[1][2][3]Sin embargo, esta reivindicación ha sido refutada por varios historiadores y estudiosos, desde la época medieval hasta la actualidad.
[5] En la actualidad, la población rajput vive en el estado indio de Rajastán y allí donde se encontraban los antiguos estados rajput, es decir, en el norte, oeste, centro y este de la India, en los estados de Himachal Pradesh, Yammu, Punyab, Uttaranchal, Madhia Pradesh, Bijar, Guyarat, Majarastra y Uttar Pradesh.
No hay mención al término rajput en el registro histórico como perteneciente a un grupo social antes del siglo VI.
Las estimaciones actuales son no solamente especulativas, sino que también varían ampliamente.
Los rajputs utilizan los idiomas hablados por la población general de las zonas en las que viven.
Inicialmente se utilizaba la palabra chatría para designar a la casta de los guerreros y gobernantes.
Los rajputs no eran originariamente una tribu ni una comunidad simple, sino un conjunto de clanes que gobernaron diferentes regiones.
Otros importantes reyes fueron Jarischandra, Sagar, Dilipa, Bhaguirata, Raghu, Dasharata y el famoso rey-dios Rama.
Otros importantes reyes fueron Pururava, Najush, Iaiati, Dushianta, Bharatá, Kuru, Shantanu y Iudishtir.
Según el Bhavishya-purana en el monte Abu se celebró un iagña (rito sacrificial), donde ―gracias a los poderosos mantras mágicos de los Vedas― nacieron los cuatro hijos chatrías del emperador Ashoka: Algunos estudiosos creen que esta leyenda debe entenderse como que cuatro militares fueron convertidos al hinduismo o que revitalizaron la lucha contra los invasores.
Sus descendientes, los rajput de Dhakare, actualmente viven en Agra (Utar Pradesh), cerca del río Chambal.
Los mencionados tres linajes (vansha) se dividieron en 36 clanes principales (kulas), que a su vez se subdividieron en numerosas ramas (shakha), creando el intrincado sistema de clanes de los rajputs.
En respuesta a su oración, uno o más jóvenes surgieron de las llamas del sacrificio -- la primera agnivanshi rajput.
Ashoka y sus hijos fueron budistas, aunque en general los últimos reyes maurya habían sido firmes bráhmanas.
A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición).