stringtranslate.com

Quejas (colección de poesía)

Quejas es una colección de poesía de Edmund Spenser , publicada en 1591. Contiene nueve poemas. Su editor, William Ponsonby , añadió una introducción propia. [1]

Las ruinas del tiempo

El poema está narrado por Verulame, espíritu femenino de Verulamium , y elogia al fallecido Robert Dudley, primer conde de Leicester , aunque quizás en un tono irónico. [2]

Las lágrimas de las musas

Portada separada para Las lágrimas de las musas

Este poema fue dedicado a Alice Spencer, condesa de Derby . [3] Fue compuesto alrededor de 1580. [4] Escuchamos a las Musas en orden: Clio , Melpómene , Talía , Euterpe , Terpsícore , Erato , Calíope , Urania y Polimnia . [5] El orden es tradicional, sigue un poema mnemotécnico latino De musarum inventis , y había sido adoptado por el escritor inglés Gabriel Harvey en su Smithus . [6]

El poema se ocupa del estado de la literatura contemporánea, pero también lamenta la muerte del poeta Richard Willes alrededor de 1579. [7] William Warburton sugirió en el siglo XVIII que las líneas de El sueño de una noche de verano de Shakespeare sobre las nueve Musas que están de luto por la muerte del Aprendizaje, primer fallecido en la mendicidad, se refieren a este poema. [8]

Mosquito de Virgilio

Una traducción de Culex , un epillion tradicionalmente atribuido a Virgilio , es una fábula de bestias y estaba dedicada a Robert Dudley, primer conde de Leicester , que había muerto en 1588. [9]

Prosopoeia o cuento de la madre Hubberds

Esta obra estuvo dedicada a Anne Spencer, baronesa Mounteagle. [9] La versión de 1591 es una revisión del original. En ese momento se consideró que su inclusión era la razón por la que las quejas se prohibieron rápidamente. El aspecto fábula de la bestia fue entendido como una evidente alegoría de la posición en la corte de Lord Burleigh , en el personaje del Zorro. Richard Verstegan , el historiador católico, citó la obra en su Declaración de las verdaderas causas de los grandes problemas (1592), tratándola como si fuera un hecho sobre Burghley. Otros católicos, Thomas Lodge en su diálogo Catharos y Sir Thomas Tresham en su correspondencia, también prestaron mucha atención a su contenido. [10] The Fox también ha sido leído como una sátira creíble sobre Adam Loftus, arzobispo de Dublín y Lord Canciller de Irlanda, un aliado de Burleigh. [11]

Las ruinas de Roma

Basado en Les Antiquitez de Rome (1558) de Joachim du Bellay .

Muiopotmos: o El destino de la mariposa

Muiopotmos estaba dedicado a Elizabeth Spencer, baronesa Hunsdon . [9] Se trata de un poema muy estructurado en el que la mariposa Clarion es asesinada por la araña Aragnoll. [12]

Visiones de la vanidad del mundo

Las visiones de Bellay

Algunos de los sonetos de esta sección, y las Visiones finales de Petrarca , tuvieron versiones anteriores en Un teatro donde se representan también las miserias y calamidades que siguen a los voluptuosos mundanos (1569) traducido por Spenser (y otros) del original de Jan van der Noot . [13]

Las visiones de Petrarca

Este trabajo, junto con el anterior, es una reescritura del primer trabajo publicado de Spenser, sobre el tema de la libertad romana y su fin. [14] No está completamente claro que la autoría recaiga en Spenser. Los orígenes de este poema se encuentran en una versión vía francés de Clément Marot de Standomi un giorno solo a la fenestra , que es la canzona 323 de Petrarca . La canzone , en forma mixta como se tradujo por primera vez, luego se adaptó a la forma de secuencia de soneto , con siete sonetos, mediante la adición de algunos pareados y otros cambios. El resultado es una "queja" más completa. [15]

Notas

  1. ^ McConnell, Anita. "Ponsonby, William". Diccionario Oxford de biografía nacional (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/ref:odnb/22503. (Se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido).
  2. ^ Andrew Hadfield (6 de noviembre de 2014). Edmund Spenser: una vida. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 275.ISBN 978-0-19-870300-6.
  3. ^ Andrew Hadfield (6 de noviembre de 2014). Edmund Spenser: una vida. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 19.ISBN 978-0-19-870300-6.
  4. ^ James Harmer (31 de marzo de 2016). Literatura renacentista y creatividad lingüística. Rutledge. pag. 63.ISBN 978-1-317-06649-1.
  5. ^ Dennis Kezar (12 de mayo de 2011). Criaturas culpables: la poesía renacentista y la ética de la autoría. Prensa de la Universidad de Oxford. págs.226 nota 88. ISBN 978-0-19-975337-6.
  6. ^ Richard Danson Brown (1999). El nuevo poeta: novedad y tradición en las quejas de Spenser. Prensa de la Universidad de Liverpool. pag. 136.ISBN 978-0-85323-813-3.
  7. ^ Payne, Antonio. "Willes, Ricardo". Diccionario Oxford de biografía nacional (edición en línea). Prensa de la Universidad de Oxford. doi :10.1093/ref:odnb/29444. (Se requiere suscripción o membresía en la biblioteca pública del Reino Unido).
  8. ^ Alberto Charles Hamilton (1990). La enciclopedia Spenser. Prensa de la Universidad de Toronto. pag. 182.ISBN 978-0-8020-7923-7.
  9. ^ abc Andrew Hadfield (6 de noviembre de 2014). Edmund Spenser: una vida. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 273.ISBN 978-0-19-870300-6.
  10. ^ Andrew Hadfield (6 de noviembre de 2014). Edmund Spenser: una vida. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 265–6. ISBN 978-0-19-870300-6.
  11. ^ Thomas Herron, "Reformando al zorro: 'El cuento de la madre Hubberds' de Spenser, las fábulas de las bestias de Barnabe Riche y Adam Loftus, arzobispo de Dublín". Estudios de Filología 105.3 (verano de 2008), 336-387.
  12. ^ Richard Danson Brown (1999). El nuevo poeta: novedad y tradición en las quejas de Spenser. Prensa de la Universidad de Liverpool. pag. 217.ISBN 978-0-85323-813-3.
  13. ^ Andrew Hadfield (6 de noviembre de 2014). Edmund Spenser: una vida. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 38–9. ISBN 978-0-19-870300-6.
  14. ^ Andrew Hadfield (6 de noviembre de 2014). Edmund Spenser: una vida. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 277–8. ISBN 978-0-19-870300-6.
  15. ^ Camino de caña Dasenbrock (1991). Imitando a los italianos: Wyatt, Spenser, Synge, Pound, Joyce . Prensa de la Universidad Johns Hopkins. págs. 39–41. ISBN 978-0-8018-4147-7.

enlaces externos

Textos en spenserians.cath.vt.edu: