Su trabajo, recopilado en su obra Studies in the Way of Words, ha tenido una gran importancia en filosofía y pragmática lingüística, con implicaciones e implicaturas también en el ámbito de la ciencia cognitiva en general.
Nacido y criado en el Reino Unido, Grice cursó sus primeros estudios en el Clifton College para luego entrar a la Universidad de Oxford.
Para explicar de qué modo pueden ser entendidas las elocuciones no literales, postuló la existencia de un principio cooperativo general en la conversación del cual derivan ciertas máximas específicas.
Por ello, este autor propone principios no normativos, sino descriptivos, todo lo extrae a partir de la conversación.
Por lo tanto, no se trata de normas obligatorias que rigen, organizan y dan leyes a la conversación, sino que parten de la conversación y la describen.
Máximas de modo (modalidad, fundamentalmente intenta ser claro) Una vez planteada la teoría de Grice, podemos llegar a pensar que tenía una concepción un poco idealista y normativa de la comunicación, ya que continuamente el interlocutor, en una conversación normal, está violando dichas máximas.
Cuando se viola una máxima no abiertamente, lo que hacemos es reinterpretar lo dicho, no sería contradictorio con el principio de cooperación sino que sería un nuevo contenido de significación .
Esta teoría abarca mucho más pues no sólo se basa en la interpretación individual de las expresiones en contexto, sino que también se preocupa de la ironía y la metáfora, entre otros.