stringtranslate.com

Rancho Milpitas

Plano (mapa) del Rancho Milpitas, 1862

Rancho Milpitas era una concesión de tierras mexicana de 4.458 acres (18,04 km2 ) en el condado de Santa Clara, California . [1] [2] El nombre proviene del náhuatl "milpan", término que significa "en el campo". Por tanto, Milpitas podría traducirse como “campitos”. La subvención incluyó lo que hoy es la ciudad de Milpitas .

Historia

El terreno fue otorgado originalmente a Nicolás Tolantino Antonio Berreyesa (1789–1863) por el alcalde de San José, Pedro Chaboya, el 6 de mayo de 1834. Una parcela vecina fue otorgada a José María Alviso (1798–1853) por el gobernador de Alta California , José Castro el 23 de septiembre de 1835. Alviso construyó el primer piso de la casa del rancho en la esquina noreste de la propiedad y trasladó a su familia allí. [3]

Con la cesión de California a los Estados Unidos después de la Guerra México-Estadounidense , el Tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848 dispuso que se respetarían las concesiones de tierras. Como lo exige la Ley de Tierras de 1851, Berreyesa presentó un reclamo por Rancho Milpitas ante la Comisión de Tierras Públicas en 1853, pero fue rechazado. [4] [5] [6] Algunos miembros de la familia Berreyesa se volvieron locos defendiendo su tierra: un hijo huyó a las colinas, otro murió en un asilo. La familia fue desalojada del rancho. [7]

Alviso contrató a un abogado estadounidense (anteriormente carnicero) para que inspeccionara su tierra, y las nuevas fronteras del rancho incluían gran parte del reclamo de Berreyesa. [7] Alviso presentó un reclamo por la concesión ante la Comisión de Tierras en 1852, [8] y la concesión fue patentada a Alviso en 1871. [9]

Ambas parcelas en poder de Californio fueron objeto de una avalancha de ocupantes ilegales estadounidenses en 1852. Berreyesa y sus tres hijos fueron engañados por el colono anglosajón James Jakes, quien les dijo que podían consolidar el reclamo de Berreyesa construyendo cuatro nuevas casas en áreas periféricas de la propiedad y ocupando de manera similar a los nuevos okupas. Jakes se apoderó del adobe de Berreyesa desocupado y reclamó toda la concesión para él. [7]

Después de la muerte de Alviso en 1853, su viuda, Juana Galindo Alviso, alquiló una casa a dos de los hijos de Berreyesa. Cuando se casó con el administrador del rancho, José Urridias, natural de Sonora , éste los obligó a irse. Finalmente, la familia Alviso tuvo que vender la mayor parte de la tierra para pagar las tasas judiciales y luchar contra los ocupantes ilegales estadounidenses. [10]

Sitios históricos del Rancho

Ver también

Referencias

Notas
  1. ^ Primeros ranchos, subvenciones, patentes y mapas de Santa Clara
  2. ^ Sistema de información de nombres geográficos del Servicio Geológico de EE. UU.: Rancho Milpitas
  3. ^ Steve Munzel (2000). "José María Alviso Adobe/Rancho Milpitas". Historia de Milpitas . Consultado el 22 de marzo de 2007 .
  4. ^ Estados Unidos. Tribunal de Distrito (California: Distrito Norte) Caso de Tierras 388 ND
  5. ^ Búsqueda de ayuda para los documentos relacionados con la adjudicación de reclamaciones de tierras privadas en California, alrededor de 1852-1892
  6. ^ Berreyesa contra Estados Unidos, Corte Suprema de Estados Unidos 154 US 623 (1876)
  7. ^ abc Pitt, 1966, págs. 101-103.
  8. ^ Estados Unidos. Tribunal de Distrito (California: Distrito Norte) Caso de Tierras 37 ND
  9. ^ Informe del Agrimensor General 1844-1886 Archivado el 20 de marzo de 2013 en la Wayback Machine.
  10. ^ La página de inicio de la historia de Milpitas
  11. ^ José María Alviso Adobe
  12. ^ DeMars, EW (1 de diciembre de 1970). "Inventario del Registro Nacional de Lugares Históricos - Formulario de nominación: Hotel Dutton, estación de diligencias - Jolon". Servicio de Parques Nacionales . Consultado el 8 de noviembre de 2013 . {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
Bibliografía

37°25′48″N 121°52′12″O / 37.430°N 121.870°W / 37.430; -121.870