Otra asociación con Philips produjo algunos juegos con temática de Nintendo para la plataforma CD-i en lugar del SNES-CD.
El éxito del proyecto impulsó a Nintendo a asociarse con Sony para desarrollar un complemento de CD-ROM para Super NES y una consola de la marca Sony que reproduciría tanto cartuchos SNES como juegos lanzados para el nuevo formato Super Disc.
[7] El desarrollo del formato comenzó en 1988, cuando Nintendo firmó un contrato con Sony para producir un complemento de CD-ROM para SNES.
[8] Al día siguiente, Nintendo reveló su asociación con Philips en la feria, una sorpresa para toda la audiencia, incluida Sony.
Las dos organizaciones nunca repararon la brecha entre ellas y para el año siguiente, Sony había abandonado el desarrollo adicional del CD-ROM de Super NES y, en cambio, reorientó sus esfuerzos en desarrollar su propia consola para la próxima generación de consolas que se conoció como PlayStation.
Heckendorn mostró CD de audio funcionando en el sistema, ya que no se conocían CD de juegos, pero afirmó que los juegos caseros funcionaban.
[28] Después de que fracasara el contrato original con Sony, Nintendo continuó su asociación con Philips.
Al ser testigo de la mala recepción del Sega CD, Nintendo canceló los planes para el complemento.
[32][7] Nintendo no lanzaría una consola propia basada en disco óptico hasta el lanzamiento de GameCube en 2001.