stringtranslate.com

Queso Salers

Una rueda de Salers

Salers ( francés : Le Salers ) es un queso semiduro francés originario de Salers , en la región volcánica de las montañas Cantal del Macizo Central , Auvernia , centro de Francia. [1] Es un queso prensado, crudo, elaborado a veces con leche de vaca de Salers (entonces se llama "Tradición Salers"), entre el 15 de abril y el 15 de noviembre. [1] Tiene forma circular y está formado en rondas que pesan alrededor de 40 kilogramos (88 libras). [1] El queso se añeja en cuevas a temperaturas que oscilan entre 6 y 12 °C (43 y 54 °F) durante un mínimo de 3 meses y hasta 45 meses. [1]

Salers de Buron Tradicional sólo se elabora en cabañas de piedra (llamadas burons en Auvernia) [2] durante los meses de verano con leche exclusivamente de vaca Salers. [3] También debe elaborarse en la tradicional gerle de madera . [4] Es mejor consumirlo entre septiembre y marzo, después de un tiempo de crianza de nueve meses, pero también es excelente durante todo el año. [ cita necesaria ]

Historia

Salers se produce desde la antigüedad. [2] Se estima que se produce en esta región desde hace al menos 2.000 años. Salers saltó a la fama cuando el Maréchal de Senneterre lo sirvió en la mesa de Luis XIV de Francia . Senneterre también es responsable de la introducción de Saint-Nectaire y Cantal. Salers se beneficia de la Denominación de Origen Controlada (AOC) desde 1961. [5]

Los productores tradicionales de Salers son cada vez más escasos: en la actualidad quedan menos de 100 productores rurales. [1] En 1998 se produjeron 1.112 toneladas (+15,1% desde 1996); todo fue elaborado en granjas locales con leche no pasteurizada.

Similar a Cantal

Salers es similar al queso Cantal , que se elabora a partir de la misma leche de las vacas cuando se alimentan con heno durante el resto de meses del año.

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdefgDonnelly , CW; Kehler, M. (2016). El compañero de Oxford del queso. Serie Compañeros de Oxford. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 633–634. ISBN 978-0-19-933088-1. Consultado el 9 de abril de 2021 .
  2. ^ ab Jenkins, SW (1996). Imprimación de queso. Compañía editorial Workman. pag. 151.ISBN 978-0-89480-762-6. Consultado el 9 de abril de 2021 .
  3. ^ Donnelly, C.; Kehler, M. (2016). El compañero de Oxford del queso. Compañeros de Oxford. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 85.ISBN 978-0-19-933089-8. Consultado el 9 de abril de 2021 .
  4. ^ Andy – Les Affinés (27 de septiembre de 2010). "Aventuras cursis en Les Affinés". lesaffines.blogspot.co.uk . Consultado el 15 de noviembre de 2015 .
  5. ^ Imagen de acción. "Ficha de producto". inao.gouv.fr. ​Consultado el 15 de noviembre de 2015 .

enlaces externos