stringtranslate.com

Pollice Verso (Gérôme)

Pollice Verso (del latín : con el pulgar girado ) es una pintura de 1872 del artista francés Jean-Léon Gérôme , que presenta el gesto romano del mismo nombre dirigido al gladiador ganador .

El gesto del pulgar hacia abajo en la pintura lo dan los espectadores en el Coliseo , incluidas las Vestales , al murmillo victorioso, mientras el reciario derrotado levanta dos dedos de los pies para suplicar clemencia. La pintura fue una inspiración para la película Gladiator de 2000 , donde Cómodo levanta el pulgar para perdonar al héroe de la película, Maximus . [1]

La pintura

Junto a gladiadores, vestales y espectadores, el cuadro muestra al emperador en su palco.

Alexander Turney Stewart compró la pintura a Gérôme por un precio de 80.000 francos , estableciendo un nuevo récord para el artista, [2] y la exhibió en la ciudad de Nueva York . Ahora se encuentra en el Museo de Arte de Phoenix en Arizona.

Exactitud histórica

La pintura casi de inmediato desató una controversia sobre la precisión del uso del gesto del pulgar hacia abajo por parte de Gerome por parte de los espectadores en el Coliseo. Un folleto de 26 páginas publicado en 1879, "Pollice Verso": A los amantes de la verdad en el arte clásico, esto se aborda con el mayor respeto , reimprimió pruebas a favor y en contra de la exactitud de la pintura, incluida una carta fechada el 8 de diciembre de 1878 del propio Gérôme. . [3]

La controversia sigue sin resolverse. Se desconoce el gesto exacto descrito por la frase pollice verso . A partir de registros históricos, arqueológicos y literarios de la antigua Roma, sigue sin estar claro si el pulgar estaba hacia arriba, hacia abajo, sostenido horizontalmente u oculto dentro de la mano para indicar opiniones positivas o negativas. [4] [5] La pintura de Gérôme popularizó enormemente la idea de que los pulgares hacia arriba indicaban vida y los pulgares hacia abajo indicaban muerte, para un gladiador derrotado.

La descripción que hace Gérôme de la arquitectura del Coliseo se basa en dibujos precisos, y la armadura de los gladiadores sigue el diseño de las encontradas en Pompeya , aunque hay algunas imprecisiones en la armadura del murmillo. [6] Su representación de vírgenes vestales sedientas de sangre que exigen la muerte puede haber estado inspirada en un pasaje del antiguo autor cristiano Prudencio , quien desaprobó la carnicería en la arena:

Luego, a la reunión en el anfiteatro pasa esta figura de pureza vivificante y piedad incruenta [la Vestal], para ver batallas sangrientas y muertes de seres humanos y contemplar con ojos santos las heridas que los hombres sufren por el precio de su sustento. Allí se sienta llamativa con los impresionantes adornos de sus diademas y disfruta de lo que han producido las zapatillas. ¡Qué corazón tan tierno y gentil! Ella se levanta ante los golpes, y cada vez que un vencedor apuñala la garganta de su víctima, ella lo llama su mascota; la modesta virgen, con un movimiento del pulgar, le ordena perforar el pecho de su enemigo caído para que ningún resto de vida quede acechando en lo profundo de sus entrañas mientras, bajo un golpe más profundo de la espada, el luchador yace en la agonía de la muerte. [7]

Influencia en el cine

Esta pintura y otras de Gérôme (incluida su anterior ¡Ave César! Morituri te Salutant ) tuvieron una fuerte influencia en la representación visual del mundo antiguo por parte de cineastas posteriores, comenzando con las películas mudas. La pintura fue un catalizador para el director Ridley Scott ; Cuando los productores de Gladiator le mostraron una reproducción de la pintura antes de leer el guión, Scott recuerda: "Esa imagen me habló del Imperio Romano en toda su gloria y maldad. Supe en ese mismo momento que estaba enganchado". [8]

Escultura

A los treinta años, Gérôme se dedicó a la escultura . Su primera obra fue una gran estatua de bronce de un gladiador sosteniendo su pie sobre su víctima, basada en Pollice Verso y mostrada por primera vez al público en la Exposición Universal de 1878 en París. [9] Después de la muerte de Gérôme, en 1909, su yerno Aimé Morot creó Gérôme Sculpting "The Gladiators": Monument to Gérôme , que comprendía un nuevo vaciado de la estatua de Gérôme junto con el retrato escultórico de Morot de Gérôme en el trabajo. La escultura de Morot se encuentra en el Museo de Orsay de París.

Galería

References

  1. ^ Spier, Christine (2010-08-06). "Thumbs Up or Thumbs Down? Looking at Gérôme's "Pollice Verso"". blogs.getty.edu/iris. Retrieved 2019-06-09.
  2. ^ DeCourcy E. McIntosh, "Goupil and the American Triumph of Jean-Léon Gérôme," in Musée Goupil, Gérôme and Goupil: Art and Enterprise, trans. Isabel Ollivier. Paris: Réunion des musées nationaux, 2000, p. 38.
  3. ^ "Pollice Verso": To the Lovers of Truth in Classic Art, This is Most Respectfully Addressed, pamphlet dated April 10, 1879, Paris.
  4. ^ Edwin Post (1892). "Pollice Verso". American Journal of Philology. 13 (2): 213‑225. Retrieved 7 December 2019.
  5. ^ James Grout. The Gladiator and the Thumb.
  6. ^ Eckart Köhne, Cornelia Ewigleben, Ralph Jackson. Gladiators and Caesars: the Power of Spectacle in Ancient Rome, University of California Press, 2000, p. 31.
  7. ^ Prudentius. Reply to Symmachus, Book II, in Prudentius Volume II, translated by H. J. Thomson, Loeb Classical Library 398, pp. 93-95.
  8. ^ Diana Landau, editor. Gladiator: The Making of the Ridley Scott Epic. New York: Newmarket, 2000, p. 26.
  9. ^ Chisholm, Hugh, ed. "Gérôme, Jean Léon," Encyclopædia Britannica (11th ed.). Cambridge University, 1901.

Further reading