "the land's whites" on account of their ancestry.[8]

In 1753, because of the frequent attacks by pirates and corsairs, the capital of the São Tomé island was transferred to Santo António on Príncipe, and the islands started being ruled as a single colony, with only one Governor.[4] It was only in 1852 when the capital was transferred back to São Tomé island.[9]

A principios del siglo XIX, los portugueses introdujeron el café y el cacao en extensas plantaciones a gran escala llamadas roças , dando así un gran impulso a la economía. El ciclo productivo del café terminó a finales del siglo XIX, cuando fue sustituido por el cacao como principal producción de las islas. Santo Tomé y Príncipe se convirtió entonces en una importante zona mundial de producción de cacao durante varias generaciones y, en las primeras décadas del siglo XX, fue con frecuencia el primer productor de cacao del mundo. [2]

En 1972, un partido político nacionalista de ideología marxista , el Movimiento para la Liberación de Santo Tomé y Príncipe (MLSTP), fue creado por exiliados en Guinea Ecuatorial con la intención de crear una nación independiente. La Revolución de los Claveles en 1974 puso fin a la dictadura del Estado Novo en Portugal e inició un proceso de descolonización de las colonias portuguesas en África. El 12 de julio de 1975, el nuevo régimen portugués concedió la independencia a Santo Tomé y Príncipe . [6]

Bandera propuesta para Santo Tomé y Príncipe portugués

Galería

arquitectura colonial

Divisa


Ver también

Notas

  1. ^ abcdef Francisco, Agostinho, p.24
  2. ^ a b C Grivetti, Shapiro, pág. 1849
  3. ^ Greene, Morgan, página 85
  4. ^ abcd Greene, Morgan, p.86
  5. ^ Disney, página 112.
  6. ^ abcd Huang, Morrissete, pág. 970
  7. ^ Disney, página 111.
  8. ^ Disney, página 111.
  9. ^ McKenna, página 73

Referencias