stringtranslate.com

Pedro II de Aragón

Pedro II el Católico ( catalán : Pere el Catòlic ; aragonés : Pero II o Catolico ) (julio de 1178 - 12 de septiembre de 1213) fue rey de Aragón y conde de Barcelona de 1196 a 1213.

Fondo

Pedro nació en Huesca , [2] hijo de Alfonso II de Aragón y Sancha de Castilla . En 1205 reconoció la supremacía feudal del papado y fue coronado en Roma por el papa Inocencio III , jurando defender la fe católica (de ahí su epíteto , "el Católico"). [3] Fue el primer rey de Aragón coronado por el Papa. [4]

En la primera década del siglo XIII, Pedro encargó el Liber feudorum Ceritaniae , un códice cartulario ilustrado para los condados de Cerdaña , Conflent y Rosellón .

Casamiento

El 15 de junio de 1204, Pedro se casó (como su tercer marido) con María de Montpellier , [5] hija y heredera de Guillermo VIII de Montpellier con Eudocia Comnena . Ella le dio un hijo, James , pero Peter pronto la repudió. María fue venerada popularmente como santa por su piedad y sufrimiento conyugal, pero nunca fue canonizada; murió en Roma en 1213. María quizás también le dio a Pedro II una hija, "Sancha", en Collioure en octubre de 1205, según Christian Nique. [6] ("Sancha" nació en 1206 según otros relatos; en 1208 según Mark Gregory Pegg, [7] pero febrero de 1208 es más probable el año en que nació el hijo de la pareja). Sancha estaba comprometida con Raimundo VII, el hijo del conde Raimundo VI de Toulouse, poco después de su nacimiento, según Nique, sólo unos días (las fuentes difieren en cuanto a cuánto tiempo). El contrato matrimonial incluía la herencia de Marie, Montpellier, que pasaría inmediatamente al niño en caso de que algo le sucediera a Peter, dice Nique, citando documentos descubiertos en 1850, [8] algo que Marie al principio no estaría de acuerdo, pero finalmente aceptó una Unos meses más tarde, afirmó que había aceptado bajo presión. [6] Sin embargo, el hermano menor de la niña, James, no la menciona y Sancha aparentemente murió antes del Año Nuevo, según la información de Nique. [6]

Guerra

Pedro participó en la Batalla de Las Navas de Tolosa en 1212, que marcó el punto de inflexión de la dominación musulmana en la península Ibérica. [9]

Grabado de un sellamiento de Pedro II, ca 1196 a 1213 [10]

La Corona de Aragón estaba muy extendida en la zona que hoy constituye el suroeste de Francia, pero que en aquella época estaba bajo el control de príncipes locales vasallos, como los condes de Toulouse. Los cátaros o albigenses rechazaron la autoridad y las enseñanzas de la Iglesia católica. Inocencio pidió a Felipe II de Francia que reprimiera a los albigenses. Bajo el liderazgo de Simón de Montfort se lanzó una campaña. La cruzada albigense , iniciada en 1209, provocó la matanza de aproximadamente 20.000 hombres, mujeres y niños, tanto cátaros como católicos. A lo largo de veinte años, las campañas militares esencialmente destruyeron la civilización anteriormente floreciente de Occitania y en 1229 colocaron la región firmemente bajo el control del rey de Francia y de la dinastía Capeto del norte de Francia.

Pedro regresó de Las Navas en el otoño de 1212 y descubrió que Simón de Montfort había conquistado Toulouse , exiliando al conde Raimundo VI de Toulouse , que era cuñado y vasallo de Pedro. [11] Pedro cruzó los Pirineos y llegó a Muret en septiembre de 1213 para enfrentarse al ejército de Montfort. [9] Lo acompañó Raimundo de Toulouse, quien intentó persuadir a Pedro para que evitara la batalla y, en cambio, matara de hambre a las fuerzas de Montfort. Esta sugerencia fue rechazada.

La batalla de Muret comenzó el 12 de septiembre de 1213. [9] Las fuerzas aragonesas quedaron desorganizadas y desintegradas bajo el asalto de los escuadrones de Montfort. [9] El propio Pedro quedó atrapado en medio de la lucha y murió como resultado de una última y valiente resistencia. Lo arrojaron al suelo y lo mataron. [9] Las fuerzas aragonesas entraron en pánico cuando su rey fue asesinado y los cruzados de Montfort obtuvieron una aplastante victoria. [9]

La nobleza de Toulouse, vasalla de la Corona de Aragón , fue derrotada. El conflicto culminó con el Tratado de Meaux-París de 1229, en el que se acordó la integración del territorio occitano a la corona francesa.

A la muerte de Pedro, el reino pasó a su único hijo con María de Montpellier, el futuro Jaime el Conquistador .

Referencias

  1. Alvira Cabrer, Martín (2008). Muret 1213. La batalla decisiva de la cruzada contra los cátaros . Barcelona: Ariel. págs. 128-129. quinta ilustración
  2. Antonio Ubieto Arteta, Creación y desarrollo de la Corona de Aragón , Zaragoza, Anubar (Historia de Aragón), 1987, págs. ISBN 84-7013-227-X
  3. ^ Corona de Aragón , Robyn Slagle, El Imperio español: una enciclopedia histórica , vol. Yo, ed. H. Micheal Tarver y Emily Slape, (ABC-CLIO, 2016), 9.
  4. ^ Moore, John Clare (2003). "Capítulo 6: Judíos y herejes (1205-1207)". Papa Inocencio III (1160/61-1216): Arrancar y plantar . El Mediterráneo medieval. Rodaballo. pag. 135.ISBN 97-8900-412-9252.
  5. ^ Damian J. Smith, Cruzada, herejía e inquisición en las tierras de la Corona de Aragón (c. 1167-1276) , (Brill, 2010), 31.
  6. ^ abc Nique, Christian (2013). "Les deux visages de Marie de Montpellier (1182-1213)" (PDF) (en francés). Academia de Ciencias y Letras de Montpellier.
  7. ^ Pegg (2008). Una guerra santísima: la cruzada albigense y la batalla por la cristiandad . Oxford. ISBN 978-0195171310.
  8. ^ André Germaine (1996) [1884]. Prefacio, le Liber instrumentorum memorialium (en francés). Traducido por Rouquette. la Sociedad Arqueológica de Montpellier.; citado en Niqué (2013). "Les deux visages de Marie de Montpellier (1182-1213)" (en francés). {{cite web}}: Falta o está vacío |url=( ayuda )
  9. ^ abcdef Una cronología global del conflicto , vol. Yo, ed. Spencer Tucker, (ABC-CLIO, 2010), 269.
  10. De Louis Blancard , Iconographie des sceaux et bulles , 1860.
  11. ^ Raymond VI se había casado con Leonor, hermana de Perer II

Fuentes