stringtranslate.com

prajnatara

Prajñātārā , también conocido como Keyura , [2] Prajnadhara , [3] o Hannyatara , [1] fue el vigésimo séptimo patriarca del budismo indio según el budismo Chan , y el maestro de Bodhidharma . [1]

La vida según la transmisión de la lámpara

Existe poca información independiente sobre la vida de Prajñātārā fuera de El registro Jingde de la transmisión de la lámpara , un relato hagiográfico de las vidas de los primeros maestros indios y chinos de la tradición Chan.

Prajñātārā provenía de una familia brahmán del este de la India y quedó huérfano a una edad temprana. [1] Sin apellido, Prajñātārā era llamado 'Collar Precioso' o 'Keyura' antes de la ordenación. [1] [2] Cuando el 26º Patriarca, Punyamitra, vino a visitar al rey de la región de Prajñātārā, Punyamitra detuvo el carruaje del rey al ver a Prajñātārā haciendo una reverencia. Prajñātārā fue identificado como alumno de Punyamitra en una encarnación anterior, y Punyamitra identificó a Prajñātārā como una encarnación del Bodhisattva Mahasthamaprapta . [1] Punyamitra confirmó a Prajñātārā como su sucesor en el Dharma y luego falleció. [1]

Después de recibir el Dharma, Prajñātārā viajó al sur de la India y se encontró con Bodhidharma, quien entonces vivía como el hijo menor de un rey llamado Excelling in Fragrance. [1] Antes de fallecer a la edad de sesenta y siete años, Prajñātārā instruyó a Bodhidharma a viajar a China para difundir el Dharma. [1] Al morir, Prajñātārā ascendió al cielo y estalló en llamas, haciendo llover reliquias sobre los devotos que estaban debajo. [1]

El Denkoroku de Keizan Jokin Zenji relata el siguiente kōan , un intercambio legendario entre Prajñātārā y Bodhidharma.

El Venerable Prajnatara pregunta a Bodhidharma: "¿Qué es lo informe entre las cosas?"
Bodhidharma dice: "La falta de forma es no nacida".
Prajnatara pregunta: "¿Cuál es la más elevada entre las cosas?"
Bodhidharma dice: "La Naturaleza Actual es la más elevada". [4]

La Transmisión de la Lámpara registra varias profecías atribuidas a Prajñātārā por patriarcas chinos posteriores. [3] Entre ellos estaba la predicción de una gran calamidad durante la época de los herederos de Bodhidharma, Huike y Sengcan , que supuestamente los motivó a refugiarse en las montañas para evitar las persecuciones al budismo llevadas a cabo por el emperador entre 574 y 577. [3] Prajñātārā supuestamente también predijo el surgimiento de Mazu Daoyi y la expansión del budismo Chan por toda China. [3]

Género

Si bien generalmente se supone que Prajñātārā es un hombre y figura entre los Patriarcas Chan (todos los cuales son hombres), los practicantes budistas del siglo XX han sugerido que Prajñātārā podría haber sido una mujer. [5] El nombre de ordenación Prajñātārā combina los nombres de dos deidades budistas femeninas o Bodhisattva, Prajnaparamita y Tara .

En 2008, el reverendo Koten Benson sugirió que Prajñātārā podría haber sido una mujer y era la jefa de la orden Sarvastivadin . [2] [6] Afirma que las tradiciones orales en Kerala y la tradición coreana Seon (budismo zen coreano) identifican a Prajñātārā como mujer, y que la evidencia arqueológica del sur de la India confirma la existencia de maestras famosas. [2]

Las reacciones a esta teoría por parte de los principales eruditos budistas han variado desde el rechazo total hasta el reconocimiento de que podría ser posible. [5] Los textos chinos clásicos no siempre denotan género y, en ausencia de designaciones de género explícitas, se podría suponer que una entrada en la lista de sucesores del Dharma es masculina. [5] Si bien la tradición generalmente ha retenido menos información sobre las maestras, el Buda afirmó la igualdad de las mujeres en asuntos espirituales, y la tradición Chan tiene una historia de maestras. [5]

El Shōbōgenzo , un texto japonés del siglo XII escrito por el maestro zen Dōgen , que conserva estructuralmente el registro del linaje zen, hace referencia a Hannyatara como mujer en el capítulo 50.

Los descubrimientos arqueológicos han confirmado la existencia de una profesora en el sur de la India. Las tradiciones históricas y orales de la gente del estado de Kerala proporcionan detalles sobre las vidas de Prajñatara y Bodhidharma. La información transmitida a través de los linajes Zen de Corea confirma esta historia escrita y oral, mientras que el conocimiento de que Bodhidharma tenía una maestra parece haberse perdido en China después de algunas generaciones. Algunos estudiosos afirman que esto se debe a que en el chino escrito el género se infiere del contexto en lugar de declararse explícitamente. [ cita necesaria ]

Referencias

  1. ^ abcdefghij Daoyuan (2015). Registros de la Transmisión de la Lámpara . vol. I. Traducido por Whitfield; Randolph S. Libros a pedido. págs. 131–37. ISBN 9783738662467.
  2. ^ abcd Benson, Koten (verano de 2008). "Prajñatara: el maestro de Bodhidharma" (PDF) . Sakyadhita . 16 (2).
  3. ^ abcd Andy Ferguson (2000). La herencia china del Zen . Boston: Publicaciones de sabiduría. págs.22, 24, 45, 66. ISBN 0861711637.
  4. ^ Keizan Jokin Zenji. "Denkoroku, 29". Comunidad Zen Viento Blanco . Comunidad Zen Viento Blanco.
  5. ^ abcd ¿ Quién fue Prajnatara?
  6. ^ Austin, Shoshan Victoria (2012). "El verdadero cuerpo humano". En Carney, Eido Frances (ed.). Recibir la médula . Prensa del suelo del templo. pag. 148.ISBN 978-0985565107.

enlaces externos