Preludio a Colón , para soprano ende tono , flauta, guitarra y violín en cuartos de tono , octavina en corcheas y arpa en semicorcheas , [1] es una composición musical del compositor mexicano Julián Carrillo , escrita en 1922 .
El Preludio es la composición más conocida de Carrillo. Fue compuesta en 1922 y publicada por primera vez (bajo el título ligeramente modificado Preludio a Cristóbal Colón ) en la revista New Music Quarterly de Henry Cowell en 1944. [2] La primera interpretación tuvo lugar en la Ciudad de México el 15 de febrero de 1924, como parte de un concierto de música microtonal, respondiendo directamente a una solicitud de José Gómez Ugarte, el editor de El Universal . Otras cuatro obras de Carrillo también estaban en el programa (Preludio para violonchelo obligado en cuartos de tono acompañado de instrumentos en cuartos, corcheas y semicorcheas; Tepepán para soprano y coro en cuartos de tono con arpa en semicorcheas; Hoja de álbum para instrumentos en cuartos, corcheas y semicorcheas; y Testimonio de una vida ), junto con varias obras de sus estudiantes, Rafael Adame Elvira Larios y Soledad Padilla. [3]
Fue grabado por primera vez para Columbia Records en 1928 por el "Grupo 13" de La Habana, dirigido por Ángel Reyes . [4] Sin embargo, otras fuentes dan fechas posteriores para cuando se realizó esta grabación: dos tomas el 7 de febrero de 1930 en Nueva York, [5] o incluso no hasta algún momento de la década de 1940. [2]
Un arpa construida especialmente para la música microtonal de Carrillo, llamada arpacitera , toca glissandos de dieciseisavos de tono como una adición superficial a las líneas principales. [6] La guitarra está adaptada para tocar en cuartos de tono mediante la adición de trastes adicionales, y la octavina (también conocida como guitarrón , un bajo grande familiar de las bandas de mariachis ) está equipada de manera similar con trastes adicionales para tocar corcheas de tono. [7] Este último instrumento también se describe como un "bajo alterado". [8]
En 1944, cuando se publicó la partitura, Carrillo había hecho una nueva versión, reescrita según un sistema de su propia invención. Esta versión de la partitura, fechada el 13 de noviembre de 1934, prescinde del pentagrama convencional en favor del uso de números para indicar las notas (la parte de soprano ahora está en cuartos de tono, como la flauta, la guitarra y el violín), pero conserva los signos rítmicos familiares. [9]
Cuatro años después de la muerte del compositor se publicó una tercera versión de la obra, reescrita para soprano, flauta, cuarteto de cuerdas, arpa de semicorcheas y (opcional) guitarra de cuarto de tono. La fecha y las circunstancias de esta versión no se mencionan en la publicación. [10]
Fuentes